Constanza Schönhaut, candidata por Las Condes: “Ella (Marcela Cubillos) es una candidatura de continuidad, nosotros somos una candidatura alternativa a lo que han sido los últimos 32 años”

El pasado sábado de 10 agosto, el Servel puso fin a la espera y reveló las candidaturas aprobadas y rechazadas para las elecciones de octubre. Una de las que recibió una buena noticia fue Constanza Schönhaut, candidata del Frente Amplio por Las Condes, comuna que en el último tiempo ha sido blanco de críticas, principalmente por la administración económica de la alcaldesa. Schönhaut aborda la situación comunal, los desafíos de su candidatura, y analiza la interna de su coalición.

El pasado sábado de 10 agosto, el Servel puso fin a la espera y reveló las candidaturas aprobadas y rechazadas para las elecciones de octubre. Una de las que recibió una buena noticia fue Constanza Schönhaut, candidata del Frente Amplio por Las Condes, comuna que en el último tiempo ha sido blanco de críticas, principalmente por la administración económica de la alcaldesa. Schönhaut aborda la situación comunal, los desafíos de su candidatura, y analiza la interna de su coalición.


Por Álvaro Marchant

Hace una semana el Servicio Electoral (Servel) publicó el listado de candidaturas que fueron aprobadas y rechazadas para las elecciones de alcaldes, concejales y gobernadores regionales que se celebrarán el próximo 27 de octubre. 

Mientras, según datos del Servel, 1.430 personas vieron mermada su posibilidad de competir por sus localidades, otras 17.189 mantienen viva la esperanza de salir electas. Una de las candidatas que recibió la buena noticia fue Constanza Schönhaut, candidata del Frente Amplio por la alcaldía de de Las Condes, comuna que no ha estado exenta de polémicas y eventuales casos de corrupción en el municipio que dirige la UDI.

En este contexto, Constanza Schönhaut, en conversación con Fast Check CL, analiza la situación de la comuna, las consignas que impulsará en su campaña, los primeros meses del Frente Amplio y diferentes temas que se comentan al interior de la coalición de gobierno.

Constanza Schönhaut. Créditos: El Mercurio.

“Terminar con la cultura de opacidad que parece regir en el municipio”

—Ya con la candidatura aprobada por el Servel, ¿cómo será tu campaña de cara a la selección de octubre? 

Mi campaña es una campaña primero de unidad, convocante, amplia, y que busca sumar a todos quienes quieren un reimpulso para la comuna. Somos una candidatura que logró por primera vez levantar una candidatura de unidad en el progresismo, en una comuna que ha sido administrada por el mismo partido político durante 32 años. Y lo hacemos precisamente con la convicción de que Las Condes pueda tener y empezar una nueva etapa, y esa es la responsabilidad que hoy tengo por delante. 

 Lo primero  se trata de tener claridad de la relevancia de ordenar la casa. Los casos de corrupción o de mal uso de recursos por los que ha hecho noticia el municipio en los últimos años dan cuenta de que es necesario hacer una entrada muy clara en materia de auditorías, no solo al municipio, sino también a las corporaciones. Tener iniciativas y planes claros para terminar con la cultura de opacidad que parece regir en el municipio.

Muchos candidatos utilizan el discurso de transparentar y fiscalizar las finanzas de los municipios, sin embargo, ¿cómo se garantiza a los vecinos que se van a llegar a aplicar todas estas medidas?

Siempre es difícil y un desafío lograr la confianza de la ciudadanía. Y eso es, digamos, la base sobre la que hay que partir y el peso de la responsabilidad que significa asumir un cargo como este. Lo que yo he dicho siempre es ‘no hay ninguna institución que pueda estar plenamente libre de posibles casos de corrupción’.

La diferencia está en cómo se reacciona ante ellos. Y después de 32 años de ser administrada por el mismo municipio, una posible oportunidad de avanzar en probidad y transparencia, es precisamente la alternancia. Es que lleguen nuevas fuerzas al municipio con capacidad  de no tener conflictos de interés. Yo me temo que si gana una candidatura de continuidad, finalmente todo se barra debajo de la alfombra.

—¿Cómo evalúa la reacción de la alcaldesa Daniela Peñaloza ante el escándalo en el municipio de Las Condes?

Relacionado con la anterior, creo que donde se juega principalmente la legitimidad frente a la ciudadanía tiene que ver en cómo se responde ante las crisis y cómo se responde ante los casos de irregularidades o mal uso de los recursos, por lo mismo su respuesta no fue la adecuada. Cuando hay casos de estas características no pueden ser solo tildados como  ‘errores’ o como ‘cosas que hay que mejorar’, sino que tienen que asumirse con toda la rigurosidad. Ese mensaje nunca terminó de ser claro ante la ciudadanía.

— Te pongo en el otro lado de la moneda, aunque la dimensión es distinta, pero ¿cómo evalúas la reacción del gobierno ante el Caso Convenios? 

