La viruela se demoró más de 200 años en ser erradicada desde la aparición de las primeras vacunas: #Real

El 8 de mayo de 1980 la Organización Mundial de la Salud declaró erradicada totalmente la viruela en el mundo. Este logro fue considerado la mayor proeza médica del siglo XX. Hace pocos días celebramos 40 años desde que los países, de forma coordinada, se unieron contra el segundo virus más letal del planeta. que mató a 56 millones de personas. FastCheckCL repasa una breve historia de este virus en Chile y el mundo.
Niño con viruela – Imagen de MS Manuals

Por Fabián Padilla

El 8 de mayo de 1980 la Organización Mundial de la Salud declaró erradicada totalmente la viruela en el mundo. Este logro fue considerado la mayor proeza médica del siglo XX. Hace pocos días celebramos 40 años desde que los países, de forma coordinada, se unieron contra el segundo virus más letal del planeta, que mató a 56 millones de personas. FastCheckCL repasa una breve historia de este virus en Chile y el mundo.


¿Qué es la viruela?

Virus de la viruela – Imagen de La Guía Biología

La viruela es producida por el virus de la variola y se contagiaba de persona a persona por contacto estrecho. Su tasa de letalidad es del 30%, es decir, tres de cada 10 contagiados de viruela morían. Su periodo de incubación es de siete a 19 días y su síntoma principal y característico fue el zarpullido en la piel.

Los primeros zarpullidos son como puntos rojos que aparecen en la boca y lengua, después, estás llagas se expanden por todo el cuerpo, primero en la cabeza, luego en cada una de las extremidades: desde los brazos hasta las piernas. Al cuarto día, desde que estas llagas se manifiestaban, cada una producía un líquido entre la piel y la protuberancia que comenzaba a formarse.

Los zarpullidos, posteriormente, se convierten en pústulas duras, como si tuvieramos granos de porotos en la piel, que con los días se van secando y dejando costras. Las costras después se caen, dejando marcas en el cuerpo. Todo este proceso sucede después de tres a cuatro semanas de manifestada la enfermedad. En ese punto, cuando ya se han caído todas las costras se puede decir que esa persona dejó de ser contagiante.

El origen

Faraón Ramses V – Imagen OMS

El origen de la viruela no es claro y no hay una fecha determinada. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU (CDC) sostiene que los primeros registros de la viruela se vieron en el Imperio Egipcio en el siglo III antes de la Era Común, por las llagas que se encontraron en la momia del Faraón Ramses V.

Se sabe que su amplificación por el continente americano comenzó en el siglo XVI, en las guerras que dieron origen a la conquista española del Nuevo Mundo. Su primer destino fue Centro América, de ahí se extendió al Norte y al Sur, matando a casi la mayoría de los indios nativos de América del Norte y destruyendo los imperios Azteca e Inca en el centro y Sur del continente.

Para el profesor Enrique Laval Román, en Chile, con certeza, el primer registro de viruela se le atribuye a Góngora de Mármolejo, quien describió un brote de este virus en un barco que traía a Francisco de Villagra, para reemplazar en el cargo de gobernador a García Hurtado de Mendoza, que desembarcó en Coquimbo el año 1561.

“Según Ferrer “dicha enfermedad se hizo endémica (en Chile), presentando de tiempo en tiempo, cada cuatro años, más o menos, irrupciones que asolaron al país”. Así se llegó al siglo XX con epidemias entre 1900 y 1923. Luego, la enfermedad dejó de ser epidémica, con casos aislados en 1931, 1935, 1944 y 1948 (estos dos últimos en la Oficina Salitrera Anita, en la pampa de Tarapacá y en la Oficina Pedro de Valdivia de Antofagasta, respectivamente)” señala también Enrique Laval en un artículo del año 2003 en la Revista Chilena de Infectología.

A la derecha Dr. Enrique Laval Román – Imagen de Medicina UC.

Programa de Erradicación de la Viruela

La primera vacuna contra la viruela se creó en el 1800 (no existe una fecha específica), y las bases fueron diseñadas por el doctor inglés Edward Jenner. Casi 160 años después, la Organización Mundial de la Salud (OMS) inició el programa para erradicarla en todo el mundo. Los últimos continentes en terminar con la enfermedad fueron: América del Sur (1971), Asia (1975) y África (1977).

