CDE presenta querella por fraude de $742 millones en subsidios: contratista ya había sido condenado por falsificación

El Consejo de Defensa del Estado presentó una querella penal contra el contratista César Miño Martínez, acusado de apropiarse de subsidios habitacionales tras comprometerse a construir viviendas que nunca entregó. Para ello, habría presentado documentos públicos falsificados ante el Serviu de la RM. Fast Check CL confirmó que Miño ya fue condenado en 2023 por dos casos similares, los cuales también están incluidos en la nueva acción judicial del CDE.

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presento el 6 de mayo una querella penal en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago contra el contratista César Miño Martínez. El libelo apunta a los delitos de uso malicioso de instrumento público y obtención fraudulenta de prestaciones improcedentes.

Según la acción judicial, Miño Martínez suscribió contratos con 59 personas beneficiarias del subsidio habitacional DS1 para la construcción de sus viviendas. Para cobrar los montos correspondientes, habría presentado ante el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la Región Metropolitana una serie de documentos públicos falsificados.

Los papeles —supuestamente emitidos por distintas municipalidades— daban cuenta de permisos de edificación y certificados de recepción final de obras. Sin embargo, de acuerdo con el escrito, las viviendas estaban inconclusas o ni siquiera habían sido construidas. Por este motivo, el CDE estima un perjuicio fiscal de $742.183.283.

Además, Fast Check CL identificó que César Miño Martínez fue condenado en 2023 por dos casos similares, en los que se apropió de subsidios y ahorros de personas beneficiarias mediante la falsificación de documentos públicos. En ese proceso, el contratista admitió su responsabilidad y recibió una pena de presidio menor en su grado mínimo. Cabe señalar que estos dos casos también están incluidos en la querella presentada por el CDE.

¿Qué es el DS1?

El DS1 es un subsidio habitacional entregado por el Estado a familias que no son propietarias de una vivienda y que cuentan con capacidad de ahorro. Está destinado a sectores medios y se divide en tramos que determinan los montos y requisitos específicos para acceder al beneficio.

Este subsidio permite comprar una vivienda ya construida o financiar la construcción de una. En este último caso, el beneficiario puede postular mediante proyectos colectivos —como cooperativas o entidades patrocinantes— o bien contratar directamente a un constructor o contratista.

Cuando se opta por esta vía, se firma un contrato entre el beneficiario y el constratista. Así, se endosa el subsidio al profesional, quien queda habilitado para cobrarlo una vez finalizada la obra. Para ello, debe presentar ante el Serviu correspondiente los documentos que acrediten la ejecución de la vivienda, como el permiso de edificación y la recepción definitiva de obras, ambos emitidos por la municipalidad respectiva.

El supuesto modus operandi

La querella apunta a que César Miño entraba en contacto con los beneficiarios del subsidio habitacional, quienes lo contrataban para que contruyera sus viviendas. En ese contexto, le endosaban el DS1, permitiéndole cobrarlo cuando la obra estuviera finalizada.

Para acceder al pago, Miño presentaba ante el Serviu Metropolitano documentos como el Permiso de Edificación y el Certificado de Recepción Definitiva de Obras, supuestamente emitidos por las direcciones de obras municipales correspondientes. En algunos casos, asevera la querella, también gestinó el retiro de los ahorros habitacionales de las víctimas.

Sin embargo, el escrito esgrime que los documentos habrían sido falsificados y que las viviendas estarían inconclusas o sin ser construidas. Con estos antecedentes, el CDE acusa a Miño de los delitos de uso malicioso de instrumento público y el de obtención fraudulenta de prestaciones.

Los más de $742 millones

La acción judicial sostiene que César Miño Martínez cobró 59 subsidios habitacionales sin haber cumplido con la construcción ni entrega de las viviendas, lo que habría generado un perjuicio fiscal de $742.183.283. No obstante, la querella advierte que esta cifra podría ser aún mayor, en caso de que el Serviu hubiese tenido que reintegrar los ahorros habitacionales que Miño supuestamente retiró de las libretas de los beneficiarios.

Un análisis realizado por Fast Check CL, a partir de los antecedentes contenidos en la querella, muestra que los montos defraudados fueron disminuyendo con el tiempo: en 2016, Miño se habría apropiado de $372.285.741; en 2017, la cifra bajó a $187.183.751; y en 2018, a $182.713.791.

