Tomás Vodanovic le pasó 380 millones al abogado de Boric: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, entregó 380 millones de pesos al abogado del presidente Gabriel Boric. Sin embargo, esta información es falsa. Si bien el municipio de Maipú trabajó con el estudio jurídico del que forma parte el profesional, no lo hizo con él directamente. Los registros oficiales indican que en cuatro años se realizó un pago total de 87 millones de pesos, una cifra significativamente menor a la mencionada en las publicaciones.
  • En redes sociales circula un video que acusa al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, de haber pagado 380 millones de pesos al abogado del presidente Gabriel Boric. Sin embargo, esto es falso.
  • Según los registros de Mercado Público, la Municipalidad de Maipú contrató servicios del estudio jurídico BACS, donde Miguel Schürmann, abogado con mandato judicial de Gabriel Boric, es socio. No obstante, los contratos suman un total de 87 millones de pesos entre 2021 y 2024, una cifra muy inferior a la mencionada en el video.
  • Desde la Municipalidad de Maipú aclararon que estos contratos con BACS cumplen con la normativa de compras públicas, y desmintieron el video viral.

En redes sociales como TikTok y X un video viral afirma que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, habría pagado 380 millones al abogado del presidente Gabriel Boric.

«La blanca paloma de Tomás Vodanovic, alcalde de Maipú, 380 millones favoreciendo a sus amiguis ¡Felicitaciones! (…) ¿A quién le pasaron esos 380 millones? Al abogado de Boric. Aprenda gente de Maipú, aprenda a no votar por caritas bonitas», señala la usuaria que compartió el video.

Publicación verificada

¿Quién es el abogado de Boric?

En el video viral que circula en redes sociales no se especifica quién es el abogado de Gabriel Boric, pero recientemente dos nombres han acaparado atención mediática: Miguel Schürmann y Jonatan Valenzuela, en el contexto de la denuncia contra el presidente por acoso.

La acusación se basa en la presunta difusión de imágenes privadas durante su práctica profesional en 2013. Actualmente, el abogado Jonatan Valenzuela encabeza el equipo legal que lidera la defensa del presidente frente a esta denuncia.

Por otro lado, Miguel Schürmann, socio del estudio jurídico BACS, cuenta con un mandato judicial otorgado directamente por Gabriel Boric en noviembre de 2021. Este mandato le permite representar al mandatario en cualquier juicio, gestión o actuación en la que tenga interés, además de revisar causas y solicitar antecedentes.

Este acceso le permitió consultar la denuncia a través del Sistema de Información y Atención a Usuarios (SIAU), hecho informado ampliamente por diversos medios (1,2,3,4).

Según explicó Presidencia a La Tercera, “el 12 de noviembre de 2021, Gabriel Boric Font otorgó a los abogados Miguel Schürmann y Jaime Winter un mandato judicial que les permite representarlo en todo juicio, gestión o actuación en que tenga interés. Esto incluye la revisión de eventuales causas y la solicitud de antecedentes de manera regular”.

En base a esto, Fast Check buscó los nombres de Miguel Schürmann y Jonatan Valenzuela en la plataforma Transparencia Activa de la municipalidad de Maipú. Aunque no se encontraron registros relacionados con ellos, sí se identificaron compras realizadas al estudio jurídico BACS, del que Schürmann es socio, bajo el nombre formal del estudio jurídico «Bascuñán Barra Awad Contreras Schürmann».

Contratos con BACS: 87 millones

Fast Check revisó Mercado Público y encontró que entre 2021 y 2024, la Municipalidad de Maipú realizó cinco contratos por trato directo con el estudio jurídico BACS. Te los desglosamos a continuación:

Órdenes de compra de Municipalidad de Maipú a estudio jurídico BACS entre 2021 y 2024:

  • 2024: Orden de Compra generada por Trato Directo ID 2583-3-FTD24
  • 2024: Asesoría especializada en materia penal
  • 2023: Asesoría especializada en materia penal
  • 2022: Servicio asesoría especializada en materia penal
  • 2021: Servicio de asesoría especializada en materia penal
Detalle de órdenes de compra de Municipalidad de Maipú a estudio jurídico BACS desde 2021 a 2024.

