¿Qué ofrece el Plan Fortalecido de Protección Clase Media?

Fast Check CL comparó el discurso del presidente para anunciar el Plan Fortalecido de Protección Clase Media y una minuta del Ministerio de Hacienda que explica en detalle cómo operan los beneficios, encontrando diferencias entre lo dicho y explicado.

Fast Check CL comparó el discurso del presidente para anunciar el Plan Fortalecido de Protección Clase Media y una minuta del Ministerio de Hacienda que explica en detalle cómo operan los beneficios, encontrando diferencias entre lo dicho y explicado.


Por Equipo Fast Check CL

El día de hoy, en medio de la discusión del retiro del 10% de los ahorros previsionales en el Congreso Nacional, el presidente de la República, anunció el Plan Fortalecido de Protección Clase Media.

Analizamos punto por punto el Plan, que contiene seis ideas fundamentales y, en este especial Fast Check CL, explicamos lo ofrecido y un anexo con algunas diferencias, entre lo dicho por el presidente y las medidas prometidas.

Este Plan es una idea y aún no es ingresado al Congreso Nacional para su discusión y debate. Tampoco ha sido aprobado y promulgado. Sin embargo, dado lo relevante de la situación, creemos importante que sepas de qué trata este Plan.

1. Bono de $500.000

¿En qué consiste?

  • Transferencia directa de bono no reembolsable.

¿De cuánto es el bono?

  • De $500.000 para quienes tenían ingresos entre $500.000 y menos de $1.500.000.
  • De menos de $500.000 para quienes tenían ingresos entre $1.500.000 y menos de $2.000.000.

¿Para quiénes es el bono?

  • Trabajadores dependientes cesantes, con contrato suspendido, o con sueldos reducidos.
  • Empresarios individuales que tenían ingresos antes de la crisis mayores a $500.000.
  • Con ingresos que hayan caído en un 30%.

¿Cómo se calcula?

  • Mediante el ingreso anual promedio del 2019, excluyendo los meses de octubre y noviembre del 2019.

¿Cuándo se paga?

  • 10 días después de que se promulgue la ley.

2. Préstamo Estatal Solidario

“El Estado otorgará adicionalmente un préstamo solidario que compensará hasta un 70% de la caída de los ingresos.” señaló el presidente, Sebastián Piñera el día de hoy.

¿En qué consiste?

  • Un préstamo del Estado para enfrentar la pandemia.

¿De cuánto es el préstamo?

  • Monto equivalente a: “hasta el 70% de la caída de ingresos”.
  • De un máximo de cuatro meses.
  • Primer mes será por $150.000
  • Los otros meses de hasta $650.000.

¿Para quiénes?

  • Trabajadores con ingresos mensuales sobre los $500.000 antes de la crisis.

¿Cómo se paga?

  • Comienza su pago en abril del 2022 por un 10% del monto total solicitado. Si pediste cuotas de crédito por $650.000 cada una, deberás pagar en cuotas de $65.000 el primer año.
  • Después, se paga en 2023, 2024, y 2025 con un pago máximo del 30% de lo solicitado. Si pediste cuotas de crédito por $650.000 cada una, deberás pagar en cuotas de hasta $195.000.
  • El interés será del 0% real.
  • El monto se reajustará por IPC.
  • El pago de la cuota anual no podrá superar el 5% de los ingresos totales de la persona durante el año anterior.

¿Y si no termino de pagar?

  • La deuda queda condonada al año 2025.

3. Protección de la vivienda

Medidas para el arriendo y pago de dividendo de la clase media.

¿En qué consiste?

  • Postergación por hasta seis meses del pago de dividendos hipotecarios, a través de una garantía estatal.

¿Desde cuándo corre?

  • Se pueden postergar dividendos desde abril 2020 en adelante.

¿Cuáles son los créditos elegibles?

