¿Qué ofrece el Plan Fortalecido de Protección Clase Media?

Fast Check CL comparó el discurso del presidente para anunciar el Plan Fortalecido de Protección Clase Media y una minuta del Ministerio de Hacienda que explica en detalle cómo operan los beneficios, encontrando diferencias entre lo dicho y explicado.

Fast Check CL comparó el discurso del presidente para anunciar el Plan Fortalecido de Protección Clase Media y una minuta del Ministerio de Hacienda que explica en detalle cómo operan los beneficios, encontrando diferencias entre lo dicho y explicado.


Por Equipo Fast Check CL

El día de hoy, en medio de la discusión del retiro del 10% de los ahorros previsionales en el Congreso Nacional, el presidente de la República, anunció el Plan Fortalecido de Protección Clase Media.

Analizamos punto por punto el Plan, que contiene seis ideas fundamentales y, en este especial Fast Check CL, explicamos lo ofrecido y un anexo con algunas diferencias, entre lo dicho por el presidente y las medidas prometidas.

Este Plan es una idea y aún no es ingresado al Congreso Nacional para su discusión y debate. Tampoco ha sido aprobado y promulgado. Sin embargo, dado lo relevante de la situación, creemos importante que sepas de qué trata este Plan.

1. Bono de $500.000

¿En qué consiste?

  • Transferencia directa de bono no reembolsable.

¿De cuánto es el bono?

  • De $500.000 para quienes tenían ingresos entre $500.000 y menos de $1.500.000.
  • De menos de $500.000 para quienes tenían ingresos entre $1.500.000 y menos de $2.000.000.

¿Para quiénes es el bono?

  • Trabajadores dependientes cesantes, con contrato suspendido, o con sueldos reducidos.
  • Empresarios individuales que tenían ingresos antes de la crisis mayores a $500.000.
  • Con ingresos que hayan caído en un 30%.

¿Cómo se calcula?

  • Mediante el ingreso anual promedio del 2019, excluyendo los meses de octubre y noviembre del 2019.

¿Cuándo se paga?

  • 10 días después de que se promulgue la ley.

2. Préstamo Estatal Solidario

“El Estado otorgará adicionalmente un préstamo solidario que compensará hasta un 70% de la caída de los ingresos.” señaló el presidente, Sebastián Piñera el día de hoy.

¿En qué consiste?

  • Un préstamo del Estado para enfrentar la pandemia.

¿De cuánto es el préstamo?

  • Monto equivalente a: “hasta el 70% de la caída de ingresos”.
  • De un máximo de cuatro meses.
  • Primer mes será por $150.000
  • Los otros meses de hasta $650.000.

¿Para quiénes?

  • Trabajadores con ingresos mensuales sobre los $500.000 antes de la crisis.

¿Cómo se paga?

  • Comienza su pago en abril del 2022 por un 10% del monto total solicitado. Si pediste cuotas de crédito por $650.000 cada una, deberás pagar en cuotas de $65.000 el primer año.
  • Después, se paga en 2023, 2024, y 2025 con un pago máximo del 30% de lo solicitado. Si pediste cuotas de crédito por $650.000 cada una, deberás pagar en cuotas de hasta $195.000.
  • El interés será del 0% real.
  • El monto se reajustará por IPC.
  • El pago de la cuota anual no podrá superar el 5% de los ingresos totales de la persona durante el año anterior.

¿Y si no termino de pagar?

  • La deuda queda condonada al año 2025.

3. Protección de la vivienda

Medidas para el arriendo y pago de dividendo de la clase media.

¿En qué consiste?

  • Postergación por hasta seis meses del pago de dividendos hipotecarios, a través de una garantía estatal.

¿Desde cuándo corre?

  • Se pueden postergar dividendos desde abril 2020 en adelante.

¿Cuáles son los créditos elegibles?

