“Hemos también habilitado más de 100 Centros Comunitarios de Cuidado en todo Chile”: #Falso

El Presidente Gabriel Boric afirmó: "Hemos también habilitado más de 100 centros comunitarios de cuidado en todo Chile". Sin embargo, de acuerdo a datos del propio Ejecutivo, existen 26 inaugurados. De hecho, la meta que se fijó la administración de Boric es que a marzo de 2026 -cuando expire su periodo- existan 100 centros finalizados.

En el marco del discurso de Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric afirmó: “Hemos también habilitado más de 100 Centros Comunitarios de Cuidado en todo Chile”. Fast Check CL detectó que esta información es falsa.

A través de un comunicado público del propio Gobierno de Chile, indican que, en rigor, la meta para marzo de 2026 es tener 100 centros realizados, no que 100 se encuentran actualmente habilitados. Además, desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia explicaron que, a la fecha, existen 26 inaugurados.

Chile Cuida

Fast Check CL rastreó la última actualización disponible y entregada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MIDESO), al 20 de febrero de 2025, cuyo título es: “Gobierno anuncia las comunas de los 30 nuevos Centros Comunitarios de Cuidados en el país”.

Al examinar el contenido de la información, se consigna lo siguiente respecto a los centros comunitarios:

  • Nueve inaugurados
  • Nueve terminados (pero aún no inaugurados)
  • 22 en construcción
  • 30 nuevos anunciados
Párrafo explícito del comunicado del Gobierno de Chile, a través del MIDESO.

Al contrastar el desajuste en los números, esta redacción se contactó con el equipo de prensa del MIDESO, consultando por el listado con los más de 100 centros comunitarios habilitados, explicando que hay 26 inaugurados. Estos son:

 1.⁠ ⁠Arica
 2.⁠ ⁠Arica
 3.⁠ ⁠Cerro Navia
 4.⁠ ⁠Nueva Imperial
 5.⁠ ⁠Padre Las Casas
 6.⁠ ⁠Puerto Domínguez
 7.⁠ ⁠Illapel
 8.⁠ ⁠Monte Patria
 9.⁠ ⁠Temuco
10.⁠ ⁠Melipeuco
11.⁠ ⁠Angol
12.⁠ ⁠Pelluhue
13.⁠ ⁠Chanco
14.⁠ ⁠Curanilahue
15.⁠ ⁠Puerto Aysén
16.⁠ ⁠Portezuelo
17.⁠ ⁠Rancagua
18.⁠ ⁠Teodoro Schmidt
19.⁠ ⁠Fresia
20.⁠ ⁠Curaco de Vélez
21.⁠ ⁠San Gregorio
22.⁠ ⁠Torres del Paine
23.⁠ ⁠Coquimbo
24.⁠ ⁠Los Ángeles
25.⁠ ⁠Mariquina
26.⁠ ⁠La Unión

La meta es de 100

La meta del Ejecutivo es alcanzar 100 centros comunitarios funcionando antes de marzo de 2026, lo que requerirá mantener o acelerar el ritmo de ejecución durante los próximos meses. Inclusive, la ministra de la cartera, Javiera Toro, resaltó en el mismo comunicado citado previamente que “avanzamos a paso firme para cumplir la meta de 100 Centros al finalizar nuestro gobierno”.

Los 30 centros anunciados para su construcción, contemplarán las siguientes regiones: Los Centros consideran comunas en las regiones de Tarapacá (1), Arica y Parinacota (1), Atacama (2), Coquimbo (2), Valparaíso (1), RM (2), Maule (5), Ñuble (2), Biobío (2), Araucanía (8), Los Lagos (2), Aysén (1) y Magallanes (1).

Conclusión

Fast Check CL declara #Falso que este Gobierno haya habilitado más de 100 centros comunitarios de cuidado en todo Chile. Según explicaron desde el propio Ministerio de Desarrollo Social, a la fecha son 26 los centros que están inaugurados.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.