Tasa de Mortalidad por Covid-19, el indicador que importa.

Un especial FastCheckCL sobre la Tasa de Mortalidad por Coronavirus. Un indicador más seguro para medir cómo el sistema de salud resiste la pandemia.

Un especial FastCheckCL sobre la Tasa de Mortalidad por Coronavirus. Un indicador más seguro para medir cómo el sistema de salud resiste la pandemia.


Por Fabián Padilla

El 29 de abril publicamos que “Chile tiene el índice de Letalidad más bajo de Sudamérica: #Real “. Esta verificación se hizo porque muchas personas cuestionaban este número entregado por las autoridades. Sin embargo, era verdadero que manejamos una letalidad baja en comparación a varios países en el mundo. Pero es bueno distinguir que no es lo mismo Tasa de Letalidad que Tasa de Mortalidad. Se han preguntado ¿cuál es la Tasa de Mortalidad del coronavirus en Chile?

Algunos especialistas señalan que no es bueno hacer comparaciones con la Tasa de Letalidad, por la diferencia en cómo se cuenta el caso, cuándo comenzaron los casos en cada país, el número y tipo de test realizados, entre otras cosas, que hacen a este indicador no tan claro para tomar decisiones en políticas públicas de salud o dar tranquilidad a la población.

Por eso se considera la Tasa de Mortalidad como el indicador que más importa de estos dos, es decir, la frecuencia con la mueren las personas de un país por una enfermedad en un determinado periodo de tiempo.

La BBC señala que “cuando hablamos de tasa de mortalidad específica de una enfermedad, en este caso de covid-19, nos estamos refiriendo a la proporción de fallecimientos en un periodo de una población concreta”.

Tasa de Mortalidad Específica

Para calcular la Tasa de Mortalidad por Covid-19 en Chile, debemos tener a mano el número de fallecidos acumulativos por esta enfermedad, y el número total de población del país.

  • Número de casos fallecidos al 25 de mayo: 761
  • Población de Chile: 19.099.374

Se divide el primer valor por el segundo y luego el resultado se multiplica por 100.000. La multiplicación del número permite ver el valor del resultado en proporción cada 100.000 habitantes.

((761/19099374)*100000) = 3,98442378

No es posible comparar países como Brasil y Chile, porque el tamaño de cada uno es muy diferente. Pero si multiplicamos la Tasa de Mortalidad por 100.000 podemos ajustar el número y mirar la cifra en perspectiva.

De esta forma, Chile tiene una Tasa de Mortalidad de 3,9 muertos cada 100.000 personas, y Brasil 10,87 muertos cada 100.000 personas. Este resultado se podría ver mejor multiplicado por un millón de habitantes. Entonces la división de los datos anteriores se multiplican por 1.000.000.

Así, Chile tiene 40 muertos cada un millón de personas y Brasil, bajo la misma mirada, tiene 109 muertos por millon de habitantes.

Si miramos las cifras brutas de Brasil, esto es diferente. Actualmente son el segundo país con más muertos por Covid-19 en el mundo, solo superados por EE.UU. Su población es de más de 212 millones de personas (Chile, 19 millones) y el número de fallecidos es de 23.102 para el 25 de mayo (Chile, 761).

Tasa de Mortalidad en los páises OCDE

Las comparaciones pueden ser odiosas, pero sirven al periodismo para entender cómo las estrategias sanitarias están funcionado en los números gruesos del coronavirus.

A fin de cuentas, las cifras son solo cifras. Informan, pero es cada persona quien se forma una opinión de cómo ese grupo de países está enfrentrando la pandemia y este análisis conlleva múltiples variables.

Elaboramos un Buscador de Índice de Mortalidad al 25 de mayo 2020, por los 36 países que componen la OCDE, donde Chile es miembro, para ver este indicador en los países con los que nos gusta compararnos.

Chile podría compararse con Holanda (17M) o Australia (25M) en cuanto a población. Sin embargo, ambos casos tienen tasas de mortalidad diametralmente diferentes.

En Países Bajos mueren 340 personas cada un millón y en Australia mueren 4 personas cada un millon de habitantes. ¿Por qué es tan grande la diferencia en países con población similar?

No hay una sola respuesta, pero no deja de llamar la atención que Holanda haya adoptado la misma estrategia de cuarentena inteligente como en Chile, donde se seleccionan las comunas, incluso se seleccionaron barrios que debían ir a cuarentena.

Australia, por otra parte, desde el inicio del Covid-19 suspendió clases, prohibió la reuniones en lugares públicos y ordenó el cierre de discos, restaurantes y pubs. Después de dos meses de encierro comenzaron a salir y retomar la “nueva normalidad”.

