Receta médica para la compra de anticonceptivos: ¿qué implica y cómo va a funcionar?

Recientemente el ISP en conjunto al Ministerio de Salud confirmaron la obligatoriedad en la solicitud de recetas médicas para la venta anticonceptivos. Esto ha causado dudas y confusión en quienes compran estos medicamentos regularmente ¿Cómo se va a implementar y cuáles serán sus limitaciones?
anticonceptivos

A través de redes sociales, diversas usuarias denunciaron no haber podido comprar sus anticonceptivos debido a la solicitud de receta médica para acceder a dichos medicamentos. Pese a que existieron dudas en torno a esta medida, el Instituto de Salud Pública (ISP) junto al Ministerio de Salud (Minsal) corroboraron la información.

Las entidades públicas señalaron que desde ahora en adelante será obligatorio que al momento de compras de pastillas anticonceptivas las farmacias soliciten una receta médica emitida por un especialista.

Esto ha levantado dudas, ya que se trata de medicamentos ampliamente comercializados, a los que sus usuarias suelen acceder sin mayores dificultades. Fast Check CL se puso en contacto con el ISP para consultar respecto a las directrices que regirán esta regulación y los desafíos a abordar.

¿Cómo va a funcionar la venta de anticonceptivos?

Desde el ISP, Verónica Vergara, jefa de fármaco y cosmetovigilancia comentó que «desde siempre los anticonceptivos se venden en farmacias bajo receta extendida por profesionales sanitarios autorizados», por lo tanto médicos y matronas pueden recetarlos. Sin embargo, hasta ahora los comercios no habían solicitado este requerimiento al momento de la venta.

«En la actualidad, las recetas que indiquen expresiones como uso crónico, uso permanente y otras similares, las dispensaciones podrán realizarse hasta cumplido un año desde la fecha de emisión de la receta», señala Vergara.

Asimismo, explica que la nueva propuesta busca hacer coincidir el control médico para renovar la receta de anticonceptivos con el examen de prevención del cáncer de cuello uterino. De esta forma, la receta tendría una validez de tres años, al igual que el Papanicolaou.

¿Por que la exigencia de recetas médicas?

En conversación con Teletrece, la Directora del ISP, Dra. Catterina Ferreccio, ahondó en la importancia y las razones de esta normativa, argumentando que estos medicamentos pueden llegar a tener importantes efectos secundarios.

Ferreccio indicó que los anticonceptivos son «una hormona que actúa en todo el cuerpo que puede tener reacciones adversas». Por esta razón desde el ISP y el Minsal apelan a un control constante para que cada paciente pueda acceder al medicamento adecuado con la combinación de hormonas correspondientes a su situación.

Especialistas como Pamela Eguiguren, matrona y académica del Programa de Salud Colectiva y Medicina Social de la Escuela de Salud Pública Uchile, destacan como principal beneficio de esta medida ayudar a erradicar la automedicación. Así como también permitir que las usuarias «a través de su asistencia a los controles también puedan tener acceso a nueva información».

Eguiguren enfatiza en la importancia de que se garantice el correcto acceso a anticonceptivos a todas aquellas usuarias del sistema de salud pública, pues «el acceso a la anticoncepción es un derecho fundamental», señala.

Eguiguren advierte que el acceso a horas médicas puede ser una posible desventaja si la normativa no se aplica de manera óptima. En el caso de «las mujeres trabajadoras remuneradas, por sus limitaciones horarias, es súper importante que no haya retraso ni dificultades para acceder a la atención». La experta señala que, en caso de que el sistema público falle en ese aspecto, la normativa «podría afectar negativamente, particularmente a la población más vulnerable».

Fiscalización y futuros desafíos de la normativa

Desde el ISP señalaron a Fast Check CL que realizan una fiscalización constante de farmacias en la Región Metropolitana «para cumplir con la normativa que exige el código sanitario». Por otro lado, en el caso de las regiones, esta labor la realizan las Seremis de Salud.

Asimismo, en cuanto a la posibilidad del surgimiento de un mercado negro a causa de esta normativa, el ISP asegura que «los métodos anticonceptivos son bienes universales de salud pública, por lo que son de acceso para todas las personas que lo requieran», sin costo a través de los servicios de salud pública.

