Según la propuesta constitucional, “solo van a poder meter preso a alguien si lo pillan infraganti”: #Falso

El fundador de Felices y Forrados, Gino Lorenzini, asevera en videos virales que la propuesta constitucional consagra que solamente se podrá encarcelar a aquellas personas que son sorprendidas cometiendo un delito en el acto. Sin embargo, la interpretación de la norma es errónea y Lorenzini admitió su error.

El fundador de Felices y Forrados, Gino Lorenzini, asevera en videos virales que la propuesta constitucional consagra que solamente se podrá encarcelar a aquellas personas que son sorprendidas cometiendo un delito en el acto. Sin embargo, la interpretación de la norma es errónea y Lorenzini admitió su error.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales circulan varios videos que muestran a Gino Lorenzini, fundador de Felices y Forrados, en donde indica que con la propuesta constitucional solamente se podrá encarcelar a aquellas personas que se les detiene realizando un delito «infraganti».
  • Sin embargo, esto es falso. La norma de la propuesta a la que hace alusión el ingeniero comercial es una copia casi idéntica a lo que dice la Carta Fundamental vigente. Además, su interpretación es errónea. De hecho, Lorenzini admite que se trató de un error.

Por Maximiliano Echegoyen

Lectores de Fast Check consultaron sobre el contenido de dos videos en el que aparece Gino Lorenzini, ingeniero comercial fundador de Felices y Forrados y exsocio de Franco Parisi, en donde menciona que con la propuesta constitucional, solamente se podrá encarcelar a aquellas personas que se les detiene realizando un delito en el acto (1,2,3,4).

  • «La nueva Constitución dice que un delincuente solo puede ser detenido si es pillado infraganti, es decir, el compadre se escapó, ya no está infraganti, no lo pueden detener», dice en uno de los videos que tiene características de ser una transmisión de Twitch.
  • «Si tú lees la propuesta, solo van a poder meter preso si pillan a alguien infraganti y después el juez solo tiene 24 horas para decretar la prisión. Si no está decretada, queda liberado», menciona en otro clip, en donde Lorenzini le habla a la cámara en formato selfie.

Sin embargo, lo afirmado por Lorenzini es falso. La norma de la propuesta a la que hace alusión el ingeniero comercial es una copia casi idéntica a lo que dice la Carta Fundamental vigente. Además, su interpretación es errónea. De hecho, Lorenzini admite que se trató de un error.

¿Cuál es la norma que sustentaría esto?

En primer lugar, Fast Check se contactó con el ingeniero comercial, para conocer cuál sería el artículo de la propuesta constitucional de dónde se sustentarían sus dichos. Lorenzini señaló que a raíz del artículo 16, numeral 4, letras D y E.

El artículo 16 es aquel en donde se aglutinan todos los derechos y libertades que garantiza la propuesta constitucional. Su cuarto numeral se refiere al «derecho a la libertad personal y seguridad individual».

La letra D de este numeral dice que nadie puede ser detenido «sino por orden de funcionario público» facultado por la ley. También señala que «podrá ser detenido el que fuere sorprendido en delito flagrante, con el solo objeto de ser puesto a disposición del juez competente dentro de las veinticuatro horas siguientes».

En la letra E del mismo numeral, se establece que ninguna persona puede ser arrestada «sino en su domicilio o en los lugares públicos destinados a este objeto».

A continuación, puedes leer las letras D y E del cuarto numeral del artículo 16 de la propuesta:

Artículo 16, numeral 4, letra D.
Artículo 16, numeral 4, letra E.

La Constitución vigente dice algo similar

El asunto es que, al revisar la Constitución vigente, la norma de la propuesta es casi idéntica a la que aparece en la Carta Fundamental del ’80. Se trata del artículo 19, numeral 7, letras C y D.

El artículo 19 es aquel que aglutina todos los derechos y libertades que garantiza la Constitución. Su séptimo numeral se refiere al «derecho a la libertad personal y a la seguridad individual». El titular de la propuesta es el mismo que el de la Constitución vigente.