  • Créditos hipotecarios para primera vivienda de un valor de hasta UF 10.000 ($280.000.000 aprox.) y avaluó fiscal de +- UF 5.000 (140.000) de acuerdo a la tasación original del crédito.
  • Deudaen el pago de dividendos no superior a 29 días.

¿Quiénes pueden acceder?

  • Jefas/es de hogar que demuestren una caída significativa de sus ingresos.
  • Trabajadores suspendidos, cesantes, que reciben el beneficios del Fondo Solidario de Cesantía.
  • Trabajadores independientes que demuestren caída significativa de ingresos.

¿Cuánto dura?

  • De aprobarse la ley durará hasta septiembre del 2021

4. Ampliación del subsidio de arriendo

¿En qué consiste?

  • En un subsidio para suplir los arriendos.

¿De cuánto es el subsidio?

  • De hasta $250.000 mensuales durante tres meses.

¿Para quiénes?

  • Familias con ingresos que hayan disminuidos en al menos un 30%.

¿Qué tipo de arriendo?

  • Se subsidiará arriendos de $600.000 mensuales o menos.

¿Cómo opera?

  • El monto será creciente para los arriendos que sean hasta $400.000
  • Para los tramos de arriendos de $400.000 a $600.000 el arriendo será de $250.000 fijo.

5. Ampliación y postergación del CAE

¿En qué consiste?

  • Abrir proceso fuera de plazo para postular al Crédito con Garantía Estatal (CAE).

¿Quiénes pueden?

  • Aquellos estudiantes que no sean beneficiados con Gratuidad, beca y/o crédito y hayan visto caer su situación económica desde marzo 2020.

¿Cuándo parte y termina la postulación?

  • Comenzó el 13 de julio y terminará el 27 del mismo mes.

Beneficios adicionales

  • Suspensión de tres cuotas del CAE para los deudores que están al día.

6. Postergación pago contribuciones

¿En qué consiste?

  • Postergación del pago de las contribuciones de las dos cuotas restantes del 2020.

¿Qué viviendas?

  • Aquellas con un valor hasta de UF 5.000 de avaluo fiscal.
  • Para familias que hayan visto una caída significativa de sus ingresos.

Anexo: ¿Hay letra chica?

Fast Check CL identificó diferencias y algunos antecedentes, entre el discurso del presidente, Sebastián Piñera, anunciando este Plan Fortalecido de Protección Clase Media, y una minuta del Ministerio de Hacienda, explicando el detalle de cada una de las seis medidas.

Bono de $500.000

  • (Sobre independientes) Dice la minuta que es para empresarios individuales. Es decir, que trabajadores informales independientes, no están incluídos en el bono.
  • Si recibió el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) no puede recibir el bono.

Préstamo Estatal Solidario

  • Habrán abonos automáticos, que se pagará el Estado para el pago de este crédito, a través de un recargo del 3% en las retenciones de impuestos, que se harán por planilla, retención de boleta de honorarios o PPM.

Postergación pago de dividendos

  • Si la morosidad es superior a 29 días no se obtiene el beneficio.

Ampliación del subsidio de arriendo

  • Solo hay 100.000 cupos.
  • Si el arriendo es menor a $400.000 se obtendrá menos de $250.000 de subsidio.

Ampliación y postergación CAE

  • No corre para estudiantes con becas.
  • La postergación del CAE es para estudiantes que estén al día en sus cuotas. De otra forma, deberán reprogramar la deuda.

Postergación de contribuciones

  • El pago de las contribuciones postergadas comienza el 2021 y se dividirá la deuda en las cuatro cuotas iguales que se suman a las cuatro nuevas contribuciones del 2021. Es decir, se pagarán contribuciones más caras en 2021.

Ahorro de $150.000

En la propuesta de la semana pasada, el crédito ofrecido era por $2.600.000, de los cuales se subsidiaba un 25%, es decir, $650.000.

Ahora el Plan ofrece hasta $1.950.000 de crédito y un bono de $500.000. Sumados dan $2.450.000. Es decir, $150.000 menos que la propuesta anterior.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Últimos chequeos:

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.