Eduardo Artés, el candidato presidencial de Unión Patriótica, admirador de Kim Jong Un

El candidato de Unión Patriótica, Eduardo Artés, no está en esta carrera por primera vez, pues ya lo habíamos visto competir en 2017, no logrando el triunfo en aquella ocasión. No obstante, hoy, busca nuevamente convertirse en el próximo Mandatario de Chile en las elecciones del 21 de noviembre. Fast Check CL preparó este especial para que te informes sobre quién es el profesor Eduardo Artés.

El candidato de Unión Patriótica, Eduardo Artés, no está en esta carrera por primera vez, pues ya lo habíamos visto competir en 2017, no logrando el triunfo en aquella ocasión. No obstante, hoy, busca nuevamente convertirse en el próximo Mandatario de Chile en las elecciones del 21 de noviembre. Fast Check CL preparó este especial para que te informes sobre quién es el profesor Eduardo Artés.


Por Paula Altamirano O.

Fast Check CL ya ha hecho las descripciones de la candidata Yasna Provoste y los candidatos Gabriel Boric, Sebastián Sichel, José Antonio Kast y Franco Parisi. Hoy es el turno de Eduardo Artés, el profesor y militante de Unión Patriótica que busca por segunda vez ser electo Presidente de Chile.

Eduardo Artés – Imagen de La izquierda Diario

Tal como en otras oportunidades, consultamos Google con la palabra clave “Eduardo Artés”, para saber ¿qué es lo que más se busca sobre Artés? El buscador arrojó cuestiones como: su relación con Corea del Norte, sus propuestas y su relación con el alcalde comunista, Daniel Jadue. Fast Check CL abarca eso y más en este relato.

Búsqueda de Google sobre Eduardo Artés.

Del campo a la Escuela Normal

Eduardo Artés Brichetti nació en la localidad agrícola de El Tambo, en San Vicente de Tagua Tagua (Región de O’Higgins) un 25 de octubre de 1951, hace casi 70 años atrás, bajo el abrigo de una familia campesina de tradición izquierdista, donde existía una militancia en el Partido Comunista (PC)​.

Durante su juventud se trasladó a la ciudad de Santiago, donde se desempeñó como dirigente estudiantil en el Liceo Nocturno N°5 en la Federación de Estudiantes Nocturnos (FEDENOCH), mientras trabajaba como obrero metalúrgico. Al mismo tiempo, inició una militancia en “Espartaco”, ala juvenil del Partido Comunista Revolucionario (PCR), según publicó Emol, para cuando era candidato presidencial en 2017.

Escuela normal – Imagen de Memoria Chilena

Entró a la Escuela Normal para luego, tras el Golpe de Estado de 1973, ser transferido a la Universidad Técnica del Estado (UTE), actual Universidad de Santiago de Chile. Allí, obtuvo el grado de licenciado en pedagogía en Educación Básica. En ese mismo periodo, el PCR fue desmantelado por la dictadura de Pinochet.

Tres años después, Artés comenzó a hacer clases en escuelas de la comuna de Cerro Navia y fue dirigente de la Coordinadora Metropolitana de Educadores Zona Oeste.​

Carrera política

En el año 1979, Artés junto a exmilitantes del PCR y la Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fundó el Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), PC AP, siendo el primer Secretario de la colectividad. Destacando como un defensor de los derechos humanos ante las atrocidades de la dictadura de Augusto Pinochet.

Años más tarde, en 1991, participó de la fundación del Movimiento de Izquierda Democrática Allendista, junto con el PC, Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) e Izquierda Cristiana. Y tiempo después, fue parte de los fundadores del pacto de izquierda Juntos Podemos, con el cual se postuló al cargo de senador por la Región Metropolitana, donde no fue electo.

Luego decide dejar la coalición, cuando en 2005 el Partido Comunista apoyó a Michelle Bachelet, candidata de la Nueva Mayoría, en la segunda vuelta presidencial donde venció a Evelyn Matthei, que fue candidata presidencial por el pacto Chile Vamos.

Finalmente, en septiembre de 2015, fundó Unión Patriótica (UPA), un partido político de izquierda extrema, crítico de los gobiernos de la derecha y la Nueva Mayoría.

El ojo puesto en La Moneda

Para las elecciones presidenciales de 2017 presentó un total de 35.449 firmas para su inscripción en las oficinas del Servicio Electoral (Servel), siendo respaldado por la UPA, el Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez, el Partido Constituyente, Los Hijos de Mafalda y el Movimiento Avanzar, entre otros. En aquella ocasión dijo que su candidatura era la única de izquierda entre las opciones, misma frase que repite en esta campaña.

Tras las votaciones presidenciales anteriores, resultó en séptimo lugar de ocho competidores, solo superando al candidato del extinto partido “País”, Fernando Navarro.

Un nuevo intento

Actualmente, Eduardo Artes se postula nuevamente a la carrera presidencial, abanderado por su partido, habiéndose inscrito en agosto pasado sin problemas. En sus bases programáticas se encuentran pilares o ideas fuerza tales como:

  • cambiar la Convención Constituyente a una Asamblea Constituyente,
  • nacionalizar los monopolios y los recursos naturales,
  • hacer una reformar agraria, y
  • refundar las Fuerzas Armadas y de Orden, entre otras cosas.

Puedes ver más detalles sobre el Programa de Gobierno en la página web de la UPA, aquí.

Cabe señalar que al no tener cercanía con el Partido Comunista, tampoco lo tiene con el excandidato de este partido, Daniel Jadue. Un ejemplo de ello fue la mención que le hizo en Twitter sobre una de sus propuestas en cuanto a un eventual parlamento unicameral, cuando Jadue figuraba como una carta presidencial:

Vínculo con Corea del Norte

Se ha dicho que Eduardo Artés es cercano al régimen de Kim Jong-Un en Corea del Norte, y simpatizante de este. Efectivamente es así: él se ha mostrado como un admirador de ese gobierno y absolutamente partidario. El profesor normalista ha visitado el país y la ha definido como una «democracia popular plena».

Por último, en cuanto a su postura sobre la vulneración de derechos humanos que pueda haber en esa nación, han destacado respuestas como: «En Chile hay más violaciones a los derechos humanos fundamentales que en Corea del Norte».

Parodia sobre Eduardo Artés – Imagen de Gamba

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.