“La posibilidad de que una persona vacunada contagie a otra es muy baja”: #Impreciso

En una reciente entrevista, realizada por CNN Chile, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich aseguró que «la posibilidad de que una persona vacunada contagie a otra es muy baja». Fast Check CL calificó como imprecisa la afirmación, ya que efectivamente hay estudios que han demostrado que la vacuna Pfizer puede disminuir la transmisión del Covid-19 a otras personas. Sin embargo, no se sabe si la vacuna Sinovac tiene ese efecto.

En una reciente entrevista, realizada por CNN Chile, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich aseguró que «la posibilidad de que una persona vacunada contagie a otra es muy baja». Fast Check CL calificó como imprecisa la afirmación, ya que efectivamente hay estudios que han demostrado que la vacuna Pfizer puede disminuir la transmisión del Covid-19 a otras personas. Sin embargo, no se sabe si la vacuna Sinovac tiene ese efecto.


Si tienes poco tiempo:

  • El pasado 24 de mayo el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseguró al medio de comunicación CNN Chile que el «el Comité Asesor Covid, el día viernes 21, estimaron que la posibilidad de que una persona que está vacunada contagie a otra es muy baja y así también los reportes internacionales».
  • Fast Check CL acudió a la última minuta del Consejo Asesor Covid-19 (21 de mayo) y pudo comprobar que no aparece esto en ninguna parte. De hecho, se plantea que «se desconoce el nivel de protección contra la infección asintomática o si una persona vacunada que se contagia puede transmitir el virus».
  • En cuanto a los estudios internacionales, los CDC mencionan que, según la evidencia, las personas vacunadas con Pfizer o Moderna tienen menos probabilidad de transmitir el virus.
  • Miguel O’Ryan, miembro del Consejo Asesor Científico Vacuna Covid-19 e investigador, asegura que «no sabemos cuánto contagian las personas con infecciones muy leves o que no presentan síntomas perceptibles. Es probable que la capacidad de contagiar de estas personas sea menor porque probablemente tendrán menor carga viral».

Por Isidora Osorio

El pasado 24 de mayo el Gobierno anunció que comenzaría a regir el llamado Pase de Movilidad que, cuyo fin es «acreditar que una persona ha completado su proceso de vacunación contra el COVID-19 y le va a permitir desplazarse en una comuna en Cuarentena o Transición y, por tanto, también los fines de semana y festivos, así como realizar viajes interregionales entre comunas que se encuentren en Paso 2 o superior».

En este contexto CNN Chile contactó al ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, y le preguntó si una persona que está vacunada puede contagiar.

«Esta pregunta se la hizo el Comité Asesor Covid, el día viernes 21. Ellos estiman que la posibilidad de que una persona que está vacunada contagie a otra es muy baja y así también los reportes internacionales. Sin embargo, en esta reunión del Consejo Asesor Covid-19 (…) recomiendan que estas personas vacunadas mantengan mascarilla, no vayan a estar en lugares donde hay mucha gente e incluso sugieren que en lugares donde todavía la tendencia es al alza no se implemente aún este Pase de Movilidad», respondió el ex ministro de Salud.

¿Qué dijo el consejo asesor covid-19?

Para comprobar si es real que el Comité Asesor Covid-19, el día viernes 21, estimó que la posibilidad de que una persona que está vacunada contagie a otra es muy baja, Fast Check CL revisó la minuta del Consejo Asesor de ese día.

En esta se descubrió que en ninguna parte se plantea que es muy baja posibilidad de que una persona que está vacunada contagie a otra. De hecho, aseguran que «se desconoce el nivel de protección contra la infección asintomática o si una persona vacunada que se contagia puede transmitir el virus. El que se desconozca el nivel de protección contra el contagio no es sinónimo de que no exista protección».

Además, recalca que «mientras no haya adecuada certeza respecto a la infección asintomática y transmisibilidad (capacidad de contagiar) en este grupo (personas vacunadas), es relevante mantener precauciones generales». En este sentido recomiendan que se liberen las medidas restrictivas para los vacunados cuando existan indicadores que señalen que la epidemia se encuentra estable o en descenso y sugieren que sigan utilizando mascarilla, mantener el distanciamiento físico y cumplir con las medidas sobre aforo.

Captura de pantalla de la minuta del Cosejo Asesor Covid-19 del martes 21 de mayo. Obtenida en el sitio web de la Universidad del Desarrollo.
Captura de pantalla de las propuestas del Cosejo Asesor Covid-19. Obtenidas en la minuta del martes 21 de mayo en el sitio web de la Universidad del Desarrollo.

Los reportes internacionales

En la misma afirmación el ex ministro de Salud asegura que los reportes internacionales también indican que la posibilidad de que una persona que está vacunada contagie a otra es baja. Para chequear dicha información Fast Check CL acudió a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y estudios, los cuales mencionan que las personas vacunadas con Pfizer o Moderna tienen menos probabilidad de transmitir el virus.

«La evidencia indica que las personas completamente vacunadas con una vacuna de ARNm (Pfizer-BioNTech y Moderna) tienen menos probabilidades de tener una infección asintomática o de transmitir el SARS-CoV-2 a otras personas», explicitan en el sitio web de los CDC.

De igual manera, un reciente estudio realizado en Israel y publicado en Nature arrojó que «más allá de la protección sustancial de los vacunados individuales, las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) podrían reducir la carga viral en la infección irruptiva y, por lo tanto, suprimir aún más la transmisión».

Visión de expertos

Fast Check CL además contactó a distintos expertos para conocer si hay evidencia científica que respalde los dichos por el ex ministro de Salud.

Fotografía de Miguel O’Ryan. Obtenida en el sitio web de la Universidad de Chile.

En este sentido, Miguel O’Ryan, miembro del Consejo Asesor Científico Vacuna Covid-19 e investigador y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, asegura que «la vacuna Sinovac baja en un 65% la posibilidad de tener infección sintomática (todas esas personas son la base del contagio, hasta donde sabemos), la vacuna Pfizer supera el 90% y la AstraZeneca está cerca del 70% también».

«Sin embargo, no sabemos cuánto contagian las personas con infecciones muy leves o que no presentan síntomas perceptibles (lo que se ha llamado infección asintomática). Es probable que la capacidad de contagiar de estas personas sea menor porque probablemente tendrán menor carga viral (aunque ello no se conoce a ciencia cierta)».

Fotografía de Mercedes López. Obtenida en el sitio web de la Universidad de Chile.

Por otra parte, la directora del Programa de Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Mercedes López, sostuvo que «solo la vacuna Pfizer tiene alguna evidencia al respecto. Para la vacuna Sinovac no se ha demostrado que pare el contagio».

«De todas maneras, aunque se vacune a toda la población con Pfizer se requiere cortar la circulación del virus simultáneamente con la vacunación. Esto quiere decir que las vacunas requieren tiempo y un porcentaje grande de la población vacunada, por mientras eso se logra la alta circulación viral sigue enfermando y matando a los susceptibles y además, favoreciendo la aparición de variantes», agregó

De igual manera, Fast Check CL intentó contactarse con el exministro de Salud, pero no se obtuvo respuesta hasta la publicación de esta verificación.

Conclusión

Fast Check CL catalogó como imprecisa la información entregada por el exministro de Salud, Jaime Mañalich, ya que efectivamente hay estudios que han demostrado que la vacuna Pfizer disminuye la transmisión del Covid-19 a otras personas. Sin embargo, aún no se sabe si la vacuna Sinovac tiene ese efecto. Además, en la minuta del 21 de mayo del Comité Asesor Covid-19 no se condice con lo planteado por el ministro en CNN Chile.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Más de 120 incendios simultáneos en un día”: #Falso

Circula en TikTok que en Chile hubo más de 120 incendios forestales simultáneos en un día, atribuyendo la situación a supuestos ataques comunistas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la cifra más alta de simultaneidad fue de 90 incendios el 23 de marzo, según datos entregados por Conaf.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

Ángela Merkel: “Uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada”: #Falso

Se comparte en X una publicación afirmando que Angela Merkel, excanciller de Alemania, indicó durante un encuentro con Alberto Fernández que «uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada». Esto es #Falso, no existe registro de la supuesta frase atribuida a la excanciller y fuentes del Gobierno alemán descartaron que haya realizado dicha declaración.

“El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas”: #Falso

Se comparte en redes sociales un video asegurando que «El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas. Al ver este video, se olvidará de las frecuentes idas al baño en 24 horas». Sin embargo, esto es #Falso. El consumo del bicarbonato en grandes cantidades puede ser peligroso, y profesionales de la salud han desmentido la publicación.

Últimos chequeos:

“Extranjeros sin residencia pueden votar”: #Falso

En X se difunde que los extranjeros pueden votar en Chile sin necesidad de residencia, pero esto es #Falso. La legislación vigente establece que, para ejercer el derecho a voto, deben contar con cinco años de avecindamiento, plazo que se comienza a contar desde la obtención de la residencia temporal. Esta información también fue corroborada por el Servel.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

Ángela Merkel: “Uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada”: #Falso

Se comparte en X una publicación afirmando que Angela Merkel, excanciller de Alemania, indicó durante un encuentro con Alberto Fernández que «uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada». Esto es #Falso, no existe registro de la supuesta frase atribuida a la excanciller y fuentes del Gobierno alemán descartaron que haya realizado dicha declaración.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

“Extranjeros sin residencia pueden votar”: #Falso

En X se difunde que los extranjeros pueden votar en Chile sin necesidad de residencia, pero esto es #Falso. La legislación vigente establece que, para ejercer el derecho a voto, deben contar con cinco años de avecindamiento, plazo que se comienza a contar desde la obtención de la residencia temporal. Esta información también fue corroborada por el Servel.