En la misma línea, precisamente lo que se espera ante estos casos es que se actúe con celeridad, es que se pongan todos los antecedentes con los que se cuenta frente a la justicia, que no haya medias tintas al momento de condenar los hechos, que se articulen todas las instituciones y se activen todas las instituciones pertinentes para corregir lo que se hizo mal. Pero, además, para prevenir hacia el futuro y modernizar las instituciones para evitar que vuelvan a pasar esos casos. 

Todos los antecedentes fueron puestos frente a la justicia, que las responsabilidades políticas se hicieron valer en el gobierno, así como el consejo asesor que levantó este protocolo de medidas para la asignación de recursos a las fundaciones de ahora en adelante. Eso es precisamente una forma efectiva de enfrentar las situaciones.

Constanza Schönhaut.

“Todo el proceso de la política es un camino constante de crecimiento”

Hace más de 20 años que no gana nadie de la izquierda en Las Condes, con este antecedente sobre la mesa ¿por qué tomaste el desafío de ir como candidata por esta comuna?

Crecí en esta comuna, estudié en un colegio municipal de acá, en el San Francisco del Alba, aquí hice buena parte de mi vida, y además tuve el honor de poder representar al distrito en la elección pasada, por tanto es una comuna que conozco y que creo que es necesario que se dé la oportunidad de ser administrada por alguien que conozca la diversidad de la misma; de sus barrios, de su gente, de sus perspectivas, que seamos capaces de ofrecer una gobernanza que represente las distintas visiones, de mirar al futuro,  de innovar, y que efectivamente entienda que si bien en Las Condes se hacen muchas cosas, siguen habiendo brechas.

— Le pregunto por su contrincante, Marcela Cubillos, la carta del sector que ha representado por años la comuna, ¿crees que corre con ventaja por esa misma razón?

Esa es una pregunta que me hacen harto. Lo primero, es que más allá de quién corre con ventaja, no puede haber ninguna comuna en Chile que parezca pertenecerle a un partido y no a su gente, y por tanto todas las comunas de Chile merecen tener una alternativa lo más clara y potente posible,  eso es lo a lo que estoy abocada ahora. Y lo otro, siempre decimos es que lo improbable no es imposible, y ante eso estamos levantando una candidatura que va con toda la fuerza a sumar para ganar en octubre.

— Marcela Cubillos y tú fueron parte del primer proceso constitucional,  considerando el desenlace que tuvo, ¿podría tener algún efecto en sus candidaturas?

Lo más importante es el proyecto que representamos. Hoy día nos toca representar un proyecto para la comuna de Las Condes que efectivamente son distintos, tenemos visiones de sociedad distintas, ella es una candidatura de continuidad, nosotros somos una candidatura alternativa a lo que han sido los últimos 32 años.

Yo llevo 16 años haciendo política, formando, articulando, sumando, aprendiendo, avanzando, retrocediendo; hoy día logramos construir el Frente Amplio, y por tanto para mí todo el proceso de la política es un camino constante de crecimiento, de aprendizaje, y de convertirse en mejores personas, en mejores líderes.

Constanza Schönhaut.

“Esta discusión entre gestión o ideología me parece una falsa dicotomía”

 —¿Cómo evalúas los primeros meses del Frente Amplio como partido unificado?

Como todos los procesos del Frente Amplio, ha sido intenso, pero el proceso de fusión ha ido llegando a buen puerto. Es un partido que lleva cerca de un año en este proceso, por tanto, tampoco ha sido algo de un día para otro.

Tenemos una directiva que fue una lista de unidad, por ende, representa la diversidad de este partido. Más que empezar de cero, se trata de hacer síntesis entre las distintas trayectorias que confluyen, y que ese proceso se ha tomado con respeto entre las distintas sensibilidades y los distintos partidos que confluyen ahora.

— Una de las críticas que le hace al FA es que sus miembros tienen un discurso que muchas veces solo queda en lo teórico y no se traduce en acciones concretas, ¿qué piensas de esta premisa?

Que es una premisa que no se sustenta en la realidad, y creo ,además, que pensar en cambios y tener una visión de país no es contradictorio con hacerse cargo del presente y expresar en lo concreto esa visión de país. De manera que esta discusión entre gestión o ideología me parece una falsa dicotomía.

Cuando hemos avanzado en Copago Cero para hacernos cargo del bolsillo de las personas en la salud pública, cuando hacemos el aumento histórico del sueldo mínimo, cuando avanzamos en el proyecto de 40 horas para rescatar tiempo libre a las familias para las personas, cuando vemos a nivel comunal que en Maipú destaca por la recuperación de la Plaza de Maipú y destaca por hacerse cargo de los casos de corrupción de la administración anterior, o en Viña del Mar con la capacidad de vincularse, de responder ante los desastres. Eso responde de manera súper concreta a los problemas de la gente, entonces no comparto nada la premisa. 

