Jóvenes manifestantes no están habilitados para dar la PSU: #Real

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, aseguró que los estudiantes que se manifestaron no podrán rendir la PSU. Fast Check CL pudo comprobar que dicha información es real, ya que efectivamente el 17 de enero, se informó a 86 estudiantes que habían quedado inhabilitados para rendir el examen.

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, aseguró que los estudiantes que se manifestaron no podrán rendir la PSU. Fast Check CL pudo comprobar que dicha información es real, ya que efectivamente el 17 de enero, se informó a 86 estudiantes que habían quedado inhabilitados para rendir el examen.


Por Fast Check CL

La rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) no ha sido un proceso fácil, ya que manifestaciones dentro del Estallido Social hicieron que fuera cambiada de fecha dos veces y, cuando se debía tomar el examen, el 6 y 7 de enero, las protestas y la filtración de la prueba de Historia, produjo la suspensión del proceso.

Finalmente, el próximo 27 y 28 de enero se tomarán las pruebas de Lenguaje, Ciencias y Matemáticas de los estudiantes que no pudieron darla o fueron interrumpidos y no tuvieron las condiciones, por su parte, la prueba de Historia fue suspendida y se repetirá el mejor puntaje de los cinco factores (NEM, Ranking, Lenguaje, Matemáticas o Ciencia).

Pero, no todos los estudiantes podrán rendir la PSU, es que tal como lo anunció la ministra Marcela Cubillos, los estudiantes que se manifestaron no podrán rendir el proceso.

«Aquel alumno que obstaculiza de alguna manera, el normal desarrollo de la Prueba de Selección Universitaria debe quedar al margen del proceso», declaró Cubillos.

Verificación

Esto que indica la ministra es real, ya que el 17 de enero, 86 estudiantes fueron informados que quedaron inhabilitados de dar la prueba.

Además, se les adjuntó vía mail el acta del establecimiento en el cual habrían participado de las manifestaciones.

Entre los jóvenes se encuentran los voceros de la  Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Chile (ACES): Ayelén Salgado y Víctor Chanfreau, quien compartió en historias el mensaje del Demre que afirmaba que no estaban habilitados para dar la prueba.

Historia de Víctor Chanfreau.

Para la prueba de Matemáticas fueron convocados 111 mil estudiantes, de los cuales 82.252 no pudieron rendir el examen y el resto, 28.828 la alcanzaron a realizar bajo ambiente de protesta.

De igual manera, 39.907 personas no pudieron rendir la prueba de Lenguaje, de los cuales 30.071 la podrán repetir. En la prueba de Ciencias son 34.618 estudiantes que no dieron el examen y 11.875 que la van a repetir.

De todas maneras, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) habilitó un período para que los estudiantes no autorizados a dar el examen, puedan apelar a esta situación. El plazo se extenderá hasta el próximo miércoles 22 de enero.

Nuevo calendario

El calendario actual de la PSU es el siguiente:

  • Prueba de Matemáticas: 27 de enero a las 9:00 horas.
  • Prueba de Lenguaje y Comunicación: 27 de enero a las 14:30 horas.
  • Prueba de Ciencias: 28 de enero a las 9:00 horas.
  • Publicación de resultados de puntajes: 24 de febrero a las 8:00 horas.
  • Inicio período de postulaciones: 24 de febrero a las 9:00 horas.
  • Fin período de postulaciones: 28 de febrero a las 13:00 horas.
  • Publicación de resultados de selección: 9 de marzo a las 12:00 horas.

Conclusión

Fast Check CL pudo comprobar que es real que jóvenes manifestantes no están habilitados para rendir la PSU, ya que efectivamente se informó a 86 estudiantes que quedaron inhabilitados para dar el examen.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y $R$ Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.