Marco Enríquez-Ominami recibió $695 millones en reembolso del Servel en 2021, esto significa que gana $19 mil millones mensuales desde 2022: #Falso

En redes sociales circula una afirmación que asegura que Marco Enríquez-Ominami habría recibido $695 millones en reembolso del Servel por su candidatura presidencial de 2021, y que estaría recibiendo un “sueldo” mensual superior a $19 mil millones desde entonces. Sin embargo, esto es #Falso: el reembolso electoral no es un pago mensual, no se entrega automáticamente y está condicionado a la rendición de gastos debidamente respaldados. Además, la cifra de $19 mil millones no tiene sustento en los registros oficiales del Servel.

En X circula la desinformación de que Marco Enríquez-Ominami estaría recibiendo desde su candidatura presidencial de 2021 un “sueldo” mensual de $19 mil millones, supuestamente gracias a un reembolso de $695 millones.

«En 2021 MEO recibió $695 millones en reembolso del Servel, cada voto equivale a 0,04 UF y obtuvo 543.485 votos, eso significa que ha recibido los últimos 3 años (2022, 2023, 2024) un sueldo de más de $19.000.000 millones mensuales. La izquierda es especialista en robar recursos públicos»

Sin embargo, Fast Check CL confirmó que esto es #Falso.

Publicación verificada.

¿Cómo funciona realmente el reembolso electoral del Servel?

El Servicio Electoral de Chile (Servel) establece por ley que los candidatos pueden acceder a un reembolso parcial por los gastos efectuados durante su campaña, hasta un tope vinculado a la cantidad de votos válidos obtenidos. En elecciones presidenciales, el monto máximo es de 0,04 UF por voto válido en primera vuelta.

Sin embargo, el reembolso no es automático, no es mensual y no constituye un ingreso personal. Para acceder a él, los candidatos deben presentar una rendición de gastos respaldada con facturas o boletas pendientes de pago, correspondientes a gastos electorales realizados durante el período de campaña, y cuya cuenta haya sido aprobada por el Servel. Además, los gastos no pueden haber sido financiados previamente con aportes propios, de terceros, del partido o mediante créditos con mandato.

Esto fue confirmado por el propio Servel en respuesta a una consulta de Fast Check CL, donde el organismo aclaró que:

«El reembolso no es un pago a todo evento o un pago por votos obtenidos, en consecuencia, no es automático. Podrán optar al reembolso de gastos electorales las candidaturas que presenten boletas y facturas válidas, correspondientes a gastos ejecutados dentro del período de campaña, pendientes de pago y cuya cuenta sea aprobada por el Servicio Electoral»

El organismo también subrayó que el reembolso está sujeto a fiscalización y control, y que su objetivo es equilibrar las condiciones de financiamiento entre candidaturas, no otorgar beneficios económicos personales.

¿Qué dice la ley?

En la Ley N° 19.884 sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral se establece que el financiamiento público a campañas tiene el objetivo de reembolsar parte de los gastos efectuados en la contienda, y no constituye un ingreso personal ni un sueldo. Así queda establecido en el Artículo 15:

«Esta devolución se hará directamente a los candidatos o partidos políticos, mediante el reembolso de los gastos que no hayan sido financiados por otro tipo de aportes, una vez aprobada la cuenta, lo que deberá ser acreditado mediante la presentación de facturas o boletas pendientes de pago».

Artículo 15 de la Ley 19.884. Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional.

¿Cuánto pidió ME-O realmente?

Fast Check CL se contactó directamente con Marco Enríquez-Ominami, quien declaró que se trata de algo «completamente falso».

Además, de acuerdo a una nota oficial publicada en el sitio web de Marco Enríquez-Ominami, en la elección presidencial de 2021 tenía derecho a un reembolso cercano a los $660 millones, cifra que coincide con el cálculo legal establecido por la Ley N° 19.884.

Según la normativa, el reembolso máximo permitido es de 0,04 UF por voto válido. Considerando que obtuvo 534.383 votos y que en marzo de 2022 el valor de la UF alcanzó los $31.600, el monto máximo que podía solicitar se estimaba en torno a los $677 millones. Es decir, por cada voto válido correspondía un reembolso de $1.265 aproximadamente, siempre y cuando los gastos estuvieran debidamente rendidos y aprobados por el Servel.

Cantidad de votos obtenidos por Marco Enríquez-Ominami en 2021. Fuente: Servel.

No obstante, su equipo de campaña solo solicitó alrededor de $350 millones, es decir, poco más de la mitad del monto máximo que legalmente podía rendir. Esta cifra se encuentra respaldada por la Resolución G01082 del Servel, donde se detalla el monto efectivamente solicitado y aprobado.

Del monto rendido:

  • $180 millones se destinaron al pago de un crédito bancario de campaña.
  • $179 millones fueron para saldar facturas de medios radiales y por el uso de la franja electoral.
Nota explicativa sobre rendición de gastos de campaña 2021 de Marco Enríquez Ominami.

Esto demuestra que el reembolso se solicitó ajustado a los límites legales, con respaldo documental y sin que existiera un beneficio económico personal ni un sueldo como se menciona en las publicaciones de redes.

Conclusión

Fast Check CL califica esta afirmación como #Falsa. Aunque el Servel contempla reembolsos por voto válido a los candidatos, estos corresponden a gastos rendidos y justificados, y no a sueldos mensuales. La afirmación sobre pagos de $19 mil millones al mes a Marco Enríquez-Ominami desde 2022 no tiene fundamento legal ni documental, y entrega información falsa sobre cómo opera el sistema de financiamiento electoral en Chile.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS).