“El Parlamento Europeo condena el comunismo y obliga al Estado Español a retirar los reconocimientos, honores y calles a todos sus agentes”: #Impreciso

Se ha viralizado que el Parlamento Europeo condenó al comunismo, obligando a España a retirar todos los reconocimientos relacionados con esta ideología. Esta información es #Imprecisa, ya que es efectivo que la institución europea condenó a los regímenes totalitarios estalinistas, pero este no contiene ningún mandato hacia España u otro país europeo a retirar monumentos.

Se ha viralizado que el Parlamento Europeo condenó al comunismo, obligando a España a retirar todos los reconocimientos relacionados con esta ideología. Pero la información es #Imprecisa, ya que es efectivo que la institución europea condenó a los regímenes totalitarios comunistas, pero este no contiene ningún mandato hacia España u otro país europeo a retirar monumentos.


Si tienes poco tiempo

  • Circula en redes una publicación en donde se afirma que el Parlamento Europeo condena el comunismo y estalinismo, lo que obliga al Estado Español a retirar todos los reconocimientos que tengan relación con el comunismo.
  • Pero la información que circula en redes sociales es #Imprecisa.
  • En efecto, el Parlamento Europeo sí condenó a los regímenes totalitarios ligados al comunismo y estalinismo.
  • Sin embargo, no existe ningún mandato hacia España (o ningún otro país) en la resolución del ente europeo. De hecho, la resolución no tiene facultad para hacerlo.

Por Fast Check CL

Durante los últimos días, se han compartido en Facebook (1,2,3) y en ‘X’ (1,2,3) publicaciones que afirman que «El Parlamento Europeo condena el Comunismo y el Estalinismo y obliga al Estado Español a: Retirar los reconocimientos, honores y calles a todos sus agentes en España».

Según los usuarios que publican esta afirmación, también se obliga a «informar en los colegios, centros educativos y televisiones de los crímenes del comunismo», haciendo énfasis en que es una «norma europea de obligado cumplimiento».

No obstante, la información viral es #Imprecisa. Es real que el Parlamento Europeo condenó los regímenes nazis y estalinistas. No obstante, es falso que la resolución de la institución europea obligue a España —y a sus estados miembro— a retirar reconocimientos u honores a agentes de estas ideologías.

El Parlamento Europeo condenó al comunismo: #Real

Para empezar, Fast Check CL entró al enlace que adjuntan los usuarios en la publicación. Este redirige a la Resolución del Procedimiento 3029/2819(RSP), proveniente del sitio oficial del Parlamento Europeo.

La resolución, que data del 19 de septiembre de 2019, efectivamente condena los crímenes de lesa humanidad cometidos por regímenes totalitarios comunistas y nazis. Esta condena ocurre bajo el contexto de que, en 2019, se cumplían 80 años desde que estalló la Segunda Guerra Mundial.

Al principio, el texto menciona la Resolución 1481 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, de 26 de enero de 2006. En ella, se señala «la necesidad de una condena internacional de los crímenes de los regímenes comunistas totalitarios».

Posterior a eso, se condenan los crímenes de lesa humanidad perpetrados por regímenes totalitarios, incluyendo el comunista de la Unión Soviética y nazi de Alemania.

Finalmente, el Parlamento Europeo sostiene que la «evolución (de Rusia) hacia un Estado democrático seguirá obstaculizada» mientras sus dirigentes continúen encubriendo los crímenes comunistas y sigan enalteciendo la Unión Soviética.

Parlamento Europeo. Fuente: animalshealth.

La resolución obliga a España a retirar monumentos comunistas: #Falso

Por otro lado, al revisar la totalidad del documento, Fast Check CL corroboró que no hay ningún párrafo en la resolución que obligue a España u otro estado de la Unión Europea a retirar monumentos comunistas. Lo que dice la resolución es instar a los Estados miembros de la Unión Europea a tomar en consideración lo planteado en el documento.

Sobre reconocimientos o calles, en la resolución se menciona la preocupación por la existencia de espacios públicos que «ensalzan los regímenes totalitarios», lo que, a juicio del Parlamento, «facilita la distorsión de los hechos históricos sobre las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial». No exige ni obliga a retirar nada.

De igual forma, el texto tampoco exige informar en colegios, centros educativos y televisión sobre los crímenes del comunismo, como lo señala la publicación. En cambio, se anima a los estados miembros a promover la enseñanza de los crímenes contra la humanidad ocurridos en la Segunda Guerra Mundial.

No es vinculante

Por último, otros medios de verificación de datos —certificados por IFCN al igual que Fast Check CL— ya desmintieron la resolución del Parlamento Europeo obligue a España u otros Estados europeos a retirar monumentos o nombres de calles que hagan alusión al comunismo (aquí y aquí).

Consultados por AFP Factual, el equipo de prensa del Parlamento Europeo señaló que el documento es una declaración «de carácter político», por lo que «no es vinculante». Es decir, es un documento que no tiene efectos jurídicos sobre ningún país.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido viral como #Impreciso. Es real que el Parlamento Europeo, en el año 2019, aprobó una resolución en donde condena a regímenes comunistas. No obstante, es falso que este documento obligue a España y a los demás Estados de la UE a retirar monumentos o nombres de calles, ya que no tiene efectos jurídicos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Servel rechazó $37 millones de campaña de Marcela Cubillos: incluyó gasto con empresa cuyo dueño fue formalizado en Caso SQM

El Servel objetó tres facturas de la campaña a la alcaldía de Las Condes de Marcela Cubillos, entre ellas, dos emitidas por EGO Servicios, empresa vinculada a Esteban Gal Oliva, quien fue formalizado en el marco del Caso SQM. La misma sociedad también prestó servicios a la candidatura de María José Hoffmann, cuyos gastos también fueron parcialmente rechazados por el organismo electoral.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Últimos chequeos:

(Video) Irán prepara misil gigante para atacar a Israel: #Falso

Se comparte en redes un video que supuestamente muestra un misil gigante que Irán estaría preparando para atacar a Israel. Esto es #Falso, el video fue generado con la inteligencia artificial de Google cuya marca de agua se puede encontrar en la esquina del video. No se encontró registro de que el gobierno de Irán haya mostrado un misil como el viralizado en sus portales o redes oficiales.

(Imagen) Pedro Pascal muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se viralizó una publicación que afirma que Pedro Pascal expresó su apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara tras ser nominado a los Emmy 2025. Esto es #Falso: no existe ningún registro de que el actor haya respaldado públicamente a la ganadora de las primarias oficialistas. Esta desinformación fue descartada tras revisar medios de prensa, redes sociales personales de Pascal y realizar búsquedas específicas sobre el tema.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Servel rechazó $37 millones de campaña de Marcela Cubillos: incluyó gasto con empresa cuyo dueño fue formalizado en Caso SQM

El Servel objetó tres facturas de la campaña a la alcaldía de Las Condes de Marcela Cubillos, entre ellas, dos emitidas por EGO Servicios, empresa vinculada a Esteban Gal Oliva, quien fue formalizado en el marco del Caso SQM. La misma sociedad también prestó servicios a la candidatura de María José Hoffmann, cuyos gastos también fueron parcialmente rechazados por el organismo electoral.