Elisa Loncon no habla mapudungún: #Falso

En redes sociales circula una intervención de Rocío Cantuarias, compartida por el programa Sin Filtros, donde afirma que Elisa Loncon, exconstituyente mapuche, no sabe hablar mapudungún. Esta afirmación es #Falsa: existen registros académicos, laborales y múltiples intervenciones públicas que demuestran que Loncon sí conoce y habla la lengua mapuche.

En X (1,2) circula un video de una intervención hecha por Rocío Cantuarias, exconvencional constituyente de 2021, en el programa Sin Filtros, donde asegura que Elisa Loncon no sabía hablar mapudungún (o mapuzungun).

Publicación realizada en X.

Registros académicos y públicos confirman el conocimiento del mapudungún de Loncon

Fast Check CL realizó una búsqueda por palabras clave para conocer sobre la formación académica de Loncon. De esta forma, se encontró una entrada de Biblioteca del Congreso Nacional que muestra su ficha de convencional constituyente, detallando su trayectoria académica y laboral.

Entre la información que se comparte se indica que Loncon es «profesora del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile, abocándose a la investigación sobre la enseñanza del mapudungun y profesora adjunta de la Facultad de Letras, investigadora del Centro de Estudios Indígenas e Interculturales (CIIR) de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)».

A continuación se accedió al portal de la USACH para consultar la ficha académica de Elisa Loncon. Dentro de esta se encontró el detalle de su experiencia laboral donde se indica que desde 2013 a 2021 dictó el curso de «Lengua y Cultura Mapuche» en la Universidad Católica de Chile.

Experiencia académica de Elisa Loncon. Registro obtenido del sitio: https://fahu.usach.cl/academico/elisa-loncon/.

Seguido de esto se hizo una búsqueda para conocer si había registro del curso impartido por la exconstituyente en la PUC. De esta forma, si bien no se encontró el resultado literal, se encontró información sobre el curso «Mapuzugun y Cultura Mapuche» impartido por Elisa Loncon Antileo y Cristian Vargas Paillahueque.

Información sobre el curso «Mapuzugun y Cultura Mapuche». Información obtenida de: https://letras.uc.cl/talleres/mapuzugun-y-cultura-mapuche/.

Dentro de la descripción del mismo se indica que es un curso inicial donde se busca que los alumnos puedan «interactuar a un nivel básico en el Mapuzugun», además de indicar que entre los objetivos básicos que tiene es manejar «usos funcionales y conocimientos básicos de la lengua Mapuzugun».

Teniendo en cuenta lo anterior se hizo una nueva búsqueda de registros donde Elisa Loncon hubiese hablando mapudungún en instancias públicas. Así, se encontraron registros (1,2) del 4 de julio de 2021 cuando la académica fue elegida presidenta de la Convención Constitucional y realizó parte de su discurso inaugural en lengua mapuche.

Captura de pantalla YouTube.

Elisa Loncon desmintió la acusación hecha por Cantuarias

Por último, Fast Check CL contactó a la académica para conocer su apreciación sobre la acusación realizada por Cantuarias que se compartió en X. Loncon afirmó que nunca habló con la exconstituyente en mapuzungun y señaló que ella habla, escribe y enseña la lengua.

Junto a esto recordó que incluso parte de su primer discurso público como presidenta de la Convención Constitucional lo realizó espontáneamente en esa lengua.

En la misma intervención también apuntó a Francisca Linconao

Cabe destacar que, en la misma intervención, Cantuarias también afirmó que la machi Francisca Linconao no habla mapudungún. Esta afirmación también es #Falsa. Diversos reportes de prensa (1,2,3) documentan que Linconao utilizó el mapudungún durante su participación en la Convención Constitucional de 2021, incluyendo intervenciones públicas en las que habló en dicha lengua.

Fast Check CL contactó a Rocío Cantuarias para conocer consultarle por las razones que la llevaron a afirmar que Loncon y Linconao no hablaban mapudungún. Sin embargo, al momento de la publicación de esta nota no se tuvo respuesta de parte de la exconstituyente.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falsa la afirmación realizada por Rocío Cantuarias, exconvencional constituyente, quien aseguró en el programa Sin Filtros que Elisa Loncon no sabía hablar mapudungún. Diversos registros académicos, laborales y públicos demuestran que Loncon no solo conoce esta lengua, sino que también la enseña en instituciones de educación superior y la ha utilizado en discursos oficiales, como el que dio al asumir la presidencia de la Convención Constitucional en 2021.

Fuentes

  • Google, búsqueda por palabras clave
  • Biblioteca del Congreso Nacional, ficha de convencional constituyente de Elisa Loncon
  • USACH, ficha académica Elisa Loncon
  • Pontificia Universidad Católica, información sobre el curso «Mapuzugun y Cultura Mapuche»
  • Youtube, registros del primer discurso de Elisa Loncon como presidenta de la Convención Constituyente (1,2)
  • Contacto directo con Elisa Loncon

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Últimos chequeos:

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.