Chile ante la Corte Internacional de Justicia: “Israel ha violado y continúa violando las leyes de derechos humanos”

La exsubsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes -representante de Chile en esa instancia-, expresó que “es nuestra posición que la corte pueda dar una opinión que pueda ayudar al fortalecimiento de relaciones pacíficas entre Israel y Palestina".

La exsubsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes -representante de Chile en esa instancia-, expresó que “es nuestra posición que la corte pueda dar una opinión que pueda ayudar al fortalecimiento de relaciones pacíficas entre Israel y Palestina”.


Por Fast Check CL

Durante este martes, la exsubsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes, alegó ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en el marco del conflicto en la Gaza: “Israel ha violado y continúa violando las leyes de derechos humanos, incluyendo el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación”, aseveró Fuentes, quien está en representación de nuestro país en dicha instancia.

De acuerdo a lo consignado por La Tercera, Fuentes cerró la presentación de alegatos, luego de la alocusión de nueves países.

Previo a los argumentos, Fuentes expresó que “Chile, como un miembro de las Naciones Unidas, tiene la responsabilidad de contribuir y reforzar el mando de la ley en la comunidad internacional”.

En cerca de 32 minutos, la exsubsecretaria señaló que a “Chile le gustaría ver la implementación de la solución de dos Estados dentro de fronteras seguras y reconocidas internacionalmente, y está convencido de que estos procedimientos consultivos ayudarán en ese proceso, poniendo fin a 57 años de ocupación del territorio palestino”.

“En virtud de sus acciones, incluida la explotación de recursos naturales, las políticas de asentamientos, la construcción del muro, la legalización de puestos de avanzada, entre otras, Israel ha demostrado su intención de controlar indefinidamente el territorio palestino ocupado (…) De ahí que la ocupación de Israel se haya convertido en una anexión”, concluyó Fuentes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El gran lanzamiento de la nueva Starlink Mini está con una promoción imperdible para las primeras 200 unidades”: #Falso

En Facebook están apareciendo publicaciones asegurando que Starlink, compañía dedicada a suministrar internet satelital, tiene su nuevo dispositivo Starlink Mini en oferta ofreciéndolo a tan solo 30 dólares para sus primeros 200 compradores. Esto es #Falso, se trata de una estafa que ha circulado en redes sociales. La página oficial de Starlink y sus redes sociales no han publicado ofertas para el mercado chileno donde el precio de este dispositivo es de 150.000 pesos.

AstraZeneca en latín significa “camino a la muerte”: #Falso 

Circulan publicaciones que aseguran que si se separa el nombre de la farmacéutica AstraZeneca como “a stra ze neca” y se traduce del latín, el resultado sería “un camino a la muerte”. Sin embargo, esto es #Falso. Según expertos, la supuesta traducción es incorrecta y se basa en una interpretación errónea de Google Traductor. Las palabras “stra” y “ze” no existen en latín; “a” es solo una preposición, y “neca” puede entenderse como un imperativo relacionado con “matar”, pero por sí sola no construye esa frase. Por lo tanto, no es posible obtener el significado que se difunde en redes sociales.

Marco Enríquez-Ominami recibió $695 millones en reembolso del Servel en 2021, esto significa que gana $19 mil millones mensuales desde 2022: #Falso

En redes sociales circula una afirmación que asegura que Marco Enríquez-Ominami habría recibido $695 millones en reembolso del Servel por su candidatura presidencial de 2021, y que estaría recibiendo un “sueldo” mensual superior a $19 mil millones desde entonces. Sin embargo, esto es #Falso: el reembolso electoral no es un pago mensual, no se entrega automáticamente y está condicionado a la rendición de gastos debidamente respaldados. Además, la cifra de $19 mil millones no tiene sustento en los registros oficiales del Servel.

Últimos chequeos:

(Video) “El estallido delictual lo planearon ellos, los partidos de extrema izquierda y lo reconocen”: #Engañoso

En redes sociales circula un video de una intervención de la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, en Estado Nacional. Junto al registro, se afirma que la exdelegada presidencial de la Región Metropolitana habría reconocido que el estallido social fue organizado por partidos políticos y que incluso habría amenazado con uno nuevo. Sin embargo, esto es #Engañoso: si bien el video no está editado para modificar sus palabras, sí fue recortado de forma que omite el contexto completo, alterando el sentido original de sus declaraciones.

“Florida acaba de declararse independiente de los Estados Unidos”: #Falso

Se comparte una desinformación afirmando que el estado de Florida tomó la decisión de independizarse de Estados Unidos. Esto es #Falso, tras revisar medios de prensa, redes oficiales del Gobierno estadounidense y del presidente Donald Trump se confirmó que no existe información de un supuesto intento de Florida para independizarse.

AstraZeneca en latín significa “camino a la muerte”: #Falso 

Circulan publicaciones que aseguran que si se separa el nombre de la farmacéutica AstraZeneca como “a stra ze neca” y se traduce del latín, el resultado sería “un camino a la muerte”. Sin embargo, esto es #Falso. Según expertos, la supuesta traducción es incorrecta y se basa en una interpretación errónea de Google Traductor. Las palabras “stra” y “ze” no existen en latín; “a” es solo una preposición, y “neca” puede entenderse como un imperativo relacionado con “matar”, pero por sí sola no construye esa frase. Por lo tanto, no es posible obtener el significado que se difunde en redes sociales.

“Florida acaba de declararse independiente de los Estados Unidos”: #Falso

Se comparte una desinformación afirmando que el estado de Florida tomó la decisión de independizarse de Estados Unidos. Esto es #Falso, tras revisar medios de prensa, redes oficiales del Gobierno estadounidense y del presidente Donald Trump se confirmó que no existe información de un supuesto intento de Florida para independizarse.