“Gobierno crea los Centros de Reeducación de Hombres”: #Impreciso

En redes sociales se ha compartido que el Gobierno creó los Centros de Reeducación de Hombres. Fast Check CL calificó como imprecisa la información, pues si bien es cierto que un Gobierno de Chile creó los Centros de Reeducación de Hombres no fue el de Gabriel Boric, sino el de Piñera el año 2011.

En redes sociales se ha compartido que el Gobierno creó los Centros de Reeducación de Hombres. Fast Check CL calificó como imprecisa la información, pues si bien es cierto que un Gobierno de Chile creó los Centros de Reeducación de Hombres no fue el de Gabriel Boric, sino el de Piñera el año 2011.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se ha compartido que «el Gobierno creó los Centros de Reeducación de Hombres».
  • Fast Check CL pudo comprobar que la información es imprecisa, pues si bien es cierto que un Gobierno de Chile creó los Centros de Reeducación de Hombres no fue el de Gabriel Boric, sino el de Piñera el año 2011.

Por Isidora Osorio

En Twitter el abogado Aldo Duque aseguró que «Gobierno crea los “Centros de Reeducación de Hombres”. Así, sin apellido, simplemente la expresión “hombres”.Como refiriéndose a una peligrosa especie zoológica que requiere adiestramiento. Por cierto, pagados con plata fiscal generada,entre otros, por los potenciales reeducados».

Esta misma afirmación también se comenzó a viralizar en Facebook (1,2,3,4). Sin embargo, la información es imprecisa, pues los Centros de Reeducación de Hombres fueron implementados el año 2011, en el primer gobierno de Sebastián Piñera.

Publicación verificada.

Un Gobierno de Chile creó los Centros de Reeducación de Hombres: #Real

Fast Check CL lo primero que hizo fue realizar una búsqueda avanzada para ver si efectivamente los Centros de Reeducación de Hombres (HEVPA)—también llamados centros por una vida sin violencia— existen en Chile, pudiendo comprobar que sí, fueron creados el año 2011 por el primer gobierno de Sebastián Piñera.

En la búsqueda se encontró una nota de Cooperativa, publicada el 29 de marzo de 2011, donde se asegura que, hasta ese momento, ya se habían creado seis centros. «La implementación de centros especializados en atención a hombres que ejercen violencia obedece a un plan piloto que se encuentra en desarrollo en las ciudades de La Serena, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Talca y Puerto Montt», afirma el medio.

De igual manera, se encontró un artículo de la Organización Panamericana de Salud donde se afirma que «en 2011 el Sernam incorpora un nuevo enfoque a la estrategia de prevención y atención, dando relevancia y asignando recursos al tratamiento de agresores. El programa de intervención de los “Centros de hombres por una vida sin violencia” brinda atención especializada de tipo psicosocioeducativo a varones que ejercen violencia y malos tratos a mujeres que son o fueron sus parejas».

Actualmente todas las regiones tienen un Centro de Reeducación de Hombres, la gran mayoría inaugurados en el primer gobierno de Sebastián Piñera (1,2).

El Gobierno de Gabriel Boric creó Centros de Reeducación de Hombres: #Falso

Como bien pudimos comprobar con la información anterior, el gobierno de Gabriel Boric no creó los Centros de Reeducación de Hombres y tampoco ha fundado nuevos en el tiempo que lleva gobernando.

Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada y revisó el sitio web de Sernameg para ver si en este último tiempo se había creado un nuevo Centro de Reeducación de Hombres, pudiendo comprobar que no hay registro de eso.

El último que se encontró fue inaugurado en Ñuble durante junio del año 2021 en el gobierno de Sebastián Piñera.

Además, este medio se contactó con Sernameg para consultarle si en esta administración habían creado nuevos centros, a lo que contestaron: «En este Gobierno no se ha inaugurado ningún Centro de Reeducación de Hombres. El último se abrió en 2021, en la región de Ñuble».

Entonces, este gobierno no ha creado ningún Centro de Reeducación de Hombres, pero se siguen implementado, de acuerdo a la información del Proyecto de Ley de Presupuesto.

