(Video) “Luis Silva reconoce que la Constitución de republicanos no asegura salud gratuita porque según él, ‘sería un suicidio'”: #Engañoso

Circula un video con el que se afirma que el consejero «Luis Silva reconoce que la Constitución de republicanos no asegura salud gratuita porque 'sería un suicidio'». Esto es #Engañoso. El video fue sacado de contexto, ya que es una entrevista que data de noviembre de 2019 y, en consecuencia, no tiene relación con el actual proceso.

Circula un video con el que se afirma que el consejero «Luis Silva reconoce que la Constitución de republicanos no asegura salud gratuita porque ‘sería un suicidio’». Esto es #Engañoso. El video fue sacado de contexto, ya que es una entrevista que data de noviembre de 2019 y, en consecuencia, no tiene relación con el actual proceso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Con un video como prueba, aseguran: «Luis Silva reconoce que la Constitución de republicanos No asegura salud gratuita porque según él ‘sería un suicidio’».
  • Fast Check CL determinó que esto es #Engañoso. El video fue sacado de contexto, pues no tiene relación con el actual proceso constitucional.
  • De hecho, es el extracto de una entrevista que le realizaron a Silva en noviembre de 2019, cuando se anunció el Acuerdo por la Paz Social y una Nueva Constitución.

Por Elías Miranda

Se masifica en redes sociales (1,2,3) un video —con 53 segundos de duración— en el que entrevistan al consejero del Partido Republicano, Luis Silva, donde se refiere a la posibilidad en que la Constitución garantice una salud pública y gratuita, aseverando que «sería suicida». En la secuencia, Silva argumenta en base al costo del financiamiento.

A partir de esto como evidencia, afirman que: «Luis Silva reconoce que la Constitución de republicanos No asegura salud gratuita porque según él ‘sería un suicidio’».

Pero esto es #Engañoso. Fast Check CL constató que los dichos de Silva fueron sacados de contexto, ya que el video es una entrevista que le realizaron en noviembre de 2019, cuando se dio a conocer el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución. No guarda relación con el actual proceso constitucional.

Captura del video verificado.

Los dichos son de 2019

Fast Check CL realizó una búsqueda inversa y avanzada por los canales oficiales del consejero Silva. Sin embargo, no fue posible dar con la pieza audiovisual.

Dado que las contra preguntas son de una periodista argentina, realizamos una pesquisa mediante palabras claves hasta llegar a una entrevista del medio La Nación de Argentina. En la instancia participa la comunicadora Luciana Vásquez con Luis Silva; no obstante, no es el extracto divulgado en redes sociales.

Por lo tanto, especificamos nuestra indagación a través de Twitter, donde finalmente encontramos el contenido original (ver aquí).

Como puede verse abajo, la entrevista fue realizada el 15 de noviembre de 2019; por lo tanto, no tiene relación con la redacción del texto a cargo del Consejo Constitucional.

Captura del tuit.

De hecho, Vásquez hace alusión al Acuerdo por la Paz Social y una Nueva Constitución, concertado ese mismo día en la madrugada. Este documento, que congregó a las distintas fuerzas políticas, tuvo por objetivo darle un cauce institucional a la crisis social que vivía el país en ese entonces.

La entrevista

El video que almacena la entrevista se titula: «Nueva Constitución en Chile, ¿se aleja del neoliberalismo?». Revisando los 19 minutos y 50 segundos de duración, examinamos la secuencia completa que fue extraída y viralizada en redes sociales.

Luciana Vásquez: Luis, en la Constitución vigente, ¿cómo está consagrado el derecho a la educación?, ¿hay un derecho a al educación pública y gratuita?, ¿hay una salud pública y gratuita consagrado en la Constitución chilena, actualmente?

Luis Silva: No, pública y gratuita no. Existe el derecho a la salud y en la Constitución se dice que habrá un sistema público para satisfacer esa demanda y habrá también un sistema privado. En Chile hoy día, tenemos una coexistencia de uno público y privado.

Luciana Vásquez: Pero el Estado a través de la Constitución no le está garantizando a los ciudadanos chilenos que van a tener la provisión de un servicio gratuito, de salud o educación, si en el caso no pueda afrontarlo de manera privada y personal.

Luis Silva: Sí, por supuesto que la calidad del servicio puede dejar de desear, porque a veces toma mucho tiempo que puedan atender a una persona.

Luciana Vásquez: Pero más allá de eso, la constitución no está obligando a garantizar eso.

Luis Silva: No, pero, ¿cómo podría hacerlo? Sería suicida.

Luciana Vásquez: ¿Por qué no?

Luis Silva: Porque si la Constitución dice que le asegura a toda la gente una educación pública y gratuita, y más encima de calidad (…) ¿cómo se paga eso? Y si después, además, la Constitución dice que se asegura a todos los ciudadanos una salud pública gratuita, ¿como se paga (…).