Por su parte, la letra C del numeral dice que nadie puede ser detenido «sino por orden de funcionario público» facultado por la ley. También señala que «podrá ser detenido el que fuere sorprendido en delito fragante, con el solo objeto de ser puesto a disposición del juez competente dentro de las veinticuatro horas siguientes». La propuesta dice lo mismo.

En cuanto a la letra D del mismo numeral, se establece que ninguna persona puede ser arrestada «sino en su domicilio o en lugares públicos destinados a este objeto».

A continuación, puedes leer las letras C y D del séptimo numeral del Artículo 19 de la Constitución vigente:

Artículo 19, numeral 7, letra C.
Artículo 19, numeral 7, letra D.

Un error de interpretación

Como es posible advertir, la Constitución vigente dice algo similar a la propuesta, pero el escenario denunciado por Lorenzini no ha ocurrido. De hecho, al momento en que Fast Check se contactó con el ingeniero comercial, él quizo aclarar que «ese video lo lance por solo 1 hora y luego los saque, dado que en el comparativo con la Constitución actual era similar».

En este sentido, Fast Check le preguntó a Lorenzini si se trató de un error en la interpretación, quien respondió que sí.

Por otro lado, para conocer la correcta interpretación, Fast Check consultó al abogado constitucionalista y profesor investigador de la Universidad del Desarrollo, Gaspar Jenkins, quien señala que «lo que dice la propuesta constitucional, que es exactamente la misma norma de la Constitución vigente» es plantear las hipótesis «respecto de cuándo una persona puede ser privada de libertad, detenida o arrestada».

Dicho de otro modo, el artículo 16.4 d-e de la propuesta y el artículo 19.7 c-d «establecen, en primer lugar, un mandato a que sea la ley, que es el Código Penal, que nos dice con qué cosas nosotros nos podríamos ver envueltos en una detención, en un arresto o hasta en una prisión», menciona Jenkins. El abogado agrega que debe ser la ley la que regule el procedimiento para concretar aquello, «que se llama Código Procesal Penal».

Quienes están facultados por la ley y la Constitución de realizar detenciones son las policías. Sin embargo, en palabras del experto, la norma también «nos habilita en una hipótesis excepcional para poder detener a alguien, que se establece como el caso del “delito flagrante“. Esto es cuando vemos in actum que una persona está cometiendo el delito».

Jenkins explica que en este caso la Constitución «rompe» con la regla general de que solamente las personas facultadas por ley pueden privar de libertad a alguien, «para decirnos que los ciudadanos también pueden detener a las personas que se vean involucradas en un delito flagranti, para que después lo pueda poner a disposición de la autoridad policial correspondiente».

El artículo también dice que cuando ocurre la detención in fraganti, «el juez tiene un plazo para pronunciarse si mantiene o no la detención de la persona. Eso actualmente existe, y se llama control de detención», explica el experto.

El jurista recuerda que las investigaciones judiciales suelen ser con las personas en libertad, «salvo que sean un riesgo para la sociedad, para la víctima, o que exista miedo de que pueda alterar pruebas o que se arranque del país», en cuyo caso el juez podría decretar prisión preventiva.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. La norma de la propuesta a la que hace alusión el ingeniero comercial es una copia casi idéntica a lo que dice la Carta Fundamental vigente. Además, su interpretación es errónea. De hecho, el mismo Lorenzini admitió que se trató de un error.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Gloria Naveillán, diputada del PNL, dice que prefiere votar por Evelyn Matthei y por Carolina Tohá, antes que Kast”: #Engañoso

Un video donde la diputada Gloria Naveillán asegura que votaría por Evelyn Matthei o Carolina Tohá antes que por José Antonio Kast ha sido ampliamente difundido como si se tratara de declaraciones recientes. Sin embargo, el registro es de hace 10 meses —cuando la parlamentaria aún no militaba en el Partido Nacional Libertario— y fue sacado de contexto. La propia parlamentaria desmintió esta interpretación a través de su cuenta de X.