Conclusión

Fast Check CL calificó como imprecisa la afirmación, pues efectivamente un gobierno de Chile creó los Centros de Reeducación de Hombres, pero no fue el actual, sino el de Sebastián Piñera el año 2011. De hecho, Gabriel Boric no ha inaugurado ningún centro nuevo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Imputados del Tren de Aragua son defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, por el Estado de Chile bajo el gobierno de Boric, como parte de la reforma procesal que dejó Michelle Bachelet: #Engañoso

En redes circula una frase que vincula al gobierno de Boric y a Michelle Bachelet con la defensa de imputados del Tren de Aragua por parte del Estado. Sin embargo, esta situación responde a una garantía constitucional vigente desde hace más de dos décadas y no a decisiones del Ejecutivo.

“Florida acaba de declararse independiente de los Estados Unidos”: #Falso

Se comparte una desinformación afirmando que el estado de Florida tomó la decisión de independizarse de Estados Unidos. Esto es #Falso, tras revisar medios de prensa, redes oficiales del Gobierno estadounidense y del presidente Donald Trump se confirmó que no existe información de un supuesto intento de Florida para independizarse.

Últimos chequeos:

Marco Enríquez-Ominami recibió $695 millones en reembolso del Servel en 2021, esto significa que gana $19 mil millones mensuales desde 2022: #Falso

En redes sociales circula una afirmación que asegura que Marco Enríquez-Ominami habría recibido $695 millones en reembolso del Servel por su candidatura presidencial de 2021, y que estaría recibiendo un “sueldo” mensual superior a $19 mil millones desde entonces. Sin embargo, esto es #Falso: el reembolso electoral no es un pago mensual, no se entrega automáticamente y está condicionado a la rendición de gastos debidamente respaldados. Además, la cifra de $19 mil millones no tiene sustento en los registros oficiales del Servel.

(Video) “El ultra kukardo que ayer prometió prenderse fuego si Cristina iba presa cumplió su promesa”: #Engañoso

El 10 de junio se confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández, expresidenta de Argentina. Tras ello, se viralizó un video que supuestamente muestra a un adherente prendiéndose fuego por la sentencia. Pero esto es #Engañoso, ya que corresponde a un hombre brasileño que se incendió en el Metro de Sao Paulo el 30 de mayo de 2025.

(Video) “El estallido delictual lo planearon ellos, los partidos de extrema izquierda y lo reconocen”: #Engañoso

En redes sociales circula un video de una intervención de la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, en Estado Nacional. Junto al registro, se afirma que la exdelegada presidencial de la Región Metropolitana habría reconocido que el estallido social fue organizado por partidos políticos y que incluso habría amenazado con uno nuevo. Sin embargo, esto es #Engañoso: si bien el video no está editado para modificar sus palabras, sí fue recortado de forma que omite el contexto completo, alterando el sentido original de sus declaraciones.

Alejandra Sepúlveda

Senadora Alejandra Sepúlveda: “Jeannette Jara trasciende al Partido Comunista y por eso los independientes estamos con ella”

La senadora Alejandra Sepúlveda (IND) oficializó su respaldo a Jeannette Jara en la primaria presidencial del oficialismo, a través del comando «Independientes por Jeannette» y en su aparición en la franja electoral de la misma. En conversación con Fast Check CL, detalló las razones personales y políticas detrás de su apoyo, marcando distancia del PC y destacando a Jara como una figura que, según sus palabras, «trasciende al partido» y encarna el liderazgo que necesita la izquierda para seguir gobernando.

“Si no retiran la denuncia, no les vamos a pagar”: más de 120 trabajadores han demandado a ASEDO por incumplimientos laborales

La empresa de limpieza ASEDO, ya cuestionada por organismos públicos por presunta estafa, enfrenta ahora otro flanco: 55 denuncias laborales presentadas por 128 trabajadoras y trabajadores, quienes denuncian un patrón sistemático de vulneraciones a sus derechos. Fast Check CL revisó las causas y conversó con tres extrabajadoras que aún esperan respuesta por parte de la empresa y su dueño, Luis Moreno Cáceres.