En total, el monto pagado al estudio asciende a 87 millones de pesos, muy por debajo de los 380 millones señalados en las publicaciones virales.

Desmentido oficial de la Municipalidad

Desde la Municipalidad de Maipú se desmintió categóricamente la información, afirmando:

  • Los contratos con BACS no fueron otorgados individualmente a Miguel Schürmann, sino al estudio jurídico.
  • Los servicios prestados cumplen con la normativa de compras públicas y el monto total no supera los 100 millones de pesos en los últimos cuatro años.

¿De dónde proviene la desinformación?

Al realizar una búsqueda avanzada dimos con un artículo de prensa titulado «$380 millones sin licitación: los 14 tratos directos de la firma del abogado de Boric con el Ejecutivo». En él se abordan distintos pagos que se han hecho al estudio Bascuñán, Barra, Awad, Contreras y Schürmann (BACS).

No obstante, los hechos mencionados en la noticia no tienen relación directa con Tomás Vodanovic, actual alcalde de Maipú, ni con la municipalidad en sí misma.

La cifra de $380 millones en tratos directos al abogado Miguel Schürmann y su estudio jurídico BACS corresponde a contratos acumulados con organismos del Ejecutivo y otras entidades públicas desde 2012, según el reportaje de Bíobio. Estos incluyen la Superintendencia de Pensiones, la Fiscalía Nacional Económica, la Subsecretaría del Interior, entre otros.

Aunque el reportaje menciona que BACS ha asesorado a algunas municipalidades (como Maipú, entre otras), no hay evidencia de que el alcalde Vodanovic haya tenido un rol en otorgar los contratos por $380 millones que se describen en la nota.

Conclusión:

Fast Check califica el contenido como falso. La municipalidad de Maipú contrató al estudio jurídico de uno de los abogados de Boric entre 2021 y 2024, sin embargo, el pago por estos contratos fue de 87 millones de pesos, no 380 millones como se afirma en redes sociales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Carol Bown

Carol Bown, alcaldesa de San Miguel: “Entiendo que el Presidente quiera vivir en una comuna en que se están haciendo bien las cosas, en que se está mejorando la seguridad”

Seis meses después de asumir como alcaldesa de San Miguel, Carol Bown conversa con Fast Check CL sobre el estado en que encontró el municipio, incluyendo el déficit presupuestario heredado de la gestión de Érika Martínez. «Ha significado un ahorro permanente durante este tiempo en todos los ámbitos», comenta. Además, se refiere a su rol como vocera en la campaña presidencial de Evelyn Matthei y aborda las controversias que han rodeado a la candidata de Chile Vamos, asegurando: «Me parece que se está haciendo respetar».

(Video) “Están tirando fuegos artificiales en la Casa Rosada por la condena a Cristina Fernández”: #Engañoso

Este martes se confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández, expresidenta de Argentina. Tras ello, se viralizó el video de una supuesta celebración con fuegos artificiales en el palacio presidencial por la condena a la exmandataria. Pero esto es #Engañoso, pues corresponde a los festejos del 2019 en Buenos Aires por la victoria de Alberto Fernández.

Pablo Zalaquett: “Joaquín Lavín me pidió a mí y a mi hermana apoyar el levantamiento de recursos para la Corporación Cultural de Las Condes”

La empresa Triangular Integración Estratégica SpA —ligada a Pablo Zalaquett y su hermana— recibió pagos por asesorías contratadas por la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que se acreditaran proyectos concretos derivados de ese servicio. Fast Check CL, conversó con Pablo Zalaquett, quien contradice la versión del informe de Contraloría y asegura que nunca tuvo una relación con la AMZO, sino con la Corporación Cultural de Las Condes, donde el propio ex alcalde Joaquín Lavín, lo contactó para levantar fondos.

