Aumenta la deforestación en la Selva Amazónica mientras el mundo combate al coronavirus: #Real

Fast Check Cl confirmó el aumento en la deforestación del Amazonas en territorio brasileño, el cual, entre enero y abril de este año, superó un 55% al mismo periodo del 2019.

FastCheckCL confirmó el aumento en la deforestación del Amazonas en territorio brasileño, que entre enero y abril 2020 superó un 55% al mismo periodo del año 2019. 


Por Emilio Carrera Paiva

El día 20 de mayo, el periodista Matías Olguín publicó en una de sus cuentas de Instagram (@mo_noticias) que en plena pandemia por Covid-19, la Selva Amazónica estaría siendo deforestada más que en años anteriores.

Esto se produciría por un menor número de agentes ambientales en la zona y las dificultades económicas de la zona, según señala la publicación de Olguín.

Para confirmar esta información, primero revisamos los datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE, por sus siglas en portugués). Este instituto es una unidad de investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología del país, cuyo objetivo es producir ciencia y tecnología en las áreas del espacio y el medio ambiente terrestre.

Tras revisar los datos públicos en la plataforma del INPE, pudimos observar que entre enero y abril de este año, se han deforestado 1.202,49 km2, equivalente a una y media veces la superficie del Gran Santiago. Esto corresponde a un aumento del 55% en comparación con los mismos meses en 2019.

Por lo tanto podemos confirmar que el amazonas sí está siendo deforestado a un mayor ritmo que en años anteriores, incluso durante la pandemia mundial por coronavirus. Las cifras de este año, también, supera en un 37% al promedio de deforestación entre enero y abril, desde el 2016 hasta el presente año.

inpe.br

En el gráfico, si bien se observa que el año 2018 tuvo dos meses cifras más altas que el 2019, al sumar los números de los 4 meses y comparar el resultado según cada año, el 2020 sigue siendo el más deforestado (entre enero y abril).

Para obtener estos datos, el INPE aplica el Sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real (Deter), un registro de alertas que evidencian cambios en la cubierta forestal de la Amazonía. Lo anterior lo realiza mediante imágenes satelitales que identifican y mapean cambios en la cubierta forestal con un área mínima de una hectárea. Se consideró los datos desde el año 2016, ya que en ese año se comenzó a utilizar una nueva versión del sistema “Deter”.

Razones políticas y repercusiones económicas

Una de las posibles causas, tal como señaló el periodista Matías Olguín, es la reducción de la protección ambiental por parte del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (IBAMA), vinculado al Ministerio del Medio Ambiente en Brasil.

La institución redujo el personal de campo para proteger su salud y también evitar contagios entre las comunidades que habitan el amazonas, afirma un artículo del medio británico, The Guardian.

El aumento en la deforestación también tendría relación con la mirada del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien defiende los planes de desarrollo en la región argumentando ser la mejor manera de disminuir la pobreza. 

En esta misma línea, en el Congreso brasileño se debe votar en los próximos días la Medida Provisional 910 (MP910), la cual legalizaría los asentamientos informales en tierras pertenecientes al Estado Federal. Lo anterior, incluso otorgando títulos de propiedad a quienes las ocupan actualmente contra la ley.

Según un artículo de Agence France-Presse, el pasado miércoles 20 de mayo las principales cadenas de supermercados británicos publicaron una carta abierta a los senadores y diputados de Brasilia manifestando su preocupación por la MP910. Si se adoptara la medida, señala la carta, “creemos que pondría en peligro la capacidad de empresas como las nuestras para seguir abasteciéndose de Brasil en el futuro”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.