Aumenta la deforestación en la Selva Amazónica mientras el mundo combate al coronavirus: #Real

Fast Check Cl confirmó el aumento en la deforestación del Amazonas en territorio brasileño, el cual, entre enero y abril de este año, superó un 55% al mismo periodo del 2019.

FastCheckCL confirmó el aumento en la deforestación del Amazonas en territorio brasileño, que entre enero y abril 2020 superó un 55% al mismo periodo del año 2019. 


Por Emilio Carrera Paiva

El día 20 de mayo, el periodista Matías Olguín publicó en una de sus cuentas de Instagram (@mo_noticias) que en plena pandemia por Covid-19, la Selva Amazónica estaría siendo deforestada más que en años anteriores.

Esto se produciría por un menor número de agentes ambientales en la zona y las dificultades económicas de la zona, según señala la publicación de Olguín.

Para confirmar esta información, primero revisamos los datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE, por sus siglas en portugués). Este instituto es una unidad de investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología del país, cuyo objetivo es producir ciencia y tecnología en las áreas del espacio y el medio ambiente terrestre.

Tras revisar los datos públicos en la plataforma del INPE, pudimos observar que entre enero y abril de este año, se han deforestado 1.202,49 km2, equivalente a una y media veces la superficie del Gran Santiago. Esto corresponde a un aumento del 55% en comparación con los mismos meses en 2019.

Por lo tanto podemos confirmar que el amazonas sí está siendo deforestado a un mayor ritmo que en años anteriores, incluso durante la pandemia mundial por coronavirus. Las cifras de este año, también, supera en un 37% al promedio de deforestación entre enero y abril, desde el 2016 hasta el presente año.

inpe.br

En el gráfico, si bien se observa que el año 2018 tuvo dos meses cifras más altas que el 2019, al sumar los números de los 4 meses y comparar el resultado según cada año, el 2020 sigue siendo el más deforestado (entre enero y abril).

Para obtener estos datos, el INPE aplica el Sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real (Deter), un registro de alertas que evidencian cambios en la cubierta forestal de la Amazonía. Lo anterior lo realiza mediante imágenes satelitales que identifican y mapean cambios en la cubierta forestal con un área mínima de una hectárea. Se consideró los datos desde el año 2016, ya que en ese año se comenzó a utilizar una nueva versión del sistema “Deter”.

Razones políticas y repercusiones económicas

Una de las posibles causas, tal como señaló el periodista Matías Olguín, es la reducción de la protección ambiental por parte del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (IBAMA), vinculado al Ministerio del Medio Ambiente en Brasil.

La institución redujo el personal de campo para proteger su salud y también evitar contagios entre las comunidades que habitan el amazonas, afirma un artículo del medio británico, The Guardian.

El aumento en la deforestación también tendría relación con la mirada del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien defiende los planes de desarrollo en la región argumentando ser la mejor manera de disminuir la pobreza. 

En esta misma línea, en el Congreso brasileño se debe votar en los próximos días la Medida Provisional 910 (MP910), la cual legalizaría los asentamientos informales en tierras pertenecientes al Estado Federal. Lo anterior, incluso otorgando títulos de propiedad a quienes las ocupan actualmente contra la ley.

Según un artículo de Agence France-Presse, el pasado miércoles 20 de mayo las principales cadenas de supermercados británicos publicaron una carta abierta a los senadores y diputados de Brasilia manifestando su preocupación por la MP910. Si se adoptara la medida, señala la carta, “creemos que pondría en peligro la capacidad de empresas como las nuestras para seguir abasteciéndose de Brasil en el futuro”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.