“El cáncer se cura oxigenando el cuerpo con respiraciones profundas”: #Falso

Publicaciones afirman que el cáncer puede ser curado oxigenando el cuerpo mediante respiraciones profundas. Esto es #Falso, tras revisar la información disponible en fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional del Cáncer no se encontró registro de que el cáncer pueda curarse mediante la respiración. Sin embargo, si se destaca su eficacia para tratar síntomas asociados como el estrés y la ansiedad.

“No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades”: los detalles de la respuesta de Boric por la fallida compra de la casa de Allende

Mediante una carta, el Presidente Boric respondió al requerimiento de la Comisión Especial Investigadora (CEI) que se encuentra indagando en los antecedentes que involucran al Gobierno en la compra fallida de la casa del ex presidente Salvador Allende. «No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades constitucionales para la materialización de la compraventa», recalcó.

Últimos chequeos:

(Video) Carolina Tohá: “La ultraizquierda quiere desmantelar el estado”: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde la precandidata presidencial Carolina Tohá afirma: «Hay una ultraizquierda que quiere desmantelar el Estado», durante el debate organizado por Radio ADN. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que Tohá corrigió de inmediato sus palabras, aclarando que se refería a la ultraderecha. El video fue editado para omitir esta rectificación, alterando así el sentido original de sus declaraciones.

“El presidente Donald Trump prohibió la producción de Tesla en Estados Unidos”: #Falso

En redes sociales circula un video en el que Donald Trump supuestamente anuncia la prohibición de Tesla en Estados Unidos, tras un conflicto con Elon Musk. Sin embargo, esto es #Falso: el registro fue manipulado con inteligencia artificial. Se utilizó un video real grabado en la Casa Blanca, se alteró el audio con deepfake de voz y se recortó el encuadre para ocultar la presencia de Musk. Incluso los propios creadores del video admitieron que se trata de una pieza paródica.

“El cáncer se cura oxigenando el cuerpo con respiraciones profundas”: #Falso

Publicaciones afirman que el cáncer puede ser curado oxigenando el cuerpo mediante respiraciones profundas. Esto es #Falso, tras revisar la información disponible en fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional del Cáncer no se encontró registro de que el cáncer pueda curarse mediante la respiración. Sin embargo, si se destaca su eficacia para tratar síntomas asociados como el estrés y la ansiedad.

(Video) Carolina Tohá: “La ultraizquierda quiere desmantelar el estado”: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde la precandidata presidencial Carolina Tohá afirma: «Hay una ultraizquierda que quiere desmantelar el Estado», durante el debate organizado por Radio ADN. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que Tohá corrigió de inmediato sus palabras, aclarando que se refería a la ultraderecha. El video fue editado para omitir esta rectificación, alterando así el sentido original de sus declaraciones.

Pablo Zalaquett: “Joaquín Lavín me pidió a mí y a mi hermana apoyar el levantamiento de recursos para la Corporación Cultural de Las Condes”

La empresa Triangular Integración Estratégica SpA —ligada a Pablo Zalaquett y su hermana— recibió pagos por asesorías contratadas por la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que se acreditaran proyectos concretos derivados de ese servicio. Fast Check CL, conversó con Pablo Zalaquett, quien contradice la versión del informe de Contraloría y asegura que nunca tuvo una relación con la AMZO, sino con la Corporación Cultural de Las Condes, donde el propio ex alcalde Joaquín Lavín, lo contactó para levantar fondos.

Carol Bown

Carol Bown, alcaldesa de San Miguel: “Entiendo que el Presidente quiera vivir en una comuna en que se están haciendo bien las cosas, en que se está mejorando la seguridad”

Seis meses después de asumir como alcaldesa de San Miguel, Carol Bown conversa con Fast Check CL sobre el estado en que encontró el municipio, incluyendo el déficit presupuestario heredado de la gestión de Érika Martínez. «Ha significado un ahorro permanente durante este tiempo en todos los ámbitos», comenta. Además, se refiere a su rol como vocera en la campaña presidencial de Evelyn Matthei y aborda las controversias que han rodeado a la candidata de Chile Vamos, asegurando: «Me parece que se está haciendo respetar».