Marco Enríquez-Ominami recibió $695 millones en reembolso del Servel en 2021, esto significa que gana $19 mil millones mensuales desde 2022: #Falso

En redes sociales circula una afirmación que asegura que Marco Enríquez-Ominami habría recibido $695 millones en reembolso del Servel por su candidatura presidencial de 2021, y que estaría recibiendo un “sueldo” mensual superior a $19 mil millones desde entonces. Sin embargo, esto es #Falso: el reembolso electoral no es un pago mensual, no se entrega automáticamente y está condicionado a la rendición de gastos debidamente respaldados. Además, la cifra de $19 mil millones no tiene sustento en los registros oficiales del Servel.

Alejandra Sepúlveda

Senadora Alejandra Sepúlveda: “Jeannette Jara trasciende al Partido Comunista y por eso los independientes estamos con ella”

La senadora Alejandra Sepúlveda (IND) oficializó su respaldo a Jeannette Jara en la primaria presidencial del oficialismo, a través del comando «Independientes por Jeannette» y en su aparición en la franja electoral de la misma. En conversación con Fast Check CL, detalló las razones personales y políticas detrás de su apoyo, marcando distancia del PC y destacando a Jara como una figura que, según sus palabras, «trasciende al partido» y encarna el liderazgo que necesita la izquierda para seguir gobernando.

Últimos chequeos:

“La hija de Tom Hanks admite que su familia ha violado y sacrificado niños durante generaciones”: #Falso

A través de las redes se comparte que EA Hanks, hija del actor, Tom Hanks, dijo en un libro recién estrenado que su familia «ha violado y sacrificado niños durante generaciones». Esto es #Falso, pues lo que la autora relata es que encontró un cuaderno en que su madre, con evidentes signos de problemas psicológicos, escribió que su propio padre habría abusado y asesinado a una niña. Sin embargo, nunca asegura esto como un hecho real ni mucho menos vincula a Tom Hanks con actos de esta índole.

(Video) Un león entra a comer carne en un supermercado: #Falso

Un video que muestra a un león caminando entre los pasillos de carnes de un supermercado se viralizó en TikTok e Instagram, y muchos usuarios aseguraron que fue grabado en Sudáfrica. Sin embargo, se trata de una animación generada por inteligencia artificial. No existen registros oficiales del hecho y varios medios locales, como News24, ya lo desmintieron.

Imputados del Tren de Aragua son defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, por el Estado de Chile bajo el gobierno de Boric, como parte de la reforma procesal que dejó Michelle Bachelet: #Engañoso

En redes circula una frase que vincula al gobierno de Boric y a Michelle Bachelet con la defensa de imputados del Tren de Aragua por parte del Estado. Sin embargo, esta situación responde a una garantía constitucional vigente desde hace más de dos décadas y no a decisiones del Ejecutivo.

Elisa Loncon no habla mapudungún: #Falso

En redes sociales circula una intervención de Rocío Cantuarias, compartida por el programa Sin Filtros, donde afirma que Elisa Loncon, exconstituyente mapuche, no sabe hablar mapudungún. Esta afirmación es #Falsa: existen registros académicos, laborales y múltiples intervenciones públicas que demuestran que Loncon sí conoce y habla la lengua mapuche.

“Si no retiran la denuncia, no les vamos a pagar”: más de 120 trabajadores han demandado a ASEDO por incumplimientos laborales

La empresa de limpieza ASEDO, ya cuestionada por organismos públicos por presunta estafa, enfrenta ahora otro flanco: 55 denuncias laborales presentadas por 128 trabajadoras y trabajadores, quienes denuncian un patrón sistemático de vulneraciones a sus derechos. Fast Check CL revisó las causas y conversó con tres extrabajadoras que aún esperan respuesta por parte de la empresa y su dueño, Luis Moreno Cáceres.

Marco Enríquez-Ominami recibió $695 millones en reembolso del Servel en 2021, esto significa que gana $19 mil millones mensuales desde 2022: #Falso

En redes sociales circula una afirmación que asegura que Marco Enríquez-Ominami habría recibido $695 millones en reembolso del Servel por su candidatura presidencial de 2021, y que estaría recibiendo un “sueldo” mensual superior a $19 mil millones desde entonces. Sin embargo, esto es #Falso: el reembolso electoral no es un pago mensual, no se entrega automáticamente y está condicionado a la rendición de gastos debidamente respaldados. Además, la cifra de $19 mil millones no tiene sustento en los registros oficiales del Servel.