Las cuatro frases del nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, a 100 días de Pandemia

FastCheckCL expone cuatro frases del nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, para entender el rol que ha jugado desde marzo del 2020, como defensor de la estrategia sanitaria contra el Covid-19.

FastCheckCL expone cuatro frases del nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, para entender el rol que ha jugado desde marzo del 2020, como defensor de la estrategia sanitaria contra el Covid-19.


Por Sebastián Montecinos C.

Este sábado 13 de junio, el expresidente del Colegio Médico de Chile, Enrique Paris Mancilla, fue nombrado por el presidente Sebastián Piñera como el nuevo ministro de Salud, en reemplazo de Jaime Mañalich Muxi, a 100 días desde que el Covid-19 reportara su primer caso en el país.

Enrique Paris fue uno de los redactores del programa de Gobierno en Salud del entonces candidato Piñera. Ha sido un activo comentarista en medios de comunicación de las medidas del gobierno para enfrentar la pandemia del Covid-19 y no ha estado excento de polémicas, con la actual presidenta del Colmed, Izkia Siches.

(Sebastián Piñera, Javier Macaya, Enrique Paris, Luis Castillo)

Las 4 frases de Enrique Paris sobre la pandemia

1. (Sobre las cuarentenas) “Esa es una solución populista”

El 20 de marzo 2020, durante una entrevista en Radio La Clave, Enrique Paris señaló no estar de acuerdo con las cuarentenas, debido a que, era una solución “populista” y apelaba a la conciencia social de las personas para que no se expandiera el Covid-19 por nuestro país.

“Esa es una solución populista… ¿Cómo se le va a negar a la gente salir al supermercado, a las farmacias, cómo va a llegar el combustible, la alimentación?… hay que apelar a la conciencia social, a seguir las instrucciones y la gente que no cumple (insiste en participar de reuniones), debe ir a la cárcel”

Enrique Paris – 20 de marzo 2020 (Radio La Clave)

En la misma entrevista, cuestionó a Izkia Siches por su postura de llamar a hacer cuarentenas y señaló que se debía ser cauto para no generar alarma o pánico en la población.

2. Izkia Siches dice representar a todos los doctores de Chile y eso no es verdad”

El 14 de mayo del 2020 y luego de una reunión con el ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, la presidenta del colegio médico, Izkia Siches, criticó el manejo que tuvo el gobierno respecto de la pandemia en ese momento.

En la oportunidad la representante del gremio médico señaló: “Yo no sé en qué país viven las autoridades de Salud”.

Ante esta frase, Enrique Paris, entrevistado por la periodista Constanza Santa María en Teletrece, criticó los dichos de Siches afirmando que:

“Ella (Siches) dice representar a todos los doctores de Chile y eso no es verdad. En el Colegio Médico no están todos los médicos de Chile. Además de eso, ella ganó una elección que representa a una institución, pero hay mucha disconformidad de sus palabras. No es el momento de atacar de esa manera a la autoridad sanitaria… Trasladar la falta confianza que viene de los movimientos sociales disparados en octubre es una estrategia yo creo. No cayó Piñera con los movimientos sociales, hagámoslo caer con el virus”

Enrique Paris – 14 de mayo 2020 (Teletrece)

3. “La culpa no es del gobierno, la culpa es del virus”

El 14 de mayo, el doctor Enrique Paris en una entrevista al medio digital “El Libero” al ser consultado por las críticas de la oposición sobre la gestión del gobierno por la pandemia señaló:

“Asignarle toda la culpa al gobierno es lo que hace toda oposición. La culpa no es del gobierno, la culpa es del virus. Todos somos adultos y todos entendemos que es un virus que es capaz de producir gran daño”.

Enrique Paris – 14 de mayo 2020 (El Líbero)

Y nuevamente apeló a la conciencia social de todas las personas y señaló que lo principal era educar, escuchar y empujar para salir adelante en esta crisis.

4. “La cantidad de dinero que reciba la OPS no tiene nada que ver con la opinión que pueda dar Fernando Leanes”

El 11 de junio de 2020, en el matinal Bienvenidos, la periodista Alejandra Matus, informó de una minuta en la que se podría entender que el representante de la OMS en Chile, Fernando Leanes, tendría incentivos económicos para opinar a favor del gobierno y la gestión de exministro de Salud, Jaime Mañalich.

En el panel se encontraba presente el doctor Enrique Paris, quien defendió en dos oportunidades a Fernando Leanes, negando la posibilidad de que su opinión profesional tenga que ver con el adelanto de recursos de parte del gobierno a la Organización Mundial de la Salud.

“En primer lugar quiero repetir, hasta el cansacio, que la cantidad de dinero que pueda recibir la OMS (o la OPS) no tienen nada que ver con la opinión que pueda dar Fernando Leanes. Yo lo voy a defender aquí públicamente.”

Enrique Paris – 11 de junio 2020 (Matinal Bienvenidos)

Es importante recordar que, desde que EE.UU. retiró sus recursos de la OMS, la organización internacional está en una constante búsqueda de nuevos recursos para subsanar el déficit financiero, que supone la salida del país del norte. El medio BBC explica en detalle la forma en la que se financia la OMS a nivel internacional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Últimos chequeos:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.