De los 59 casos mencionados, en tres no se entrega información detallada, por lo que el fraude total podría ser aún mayor. Adicionalmente, es importante destacar que los montos señalados por el CDE corresponden exclusivamente a los recursos públicos defraudados. En varios casos, los beneficiarios también realizaron copagos adicionales al subsidio, lo que implica un perjuicio económico directo para las familias afectadas.

Por otro lado, en lo que respecta a la falsificación de documentos, la querella identifica que en 37 casos —de los 56 con información detallada— Miño presentó documentos presuntamente falsificados de la Municipalidad de Melipilla. Le siguen Paine, con 6 casos; Isla de Maipo, con 3; Pedro Aguirre Cerda y Padre Hurtado, con 2 cada uno; y otras seis comunas con un caso cada una.

Respuesta del Serviu

Fast Check CL se contactó con el Serviu Metropolitano, organismo encargado de verificar que las viviendas estuviesen construidas antes de autorizar el pago a César Miño. Desde la institución explicaron que dicha función recae en una sección del Departamento de Aplicación de Subsidios Habitacionales, responsable de validar los antecedentes para liberar los fondos.

Según relataron, las irregularidades fueron detectadas internamente en 2018, luego de que una beneficiaria advirtiera que su ahorro había sido girado desde la libreta de ahorro para la vivienda, pese a que su casa no había sido construida. Así, el Serviu relató que:

«Al revisar los registros, se le informó que la operación asociada al pago de su subsidio fue autorizada conforme a la normativa vigente, a lo que la afectada indicó que su vivienda no fue construida, con lo cual este Servicio toma conocimiento de la irregularidad existente. Posteriormente se le dio aviso al CDE, remitiendo todos los antecedentes del caso».

En consecuencia, el Serviu presentó una querella penal contra César Miño en 2018, centrada en dos casos concretos que hoy figuran también como parte de la acción judicial interpuesta por el CDE.

Asimismo, indicaron que el Subdirector de Operaciones Habitacionales Subrogante del Serviu solicitó en 2018 la instrucción de un sumario administrativo para determinar posibles responsabilidades internas. Consultado por el resultado de dicha investigación, el organismo señaló que «se aplicó la medida disciplinaria de censura» por falta de diligencia. El Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, en su artículo 121 explica que:

«La censura consiste en la reprensión por escrito que se hace al funcionario, de la cual se dejará constancia en su hoja de vida, mediante una anotación de demérito de dos puntos en el factor de calificación correspondiente».

La querella previa contra César Miño

Fast Check CL tuvo acceso a la querella presentada por el Serviu Metropolitano en 2018 ante el Juzgado de Garantía de Talagante contra César Miño Martínez. En el documento se detallan dos casos en los que el contratista se habría apropiado de subsidios habitacionales y ahorros de beneficiarias, sin haber finalizado la construcción de sus viviendas, y presentando documentación municipal falsificada.

Entre los antecedentes del caso figuran los documentos que Miño Martínez entregó al Serviu Metropolitano para acreditar la supuesta entrega de las obras y solicitar el pago de los subsidios. (Ver aquí)

En abril de 2023, el tribunal resolvió que Miño Martínez era culpable de los delitos imputados. No obstante, la pena fue fijada en 540 días de presidio menor en su grado mínimo, considerando que el acusado reconoció los hechos, colaboró con el esclarecimiento de la causa y su «irreprochable conducta anterior». (Ver sentencia acá).

Dado lo anterior, no fue condenado a cárcel efectiva, sino que cumplió la pena bajo régimen de remisión condicional, con firma periódica ante Gendarmería entre mayo de 2023 y noviembre de 2024. Actualmente, según consta en el informe de egreso, Miño Martínez ya cumplió su condena y no está sometido a ninguna medida judicial. (Ver informe de egreso)

Fast Check CL intentó contactar a César Miño Martínez, pero no fue posible dar con un medio de contacto directo. Asimismo, se envió un correo electrónico al defensor público que asumió su representación durante el proceso judicial, sin obtener respuesta hasta el cierre de esta edición.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “El estallido delictual lo planearon ellos, los partidos de extrema izquierda y lo reconocen”: #Engañoso

En redes sociales circula un video de una intervención de la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, en Estado Nacional. Junto al registro, se afirma que la exdelegada presidencial de la Región Metropolitana habría reconocido que el estallido social fue organizado por partidos políticos y que incluso habría amenazado con uno nuevo. Sin embargo, esto es #Engañoso: si bien el video no está editado para modificar sus palabras, sí fue recortado de forma que omite el contexto completo, alterando el sentido original de sus declaraciones.