A lo anterior, Pamela Eguiguren complementa que hay que considerar los casos de población con capacidad de gestar que pertenezcan a la comunidad LGBTIQ+, como personas transgénero. En ese sentido, plantea que «hay que asegurar que no haya discriminación en el acceso a la atención y eso implica esfuerzos adicionales».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“La hija de Tom Hanks admite que su familia ha violado y sacrificado niños durante generaciones”: #Falso

A través de las redes se comparte que EA Hanks, hija del actor, Tom Hanks, dijo en un libro recién estrenado que su familia «ha violado y sacrificado niños durante generaciones». Esto es #Falso, pues lo que la autora relata es que encontró un cuaderno en que su madre, con evidentes signos de problemas psicológicos, escribió que su propio padre habría abusado y asesinado a una niña. Sin embargo, nunca asegura esto como un hecho real ni mucho menos vincula a Tom Hanks con actos de esta índole.

“Florida acaba de declararse independiente de los Estados Unidos”: #Falso

Se comparte una desinformación afirmando que el estado de Florida tomó la decisión de independizarse de Estados Unidos. Esto es #Falso, tras revisar medios de prensa, redes oficiales del Gobierno estadounidense y del presidente Donald Trump se confirmó que no existe información de un supuesto intento de Florida para independizarse.

(Video) “El estallido delictual lo planearon ellos, los partidos de extrema izquierda y lo reconocen”: #Engañoso

En redes sociales circula un video de una intervención de la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, en Estado Nacional. Junto al registro, se afirma que la exdelegada presidencial de la Región Metropolitana habría reconocido que el estallido social fue organizado por partidos políticos y que incluso habría amenazado con uno nuevo. Sin embargo, esto es #Engañoso: si bien el video no está editado para modificar sus palabras, sí fue recortado de forma que omite el contexto completo, alterando el sentido original de sus declaraciones.

Imputados del Tren de Aragua son defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, por el Estado de Chile bajo el gobierno de Boric, como parte de la reforma procesal que dejó Michelle Bachelet: #Engañoso

En redes circula una frase que vincula al gobierno de Boric y a Michelle Bachelet con la defensa de imputados del Tren de Aragua por parte del Estado. Sin embargo, esta situación responde a una garantía constitucional vigente desde hace más de dos décadas y no a decisiones del Ejecutivo.

Últimos chequeos:

Marco Enríquez-Ominami recibió $695 millones en reembolso del Servel en 2021, esto significa que gana $19 mil millones mensuales desde 2022: #Falso

En redes sociales circula una afirmación que asegura que Marco Enríquez-Ominami habría recibido $695 millones en reembolso del Servel por su candidatura presidencial de 2021, y que estaría recibiendo un “sueldo” mensual superior a $19 mil millones desde entonces. Sin embargo, esto es #Falso: el reembolso electoral no es un pago mensual, no se entrega automáticamente y está condicionado a la rendición de gastos debidamente respaldados. Además, la cifra de $19 mil millones no tiene sustento en los registros oficiales del Servel.

AstraZeneca en latín significa “camino a la muerte”: #Falso 

Circulan publicaciones que aseguran que si se separa el nombre de la farmacéutica AstraZeneca como “a stra ze neca” y se traduce del latín, el resultado sería “un camino a la muerte”. Sin embargo, esto es #Falso. Según expertos, la supuesta traducción es incorrecta y se basa en una interpretación errónea de Google Traductor. Las palabras “stra” y “ze” no existen en latín; “a” es solo una preposición, y “neca” puede entenderse como un imperativo relacionado con “matar”, pero por sí sola no construye esa frase. Por lo tanto, no es posible obtener el significado que se difunde en redes sociales.

Imputados del Tren de Aragua son defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, por el Estado de Chile bajo el gobierno de Boric, como parte de la reforma procesal que dejó Michelle Bachelet: #Engañoso

En redes circula una frase que vincula al gobierno de Boric y a Michelle Bachelet con la defensa de imputados del Tren de Aragua por parte del Estado. Sin embargo, esta situación responde a una garantía constitucional vigente desde hace más de dos décadas y no a decisiones del Ejecutivo.

(Video) “El ultra kukardo que ayer prometió prenderse fuego si Cristina iba presa cumplió su promesa”: #Engañoso

El 10 de junio se confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández, expresidenta de Argentina. Tras ello, se viralizó un video que supuestamente muestra a un adherente prendiéndose fuego por la sentencia. Pero esto es #Engañoso, ya que corresponde a un hombre brasileño que se incendió en el Metro de Sao Paulo el 30 de mayo de 2025.