Manifestantes se rocían con soda cáustica: #Falso

En distintas redes sociales se compartió una imagen en la que se asegura que manifestantes se bañan en soda cáustica. Fast Check CL pudo comprobar que dicha información es falsa, ya que lo que están utilizando es lavaloza para disolver el químico que tienen impregnado y no soda cáustica, como se menciona.

En distintas redes sociales se compartió una imagen en la que se asegura que manifestantes se bañan en soda cáustica. Fast Check CL pudo comprobar que dicha información es falsa, ya que lo que están utilizando es lavaloza para disolver el químico que tienen impregnado y no soda cáustica, como se menciona.


Por Fast Check CL

Decenas de publicaciones en redes sociales aseguran que en la siguiente imagen se ven manifestantes bañándose en soda cáustica. Algunos, incluso, afirman que fue para luego inculpar a Carabineros.

Esto comenzó a difundirse el mismo día en que una residente del sector San Borja aseguró, ante una comisión del Congreso, que tenía videos de personas autoinfringiéndose lesiones con soda cáustica.

En la imagen se ven al menos dos personas que parecieran ser voluntarios de las brigadas de primeros auxilios, que prestan ayuda durante las manifestaciones. Uno de ellos sostiene un rociador de agua con un líquido de color verde.

Publicación verificada.

Verificación

El 16 de enero la brigada Cascos Azules, quienes se ubican en las cercanías del Hotel Crowne Plaza y de Galería Plaza (Alameda con Ramón Corvalán aproximadamente), aseguraron que en ese registro efectivamente aparece uno de sus voluntarios atendiendo personas con agua y lavalozas.

En conversación con Fast Check CL declararon que «lo que se está poniendo al paciente es agua con detergente para poder disolver el químico que tiene impregnado. Se pone desde el rociador y posteriormente se enjuaga y se cambia de ropa a la persona».

Es por lo anterior, que quienes rociaron son miembros de una brigada que apoya a la salud de los manifestantes y lo rociado es lavaloza como se puede ver en la imagen y como comúnmente conocemos en productos de limpieza, por lo tanto, es falso el contenido compartido.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido compartido en distintas redes sociales, ya que no es soda cáustica lo que se les está poniendo al manifestante es lavaloza para poder disolver el químico que tiene impregnado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.