Alejandra Sepúlveda

Senadora Alejandra Sepúlveda: “Jeannette Jara trasciende al Partido Comunista y por eso los independientes estamos con ella”

La senadora Alejandra Sepúlveda (IND) oficializó su respaldo a Jeannette Jara en la primaria presidencial del oficialismo, a través del comando «Independientes por Jeannette» y en su aparición en la franja electoral de la misma. En conversación con Fast Check CL, detalló las razones personales y políticas detrás de su apoyo, marcando distancia del PC y destacando a Jara como una figura que, según sus palabras, «trasciende al partido» y encarna el liderazgo que necesita la izquierda para seguir gobernando.

Últimos chequeos:

Elisa Loncon no habla mapudungún: #Falso

En redes sociales circula una intervención de Rocío Cantuarias, compartida por el programa Sin Filtros, donde afirma que Elisa Loncon, exconstituyente mapuche, no sabe hablar mapudungún. Esta afirmación es #Falsa: existen registros académicos, laborales y múltiples intervenciones públicas que demuestran que Loncon sí conoce y habla la lengua mapuche.

“La hija de Tom Hanks admite que su familia ha violado y sacrificado niños durante generaciones”: #Falso

A través de las redes se comparte que EA Hanks, hija del actor, Tom Hanks, dijo en un libro recién estrenado que su familia «ha violado y sacrificado niños durante generaciones». Esto es #Falso, pues lo que la autora relata es que encontró un cuaderno en que su madre, con evidentes signos de problemas psicológicos, escribió que su propio padre habría abusado y asesinado a una niña. Sin embargo, nunca asegura esto como un hecho real ni mucho menos vincula a Tom Hanks con actos de esta índole.

(Video) “El ultra kukardo que ayer prometió prenderse fuego si Cristina iba presa cumplió su promesa”: #Engañoso

El 10 de junio se confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández, expresidenta de Argentina. Tras ello, se viralizó un video que supuestamente muestra a un adherente prendiéndose fuego por la sentencia. Pero esto es #Engañoso, ya que corresponde a un hombre brasileño que se incendió en el Metro de Sao Paulo el 30 de mayo de 2025.

Imputados del Tren de Aragua son defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, por el Estado de Chile bajo el gobierno de Boric, como parte de la reforma procesal que dejó Michelle Bachelet: #Engañoso

En redes circula una frase que vincula al gobierno de Boric y a Michelle Bachelet con la defensa de imputados del Tren de Aragua por parte del Estado. Sin embargo, esta situación responde a una garantía constitucional vigente desde hace más de dos décadas y no a decisiones del Ejecutivo.

“El gran lanzamiento de la nueva Starlink Mini está con una promoción imperdible para las primeras 200 unidades”: #Falso

En Facebook están apareciendo publicaciones asegurando que Starlink, compañía dedicada a suministrar internet satelital, tiene su nuevo dispositivo Starlink Mini en oferta ofreciéndolo a tan solo 30 dólares para sus primeros 200 compradores. Esto es #Falso, se trata de una estafa que ha circulado en redes sociales. La página oficial de Starlink y sus redes sociales no han publicado ofertas para el mercado chileno donde el precio de este dispositivo es de 150.000 pesos.

Marco Enríquez-Ominami recibió $695 millones en reembolso del Servel en 2021, esto significa que gana $19 mil millones mensuales desde 2022: #Falso

En redes sociales circula una afirmación que asegura que Marco Enríquez-Ominami habría recibido $695 millones en reembolso del Servel por su candidatura presidencial de 2021, y que estaría recibiendo un “sueldo” mensual superior a $19 mil millones desde entonces. Sin embargo, esto es #Falso: el reembolso electoral no es un pago mensual, no se entrega automáticamente y está condicionado a la rendición de gastos debidamente respaldados. Además, la cifra de $19 mil millones no tiene sustento en los registros oficiales del Servel.

(Video) “Gloria Naveillán, diputada del PNL, dice que prefiere votar por Evelyn Matthei y por Carolina Tohá, antes que Kast”: #Engañoso

Un video donde la diputada Gloria Naveillán asegura que votaría por Evelyn Matthei o Carolina Tohá antes que por José Antonio Kast ha sido ampliamente difundido como si se tratara de declaraciones recientes. Sin embargo, el registro es de hace 10 meses —cuando la parlamentaria aún no militaba en el Partido Nacional Libertario— y fue sacado de contexto. La propia parlamentaria desmintió esta interpretación a través de su cuenta de X.