Superando a Milei: ¿Quién es Sergio Massa, el candidato oficialista que logró un sorpresivo primer lugar?

Este domingo se desarrollaron las elecciones presidenciales en Argentina, las que daban como favorito al ultraderechista Javier Milei, pero los resultados fueron inesperados: el primer lugar fue para el candidato oficialista Sergio Massa. ¿Quién es Massa? ¿Cómo empezó en la política? En este explicativo, Fast Check CL perfila a este contradictorio candidato, quien ha sido opositor del kirchnerismo y ahora, su única opción.

Este domingo se desarrollaron las elecciones presidenciales en Argentina, las que daban como favorito al ultraderechista Javier Milei, pero los resultados fueron inesperados: el primer lugar fue para el candidato oficialista Sergio Massa. ¿Quién es Massa? ¿Cómo empezó en la política? En este explicativo, Fast Check CL perfila a este contradictorio candidato, quien ha sido opositor del kirchnerismo y ahora, su única opción.


Por Maximiliano Echegoyen

Una verdadera sorpresa se vivió ayer en Argentina para las elecciones presidenciales. Las encuestas daban como favorito al candidato de la ultraderecha Javier Milei, pero finalmente se impuso el candidato peronista Sergio Massa, quien consiguió un 36,7% de preferencias, frente a un 30% de su adversario. En tercer lugar quedó Patricia Bullrich (23,8%), candidata de la oposición tradicional.

Que Massa haya resultado ser el favorito de la ciudadanía no deja de ser a lo menos curioso, al ser el ministro de Economía en un país con una inflación interanual del 138,3%. De hecho, desde que el candidato asumió la cartera, la inflación interanual aumentó del 78,5% a la cifra indicada anteriormente.

A pesar del desempeño, los argentinos pareciera que prefieren al presidenciable del kirchnerismo que al ultra Javier Milei. ¿Quién es Sergio Massa? ¿Cómo empezó en la política? En este explicativo, Fast Check CL perfila a este contradictorio candidato, quien ha sido opositor del kirchnerismo y ahora, su única opción.

Sergio Massa, triunfador de la primera vuelta presidencial en Argentina | Fuente: Reuters.

El ascenso de Massa

Sergio Massa (51) nació un 28 de abril de 1972 en la localidad de San Martín, perteneciente a la provincia de Buenos Aires. De acuerdo a Infobae, es hijo del empresario de la construcción Alfonso Massa y Lucía Cherti. En los ’90 comenzó su militancia en la política, en el partido liberal Unión Centro Democrático (Ucedé).

Sin embargo, este partido se fusionó con el Partido Justicialista en 1996, lo que significó su acercamiento con el peronismo. En ese año, Argentina estaba bajo el mandato de Carlos Menem y, gracias a la ayuda del sindicalista Luis Barrionuevo, Massa empezó a ostentar cargos en el gobierno, como una subsecretaría del Ministerio del Interior o ser asesor de Ramón Ortega, exsecretario de Desarrollo Social.

No obstante, fue en 1999 cuando Sergio Massa tuvo su primer triunfo electoral. Con apenas 27 años, fue elegido como diputado provincial por Buenos Aires. Dos años después, una profunda crisis política afectaba a Argentina, lo que provocó la renuncia del presidente Fernando de la Rúa. Con la llegada del nuevo mandatario, Eduardo Duhalde, Massa fue designado a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).

En 2005, Massa nuevamente se postula como diputado kirchnerista, obteniendo otra vez el cargo. Sin embargo, aquella vez renunció a su escaño para seguir en su cargo en la ANSeS, esta vez con el presidente Nestor Kirchner en el poder.

En el año 2007, Sergio Massa fue elegido como alcalde de la localidad de Tigre. Eso sí, en julio de 2008 renunció a su cargo para desempeñarse como jefe de gabinete de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), luego de que renunciara su anterior asesor: el actual presidente Alberto Fernández.

Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa | Fuente: Revista Noticias.