El 8 de mayo se firmó en Génova, Italia, 224 años después de que Jenner publicará sus primeros trabajos con los métodos de inoculación del virus, el fin de la viruela. Por eso decimos que es real que el fin de la viruela haya demorado más de 200 años.

Recuerdos de la Guerra Fría

El ministro de Salud Jaime Mañalich señaló el sábado 9 de mayo que “vivimos una suerte de pánico viroterrorista, y los días que vienen van a ser muy duros”. Han pasado 30 años desde que cayó el Muro de Berlín y se dio por finalizada la Guerra Fría, sin embargo, la viruela es uno de aquellos símbolos que recuerdan uno de los posibles peligros de la guerra: el bioterrismo.

Aunque la viruela se haya erradicado para las personas el año 1980, el virus original de la variola, que produce la enfermedad, existe y está guardado hoy en dos laboratorios. La decisión inicial en 1981 fue tenerla en cuatro laboratorios de países colaboradores de la OMS, ubicados en: EE.UU., Rusia, Inglaterra y Sudáfrica. Estos últimos dos países decidieron destruir sus muestras, pero las dos exsuperpotencias mantienen el virus en la ciudad de Atlanta, donde se encuentra la sede de la CDC y en la ciudad de Koltsovo (Siberia), donde está emplazado el Centro de Investigación Estatal de Virología y Biotecnología (VECTOR Institute).

Imagen 11 de septiembre 2001 – Enterate24.com

El año 2001, después de los atentados terroristas de las Torres Gemelas en Estados Unidos, el mundo sintió una vez más el temor de una posible guerra entre países, lo que derivó en que algunos pensaran en el bioterrorismo como método de combate.

“El Ministerio de Salud consideró también estas inquietudes y reunió a fines del año 2001 a un grupo de expertos en Infectología y Epidemiología para considerar la posibilidad de esta situación en nuestro país.” señala el doctor José Manuel Borgoño, médico miembro del Departamento de Medicina Preventiva y Comunitaria de la Universidad de Chile, en su artículo del año 2002 “Vacunación Antivariólica en Chile”, que retrata cómo fue el programa de vacunación de la década de 1950 en nuestro país, que erradicó los últimos casos de viruela benigna.

“Si bien es cierto la vacunación antivariólica se usó en los siglos XIX y XX, los programas fueron irregulares y habitualmente por la aparición de algún caso de viruela en el país, como un brote de la enfermedad que ocurrió en la oficina Salitrera “Anita” en 1944 o para control de la epidemia de viruela menor producida en el año 1950. Esta epidemia produjo 3.414 casos con 16 defunciones. Posteriormente se estableció un programa estable de vacunación nacional contra la viruela para erradicarla del país y prácticamente con primovacuncación en el primer año de vida y revacunación cada 5 años. La enfermedad desapareció de Chile en el año 1959, o sea aproximadamente 10 años antes que se produjera el último caso de viruela en Latinoamérica (en Brasil).”

José M. Borgoño, médico Facultad de Medicina Universidad de Chile

La vacuna para la viruela se dejó de producir en 1980, junto con su erradicación en todo el mundo, aunque la OMS guarda algunas millones de dosis. El año 2001 muchos países pensaron en volver a producir esta vacuna en atención a una posible guerra, que traspasara los límites éticos de Derechos Humanos y atacara con armas biológicas. Sabemos que hasta hoy, 19 años desde los atentados terroristas de Nueva York, eso no ha sucedido, pero no tenemos certeza de cuántos países mantienen el virus de la variola guardado, además de Rusia y EE.UU.

Coronavirus y Viruela

A pocos días de haber celebrado el 40 aniversario de la erradicación de la viruela, el segundo virus más mortal que hayamos conocido, el planeta enfrenta un nuevo desafío epidemiológico y de Salud Pública: vencer al Covid-19.

El Covid-19 superó en mayo los cuatro millones de casos confirmados y 282.000 muertes (10 mayo 2020), superando los fallecidos por la Gripe Porcina que mató a 200.000 personas entre los años 2009 y 2010. Su contagio y muertes van en alza, aún no existe cura y demuestran la fragilidad del Ser Humano ante los virus. El desarrollo de una vacuna y la implementación de esta tendrá a la humanidad esperando al menos un año más, pero a pocos meses de comenzada esta nueva tragedia, son pocas las certezas que la ciencia y la medicina nos entregan.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.