  • Créditos hipotecarios para primera vivienda de un valor de hasta UF 10.000 ($280.000.000 aprox.) y avaluó fiscal de +- UF 5.000 (140.000) de acuerdo a la tasación original del crédito.
  • Deudaen el pago de dividendos no superior a 29 días.

¿Quiénes pueden acceder?

  • Jefas/es de hogar que demuestren una caída significativa de sus ingresos.
  • Trabajadores suspendidos, cesantes, que reciben el beneficios del Fondo Solidario de Cesantía.
  • Trabajadores independientes que demuestren caída significativa de ingresos.

¿Cuánto dura?

  • De aprobarse la ley durará hasta septiembre del 2021

4. Ampliación del subsidio de arriendo

¿En qué consiste?

  • En un subsidio para suplir los arriendos.

¿De cuánto es el subsidio?

  • De hasta $250.000 mensuales durante tres meses.

¿Para quiénes?

  • Familias con ingresos que hayan disminuidos en al menos un 30%.

¿Qué tipo de arriendo?

  • Se subsidiará arriendos de $600.000 mensuales o menos.

¿Cómo opera?

  • El monto será creciente para los arriendos que sean hasta $400.000
  • Para los tramos de arriendos de $400.000 a $600.000 el arriendo será de $250.000 fijo.

5. Ampliación y postergación del CAE

¿En qué consiste?

  • Abrir proceso fuera de plazo para postular al Crédito con Garantía Estatal (CAE).

¿Quiénes pueden?

  • Aquellos estudiantes que no sean beneficiados con Gratuidad, beca y/o crédito y hayan visto caer su situación económica desde marzo 2020.

¿Cuándo parte y termina la postulación?

  • Comenzó el 13 de julio y terminará el 27 del mismo mes.

Beneficios adicionales

  • Suspensión de tres cuotas del CAE para los deudores que están al día.

6. Postergación pago contribuciones

¿En qué consiste?

  • Postergación del pago de las contribuciones de las dos cuotas restantes del 2020.

¿Qué viviendas?

  • Aquellas con un valor hasta de UF 5.000 de avaluo fiscal.
  • Para familias que hayan visto una caída significativa de sus ingresos.

Anexo: ¿Hay letra chica?

Fast Check CL identificó diferencias y algunos antecedentes, entre el discurso del presidente, Sebastián Piñera, anunciando este Plan Fortalecido de Protección Clase Media, y una minuta del Ministerio de Hacienda, explicando el detalle de cada una de las seis medidas.

Bono de $500.000

  • (Sobre independientes) Dice la minuta que es para empresarios individuales. Es decir, que trabajadores informales independientes, no están incluídos en el bono.
  • Si recibió el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) no puede recibir el bono.

Préstamo Estatal Solidario

  • Habrán abonos automáticos, que se pagará el Estado para el pago de este crédito, a través de un recargo del 3% en las retenciones de impuestos, que se harán por planilla, retención de boleta de honorarios o PPM.

Postergación pago de dividendos

  • Si la morosidad es superior a 29 días no se obtiene el beneficio.

Ampliación del subsidio de arriendo

  • Solo hay 100.000 cupos.
  • Si el arriendo es menor a $400.000 se obtendrá menos de $250.000 de subsidio.

Ampliación y postergación CAE

  • No corre para estudiantes con becas.
  • La postergación del CAE es para estudiantes que estén al día en sus cuotas. De otra forma, deberán reprogramar la deuda.

Postergación de contribuciones

  • El pago de las contribuciones postergadas comienza el 2021 y se dividirá la deuda en las cuatro cuotas iguales que se suman a las cuatro nuevas contribuciones del 2021. Es decir, se pagarán contribuciones más caras en 2021.

Ahorro de $150.000

En la propuesta de la semana pasada, el crédito ofrecido era por $2.600.000, de los cuales se subsidiaba un 25%, es decir, $650.000.

Ahora el Plan ofrece hasta $1.950.000 de crédito y un bono de $500.000. Sumados dan $2.450.000. Es decir, $150.000 menos que la propuesta anterior.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.