— Bueno en el caso de los incendios de Viña del Mar, la misma alcaldesa Ripamonti emplazó al gobierno en su momento por la calidad técnica de las viviendas entregadas a raíz de los incendios de febrero, eso es una crítica a la respuesta a los problemas de la gente.

Yo diría que hay discrepancias en el interior de todas las coaliciones,  lo importante y lo que sí es destacable, es que más allá de eso, se sea capaz de responder y dar soluciones. Eso solo se puede hacer en colaboración y en coordinación de todas las instituciones, de todos los sectores, del sector público, privado y la ciudadanía. Y ese es el enfoque que a mí me interesa también implementar en esta elección.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“La hija de Tom Hanks admite que su familia ha violado y sacrificado niños durante generaciones”: #Falso

A través de las redes se comparte que EA Hanks, hija del actor, Tom Hanks, dijo en un libro recién estrenado que su familia «ha violado y sacrificado niños durante generaciones». Esto es #Falso, pues lo que la autora relata es que encontró un cuaderno en que su madre, con evidentes signos de problemas psicológicos, escribió que su propio padre habría abusado y asesinado a una niña. Sin embargo, nunca asegura esto como un hecho real ni mucho menos vincula a Tom Hanks con actos de esta índole.

Alejandra Sepúlveda

Senadora Alejandra Sepúlveda: “Jeannette Jara trasciende al Partido Comunista y por eso los independientes estamos con ella”

La senadora Alejandra Sepúlveda (IND) oficializó su respaldo a Jeannette Jara en la primaria presidencial del oficialismo, a través del comando «Independientes por Jeannette» y en su aparición en la franja electoral de la misma. En conversación con Fast Check CL, detalló las razones personales y políticas detrás de su apoyo, marcando distancia del PC y destacando a Jara como una figura que, según sus palabras, «trasciende al partido» y encarna el liderazgo que necesita la izquierda para seguir gobernando.

“Florida acaba de declararse independiente de los Estados Unidos”: #Falso

Se comparte una desinformación afirmando que el estado de Florida tomó la decisión de independizarse de Estados Unidos. Esto es #Falso, tras revisar medios de prensa, redes oficiales del Gobierno estadounidense y del presidente Donald Trump se confirmó que no existe información de un supuesto intento de Florida para independizarse.

Últimos chequeos:

(Video) Un león entra a comer carne en un supermercado: #Falso

Un video que muestra a un león caminando entre los pasillos de carnes de un supermercado se viralizó en TikTok e Instagram, y muchos usuarios aseguraron que fue grabado en Sudáfrica. Sin embargo, se trata de una animación generada por inteligencia artificial. No existen registros oficiales del hecho y varios medios locales, como News24, ya lo desmintieron.

Marco Enríquez-Ominami recibió $695 millones en reembolso del Servel en 2021, esto significa que gana $19 mil millones mensuales desde 2022: #Falso

En redes sociales circula una afirmación que asegura que Marco Enríquez-Ominami habría recibido $695 millones en reembolso del Servel por su candidatura presidencial de 2021, y que estaría recibiendo un “sueldo” mensual superior a $19 mil millones desde entonces. Sin embargo, esto es #Falso: el reembolso electoral no es un pago mensual, no se entrega automáticamente y está condicionado a la rendición de gastos debidamente respaldados. Además, la cifra de $19 mil millones no tiene sustento en los registros oficiales del Servel.

Alejandra Sepúlveda

Senadora Alejandra Sepúlveda: “Jeannette Jara trasciende al Partido Comunista y por eso los independientes estamos con ella”

La senadora Alejandra Sepúlveda (IND) oficializó su respaldo a Jeannette Jara en la primaria presidencial del oficialismo, a través del comando «Independientes por Jeannette» y en su aparición en la franja electoral de la misma. En conversación con Fast Check CL, detalló las razones personales y políticas detrás de su apoyo, marcando distancia del PC y destacando a Jara como una figura que, según sus palabras, «trasciende al partido» y encarna el liderazgo que necesita la izquierda para seguir gobernando.

“Florida acaba de declararse independiente de los Estados Unidos”: #Falso

Se comparte una desinformación afirmando que el estado de Florida tomó la decisión de independizarse de Estados Unidos. Esto es #Falso, tras revisar medios de prensa, redes oficiales del Gobierno estadounidense y del presidente Donald Trump se confirmó que no existe información de un supuesto intento de Florida para independizarse.

“La hija de Tom Hanks admite que su familia ha violado y sacrificado niños durante generaciones”: #Falso

A través de las redes se comparte que EA Hanks, hija del actor, Tom Hanks, dijo en un libro recién estrenado que su familia «ha violado y sacrificado niños durante generaciones». Esto es #Falso, pues lo que la autora relata es que encontró un cuaderno en que su madre, con evidentes signos de problemas psicológicos, escribió que su propio padre habría abusado y asesinado a una niña. Sin embargo, nunca asegura esto como un hecho real ni mucho menos vincula a Tom Hanks con actos de esta índole.