La cifra de positividad del PCR bajó al 19%, la más baja en siete semanas: #Real

El equipo de Fast Check CL confirmó que las cifras entregadas hoy por el ministro de Salud, Enrique Paris, son reales: la positividad de los test PCR en Chile bajó a un 19% y el promedio semanal disminuyó a un 22%.

El equipo de Fast Check CL confirmó que las cifras entregadas hoy por el ministro de Salud, Enrique Paris, son reales: la positividad de los test PCR en Chile bajó a un 19% y el promedio semanal disminuyó a un 22%.


Por Emilio Carrera Paiva.

Durante el balance diario por coronavirus, realizado por el Ministerio de Salud, el ministro Enrique Paris señaló a los medios que observaron “una evolución positiva en las cifras. El número de positividad de exámenes PCR a nivel nacional, en los últimos siete días, ya está en el 22%. Sin embargo, hoy día la cifra de positividad del PCR bajó al 19%”. 

El equipo de Fast Check Cl precisó esta información con las bases de datos que el gobierno tiene a disposición en su página de Cifras Oficiales Covid-19.

El balance de hoy, 6 de julio, con información actualizada hasta las 21:00 del día anterior, indica 16.377 exámenes PCR realizados, de los que 3.025 dieron positivo. Con esto, se obtiene que el porcentaje de casos positivos con relación a la cantidad de exámenes, es del 18,47%.

Esta cifra quiere decir que por cada 100 personas que son testeadas con el PCR, al menos 18 de ellas dieron positivo Covid-19. Este porcentaje es el más bajo de las últimas siete semanas, aseguró el ministro, cuando el 18 de mayo fue de 13,01%. Además, es la primera vez, desde el 5 de junio, que la positividad del examen PCR baja del 20%

Para analizar esta disminución, conversamos con la Vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Infectología (Sochinif), Claudia Cortés, quien señaló que “si bien (la positividad del PCR) bajó uno o dos puntos sigue siendo muy alta, significa que la cantidad de virus circulante es muy alto”.

Foto de Claudia Cortés, obtenida del sitio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. (http://www.medicina.uchile.cl/noticias/dra-claudia-cortes-es-elegida-miembro-del–consejo-general-de-la-ias).

La infectóloga asegura también que “en la medida que este porcentaje baje de forma significativa, tiene que ser menos del 10%, uno entiende que estamos entrando a una fase de mayor control de la pandemia. Mientras ese porcentaje se mantenga sobre el 10%, todavía estamos en una fase de alto virus circulante”.

Variación semanal 

Tal como señala el ministro Paris, el promedio de casos positivos por exámenes PCR realizados durante esta semana, es de 22,45%. Esto confirma una baja en la cifra de positividad que lleva tres semanas, desde el periodo entre el 9 y 15 de junio cuando se alcanzó un 31,38% ha disminuido hasta el 22,45% promedio registrado en los últimos 7 días.

Periodo semanal% de positividad
14/abril – 20/abril9,19%
21/abril – 27/abril7,93%
28/abril – 4/mayo12,87%
5/mayo – 11/mayo11,94%
12/mayo – 18/mayo19,19%
19/mayo – 25/mayo26,27%
26/mayo – 1/junio28,24%
2/junio – 8/junio26,32%
9/junio – 15/junio31,38%
16/junio – 22/junio29,79%
23/junio – 29/junio25,79%
30/junio – 6/julio22,45%
Elaboración propia con datos oficiales obtenidos del Gobierno. (https://www.gob.cl/coronavirus/cifrasoficiales/#resumen).

Baja de los test PCR

Un aspecto a considerar es la variación en el número de exámenes PCR que se realizan en Chile. El 2 de julio pasado, un artículo de Fast Check CL informaba sobre la disminución de estas pruebas, la que en los últimos 12 días había descendido en casi un 50% menos. Sin embargo, esta cifra varía constantemente y, en los últimos 20 días, la realización de este test ha fluctuado entre los 10.385 y 20.347. 

Acerca de esta variación, Claudia Cortés entiende que “el número de test realizados tiene que ver con cuánta gente consulta y cuánta gente tiene acceso a testearse”.

Sin embargo, también plantea una inquietud, es que “deberíamos saber cuántos se tomaron y cuánto se están demorando en promedio, la mediana de los días de demora en la entrega de los resultados del test, y eso no lo sabemos. No lo hemos sabido nunca”.

Preguntamos a Cortés qué conclusiones podemos sacar con estos nuevos porcentajes de positividad y contestó que “estamos un poco menos mal”, pero no resta importancia a la baja en los test realizados, “tenemos que saber por qué está bajando”, asegura.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Últimos chequeos:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.