“El Foro Económico Mundial dice que la moda será abolida para 2030: ‘Todos los humanos usarán un uniforme'”: #Falso

Aseguran en redes sociales que «la FEM dice que la moda será abolida en 2030». Fast Check CL revisó el documento utilizado como prueba y logró comprobar que tales declaraciones son #falsas, ya que en dicho documento, no menciona nada sobre abolir la moda y ser reemplazada por uniformes.

Aseguran en redes sociales que «la FEM dice que la moda será abolida en 2030». Fast Check CL revisó el documento utilizado como prueba y logró comprobar que tales declaraciones son #falsas, ya que en dicho documento, no menciona nada sobre abolir la moda y ser reemplazada por uniformes.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales aseguran que «la FEM dice que la moda será abolida en 2030». Para probar esto, adjuntan un informe llamado «El futuro del consumo urbano en un mundo a 1,5°C».
  • Las personas lo comparten asegurando que en dicho informe, se menciona la prohibición de la moda en 2030 para dar paso al uso del «uniforme».
  • En dicho estudio no se menciona nada parecido, sino que se da recomendaciones para que las ciudades logren cumplir con el límite de 1,5°C de aumento máximo que establece el acuerdo de París.

Por Fast Check CL

En los últimos días se comparten publicaciones en Facebook (1,2,3,4) Twitter (1,2) y Telegram, referente a un informe emitido en 2019 con la supuesta participación del Foro Económico Mundial (FEM), en el cual se menciona que en 2030, la moda como tal sería abolida para dar paso a que todos los humanos usen una especie de «uniforme».

  • «FEM dice que la moda será abolida para 2030: ‘Todos los humanos usarán un informe’», indican algunas publicaciones.

«Publicado en 2019, el informe ‘El futuro del consumo urbano en un mundo con 1,5°C financiado por el Foro Económico Mundial, establece objetivos extremos para que los gobiernos de todo el mundo reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, en consonancia con las ambiciones del Acuerdo de París de 2015», menciona una de las tantas publicaciones que tratan el tema.

La autoría del informe

Fast Check CL revisó el documento y pudo determinar en primera instanci que el FEM no tuvo ninguna relación con lo investigado, ya que como bien dice el mismo estudio, este fue elaborado por la consultora británica Arup Group, junto a la Universidad de Leeds del Reino Unido y la red de alcaldes C40 (del cual, Santiago de Chile es miembro desde 2009).

El informe recomienda acciones

El documento lo que busca es entregar formas para que las ciudades logren cumplir con lo propuesto en el acuerdo de París de 2015. Por ejemplo, se menciona que dichas urbes podrían reducir sus emisiones en áreas como la infraestructura, transporte, electrodomésticos, aviación, prendas de vestir y alimentos.

Para el caso del alimento, este podría reducir su emisiones un 36% a 2030 y un 60% para 2050, mientras que la vestimenta podría disminuir su emisión en un 39% en 2030 y un 66% a 2050.

Captura del estudio.

Con dichas disminuciones, los beneficios tanto para la ciudad, como para quienes residen en ella se verían beneficiadas en salud, mortalidad, entre otras.

No es abolir, es reducir

A diferencia de lo que se dice en redes sociales, en dicho informe no se menciona nada referente a «abolir la moda y usar uniformes», dado que en rigor se recomienda la reducción del consumo en vestimenta a por lo menos 8 prendas por año.

También se deja constancia de un «objetivo ambicioso», al sugerir que la adquisición de ropa sea de 3 por año. Así, la reducción de residuos bordearía entre el 50% y 75%.

No obliga a nadie

Adicionalmente, el informe no menciona nada referente a la obligatoriedad de usar un uniforme en reemplazo a la vestimenta común, de hecho, los autores de dicha investigación mencionan:

«Depende de las personas decidir qué tipo de alimentos comer y cómo administrar sus compras para evitar el desperdicio de alimento(…). También depende en gran medida de las personas decidir cuántas prendas nuevas comprar, si deben poseer y conducir un automóvil privado y cuántos vuelos personales tomar».

Conclusión

Fast Check CL determina que la información es falsa. El informe utilizado como evidencia no menciona en ninguna parte que se debe «abolir la moda y usar un uniforme». Al revisar el documento, constatamos que solo hay recomendaciones para reducir las emisiones de efecto invernadero. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Últimos chequeos:

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.