Comparando a Chile (USD $25.000) con países OCDE con un ingreso percápita parecido, tenemos a Grecia (USD $27.000), Hungría (USD $27.000) y Polonia (USD $29.000). Este último tiene casi el doble de población que Chile y una tasa de mortalidad de 26 fallecidos por millón de habitantes. En Grecia la tasa de mortalidad es de 16 y en Hungría es de 50 por millón de habitantes, superior al número de Chile (40). ¿Qué pasó en estos países?

En Polonia han existido varias polémicas por el Covid-19, pero han adoptado medidas similares a las de Chile, pero aplicadas de forma inmediata: cierre de fronteras, prohibición de salir, promoción de lavado de manos, etc. Incluso, como señala la nota del diario El Español, han aplicado poco testeo. Sin embargo, se mantienen aún estables en tasa de mortalidad.

En Hungría una de las cosas que destacó el alcalde de Budapest, capital del país, fue que el 90% de su población redujo el contacto social (La Tercera – 22 de mayo). Lo que no podría decir el alcalde Alessandri en Santiago, donde se registran las mayores cifras en todas las variables del Coronavirus.

“Grecia implantó el cierre total con 695 contagiados y 17 fallecidos… frente a los 1.500 casos y 136 víctimas en España o los más de 9.000 casos y 463 víctimas en Italia cuando se tomó la decisión de paralizar el país.

En el caso de Grecia, uno de los motivos que les llevó a ser tan precavidos fue, paradójicamente, el precario estado de su sistema sanitario tras años de recortes y crisis permanentes. Cuando la pandemia empezó a sacudir a Europa, Grecia apenas contaba con 560 camas de UCI. Una infraestructura insuficiente para soportar un crecimiento incontrolado de casos en un país en el que los mayores de 65 años suponen más del 21% de la población.” señala el diario El Economista, destacando a Grecia y Portugal, como dos países modelos en Europa en el manejo de la pandemia.

¿Por qué no mirar la Tasa de Letalidad?

La Tasa de Letalidad se construye dividiendo el número de fallecidos por el número de contagios y multiplicando por 100.000 o un millón. El problema es evidente. ¿Quién puede afirmar con certeza el número de contagiados del país?

El Gobierno de Chile cuenta sus contagiados con el desfase de un día y durante fines de abril y fines de mayo se han adoptado dos cambios relevantes en el conteo.

El primero fue el 29 de abril cuando el ministro de Salud anunció que se empezarían a contar los asintomáticos aparte. Es decir, que nunca estuvieron considerados en la estadística desde el 3 de marzo. Hasta ese momento, solo se llevó el registro de aquellos que presentaban síntomas.

Esto abrió el debate sobre cuántos Covid-19 positivos asintomáticos hay en realidad, ya que los que se testearon, fueron activamente testeados. Es decir, el Estado fue en su búsqueda y no al revés.

El segundo cambio relevante provino de la Mesa Técnica de Covid-19, quienes aconsejaron al gobierno de Chile cambiar una vez más el concepto de “caso”, y esta vez se incorporaron las categorías de caso probable y caso sospechoso.

Todos estos cambios, que pueden resultar positivos en el conteo de los casos de Covid-19, son negativos para mirar el Índice de Letalidad, porque implica que este indicador está sujeto a muchos cambios y, en consecuencia, no es estable para ver un progreso de la pandemia.

Puede incluso crear la falsa sensación de que el país tiene la letalidad bajo control, pues también se confunde con mortalidad, ya que cada vez que crece el número de casos y el número de muertes se mantiene bajo, la Tasa de Letalidad disminuye.

Sin embargo, mirar la Tasa de Mortalidad, puede ser una constante más segura de cómo los sistemas de Salud está resistiendo la pandemia.

La hora más oscura

Las muertes contabilizadas por el Ministerio de Salud, tienen a Chile con 761 fallecidos por o con Covid-19 y una Tasa de Mortalidad de 40 personas cada un millón de habitantes.

Pero, como se ha repetido, este no es el único factor que importa, y las consecuencia de malas o buenas estrategias se van a conocer una vez que la curva de ascenso sea controlada en todos los países, y la Historia cuente quiénes fueron los responsables del éxito o fracaso en la gestión de la muerte por coronavirus.

EE.UU. vive su hora más difícil con 100.000 muertos en la espalda, el New York Times sacrifica una portada del diario para hacer un gran obituario, que recuerde a todos sus lectores, que la hora más oscura ya llegó.

Cuando el continente Americano enfrenta su hora más difícil, simbolizada en las cifras de Estados Unidos y Brasil, los nuevos líderes de la pandemia, recordamos a Bob Dylan, quien sigue preguntando ¿cuántas muertes más serán necesarias para darnos cuenta de que ya han sido demasiadas?

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.