Los roces con la “señora K”

Sin embargo, Sergio Massa solamente estuvo un año como asesor de la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. Desencantado con el rumbo que tomaba el gobierno kirchnerista, Massa volvió a su alcaldía en Tigre, donde fue reelecto en 2011 con más del 70% de apoyo.

En este camino solitario, Massa funda su propio partido político: el Frente Renovador, quienes se catalogaban como el principal rival del kirchnerismo dentro del peronismo. De este modo, en 2013 se presenta como candidato a diputado nacional, logrando la victoria.

La rivalidad entre Massa y CFK tuvo su punto culminante en 2015, cuando este se presentó como candidato a la presidencia en las elecciones de aquel año, junto a Daniel Scioli —sucesor de Kirchner— y la opción de centro derecha, Mauricio Macri.

Massa quedó en tercer lugar con un 21% de votos, y en segunda vuelta este le brindó su apoyo a Mauricio Macri, quien finalmente resultó ser elegido como Presidente de la Nación.

Las diferencias entre Massa y Fernández de Kirchner eran tales, que cuando esta última se postuló para ser senadora, el actual ministro de Economía dijo «yo con el kirchnerismo no voy ni a la esquina, porque van a las elecciones en busca de fueros», haciendo alusión a los asuntos legales que tiene pendientes CFK.

Pasado pisado: Massa como superministro

La rivalidad que había cultivado Sergio Massa y la expresidenta CFK se esfumaron cuando, de manera sorpresiva, anunciaron su alianza junto a Alberto Fernández —quien también era crítico de ambos— para conformar una coalición panperonista (el Frente de Todos) y así hacer contrapeso a la reelección de Mauricio Macri.

Los resultados fueron efectivos, ya que Fernández fue elegido como Presidente de la Nación y Cristina Kirchner su Vicepresidenta. Por su parte, Sergio Massa pasó a ser presidente de la Cámara de Diputados.

Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández y Sergio Massa | Fuente: Infobae.

Sin embargo, la alegría de sus triunfos duraría poco. La sequía vivida en Argentina y la pandemia agravó una crisis económica y social. La inflación aumentaba, gran parte por la rápida emisión de dinero, por lo que en julio de 2022 el ministro de Economía de ese entonces, Martín Guzmán, renunció al gabinete enfrentado con CFK.

Así fue como Massa emigró del Legislativo al Ejecutivo, haciéndose cargo no solo de la vacante de Economía, sino que también de los ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca. Por esta razón, la prensa lo bautizó como el «superministro».

En sus manos, Massa tiene a cargo varios temas centrales de Argentina, como el control de la inflación, las exportaciones y la relación con el Fondo Monetario Internacional. En la práctica, pareciera tener más poder que inclusive el mismo presidente Alberto Fernández.

No obstante, en los meses que Massa ha estado en el gobierno, la inflación solamente se ha agudizado y el Banco Central se ha quedado sin reservas. A pesar de aquello, fue presentado como candidato del kirchnerismo con el apoyo de Alberto Fernández y CFK.

¿Cuáles son sus propuestas?

Según El Clarín, Massa propone distintas medidas en materia de seguridad, inflación, educación y laboral. Entre ellas podemos mencionar:

  • Duplicar las exportaciones para hacer fuerte el Banco Central.
  • Reemplazar los programas sociales por empleo formal y de calidad. 
  • Utilizar sistemas satelitales y drones en la frontera para combatir el narcotráfico.
  • Implementar materias de programación y robótica obligatorias para alumnos secundarios.
  • Realizar un nuevo pacto federal que baje la presión impositiva, simplifique el sistema tributario y distribuya mejor la carga de impuestos.

Sergio Massa ha ido construyendo un camaleónico camino político para enfrentar, en 2023, al candidato de la ultraderecha Javier Milei. Ambos siendo síntomas de que el establishment argentino está por cambiar. Ahora, solo queda esperar hasta el próximo 19 de noviembre para conocer si podrá sobreponerse al libertario Milei, o si será el fin del kirchnerismo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.