Es decir, la conversación entre Vásquez y Silva está limitada al contenido de la Carta Magna que regía y sigue rigiendo.

Conclusión

Fast Check CL declara #Engañoso este contenido, ya que el video fue sacado de contexto, pues no tiene relación con el actual proceso constitucional. De hecho, es el extracto de una entrevista que le hicieron a Silva en noviembre de 2019, cuando se anunció el Acuerdo por la Paz Social y una Nueva Constitución.

Te puede interesar:

Socavón en dunas de Concón Viña del Mar

Gobierno pagó $348 millones por guardias para los edificios afectados por socavón: los quitó en agosto y dueños recurrieron a la justicia

Entre noviembre de 2023 y julio de 2024 la Delegación Presidencial de Valparaíso mantuvo un perímetro de seguridad en torno a los edificios afectados por el socavón en las dunas de Concón. Durante nueve meses, el área fue custodiada por guardias y drones, con un costo de $348 millones, pagado por la delegación. En agosto terminó el contrato, pero los propietarios presentaron un recurso de protección para restablecer el servicio de guardias, que hoy está en manos de la Corte Suprema.

“Gobierno de Boric ya le pagó los $1.000 millones a Maya Fernández por la casa de Allende”: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el gobierno ya pagó al contado la casa del expresidente Salvador Allende, pero esto es #Falso. La compraventa estipula que el pago se haría con la condición de que la propiedad estuviera a nombre del ministerio de Bienes Nacionales en el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se concretó. Desde la subsecretaría de Bienes Nacionales confirmaron que el proceso de adquisición no llegó a término y desmintieron las publicaciones virales.

“Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse del ataque ruso. Fast Check calificó esto como falso, pues no hay registros que confirmen la información, ni de parte de prensa ni de los canales oficiales del país asiático.

“Los SLEP: Sueldos desde casi 27 millones”: #Falso

En redes sociales circula una imagen que afirma que los trabajadores de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) reciben sueldos de 27 millones de pesos. Sin embargo, esto es falso. La cifra corresponde a casos excepcionales en los que se pagaron montos altos debido a indemnizaciones por situaciones específicas, no al salario mensual regular de los trabajadores.

Últimos chequeos:

(Video) “Impactantes las imágenes del primer tsunami del 2025”: #Falso

En redes sociales circula un video que afirma que ocurrió el primer tsunami de 2025, pero esto es #Falso. Lo corroboramos con una herramienta de verificación que mostró que el video está hecho con IA. Además, encontramos el origen del registro en una cuenta dedicada a la creación de contenido generado por Inteligencia Artificial.

“Los SLEP: Sueldos desde casi 27 millones”: #Falso

En redes sociales circula una imagen que afirma que los trabajadores de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) reciben sueldos de 27 millones de pesos. Sin embargo, esto es falso. La cifra corresponde a casos excepcionales en los que se pagaron montos altos debido a indemnizaciones por situaciones específicas, no al salario mensual regular de los trabajadores.

Las medidas que están tomando las grandes urbes del mundo ante olas de calor

Distintas ciudades en el mundo, como Sevilla y Singapur, han implementado medidas para enfrentar las olas de calor, que cada vez son más frecuentes. Mientras que en Santiago los “refugios climáticos” con puntos de hidratación han resultado con cierto éxito, los expertos recomiendan principalmente aumentar los espacios verdes en las urbes.

Zoom al reglamento de la ley Uber que no termina de convencer a las aplicaciones de transporte

El pasado 5 de enero el Ministerio de Transportes ingresó por segunda vez a Contraloría el reglamento a la “Ley Uber”, normativa aprobada en 2023 y que hasta la fecha no puede ser aplicada. Fast Check Cl se contactó con algunas de las apps a las que rige, sin embargo, prefirieron omitir su respuesta. No obstante desde Alianza In revelaron que presentarán observaciones a Contraloría.

Socavón en dunas de Concón Viña del Mar

Gobierno pagó $348 millones por guardias para los edificios afectados por socavón: los quitó en agosto y dueños recurrieron a la justicia

Entre noviembre de 2023 y julio de 2024 la Delegación Presidencial de Valparaíso mantuvo un perímetro de seguridad en torno a los edificios afectados por el socavón en las dunas de Concón. Durante nueve meses, el área fue custodiada por guardias y drones, con un costo de $348 millones, pagado por la delegación. En agosto terminó el contrato, pero los propietarios presentaron un recurso de protección para restablecer el servicio de guardias, que hoy está en manos de la Corte Suprema.

(Video) “Impactantes las imágenes del primer tsunami del 2025”: #Falso

En redes sociales circula un video que afirma que ocurrió el primer tsunami de 2025, pero esto es #Falso. Lo corroboramos con una herramienta de verificación que mostró que el video está hecho con IA. Además, encontramos el origen del registro en una cuenta dedicada a la creación de contenido generado por Inteligencia Artificial.