(Imagen) “Convención Constitucional, un engaño”: #Engañoso

El equipo de Fast Check CL decidió verificó la imagen "Convención Constitucional, un engaño", del grupo "Asamblea Constituyente en acción", que expone datos reales, para llegar a una conclusión engañosa para la ciudadanía.

El equipo de Fast Check CL decidió verificar la imagen “Convención Constitucional, un engaño”, del grupo “Asamblea Constituyente en acción”, que expone datos reales, para llegar a una conclusión engañosa para la ciudadanía.


Por Gabriela Tapia

A casi 50 días del plebiscito constitucional, que se llevará a cabo el 25 de octubre, aún existe confusión entre los votantes acerca de las normas con las que se regirá este proceso. A raíz de esto, ha circulado en redes sociales información dudosa sobre su funcionamiento.

En la imagen titulada: “Convención Constitucional, un engaño”, se critica la ley Nº 21.200 y el contenido de varios de sus artículos. Esta publicación asegura que el proceso constitucional bloquea la soberanía popular, basándose en artículos de la ley, pero interpretándose de forma errónea.  

imagen viralizada

La Ley Nº 21.200 que rige la convención constitucional ¿bloquea 100% la soberanía popular?

Lo anterior es una interpretación, pero que se basa en datos y hechos reales. Sin embargo, utiliza estos datos para llegar a una conclusión conveniente a la postura que se defiende:

Artículo 131

El primer artículo que la publicación utiliza como argumento es el 131, donde se habla sobre el mecanismo de elección de los miembros del órgano constituyente.

Efectivamente es el mismo sistema electoral con el que se eligen los miembros del congreso, pero existen ciertas diferencias esenciales que hacen de esta elección, diferente a la de los parlamentarios/as.

El profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Diego Portales, Domingo Lovera, explicó que, a diferencia de otras elecciones, “varias modificaciones se han aprobado y otras están todavía en discusión. Por ejemplo, se aprobó la integración paritaria de la convención”, regla que no rige para las elecciones generales del Congreso.

Domingo Lovera – UDP

Además, el académico afirmó que para este plebiscito también existen cambios en materia de candidatos independientes.

“Efectivamente la regla sigue siendo prácticamente la misma, pero también con modificaciones: ahora ya no es necesario el 0,5% del patrocinio de firmas, sino bajó a 0,4%. También se permite la posibilidad de formar pactos para los independientes, cosa que en elecciones regulares no”.

Domingo Lovera

Artículo 133: 1/3 no es mayoría

En este artículo se menciona que “la Convención deberá aprobar las normas y el reglamento de votación de las mismas por un quórum de dos tercios de sus miembros en ejercicio”, sin poder alterarlos.

Al respecto, Lovera recalcó que “como partimos de hoja en blanco, es decir sin ningún texto escrito para la nueva constitución, si no logramos acuerdo con nada de los dos tercios, no tenemos ningún texto para ofrecerle a la ciudadanía”.

En la imagen se indica que la mayoría “real” será el tercio restante, pero esta es una interpretación de la normativa, ya que la verdadera mayoría son en realidad los 2/3.

Al estar la “hoja en blanco”, la minoría (1/3) no podrá presionar para “mantener” algo, ya que no habrá nada que mantener, pues es una hoja en blanco.

Artículo 135

Sobre este punto de disposiciones especiales, se critica la imposibilidad de derogar los tratados internacionales en la instancia de la convención constitucional.

Esto no significa que sean intocables los tratados internacionales de derechos humanos y económicos, sino que la permanencia en estos se verá en otra instancia.

El docente de Derecho Constitucional de la Universidad Diego Portales, precisó que el rol del inciso final del artículo 135 establece la exclusividad del órgano constituyente.

Cuando se dispone que “el órgano constituyente tiene que respetar el carácter republicano del Estado de Chile, del régimen democrático, las sentencias judiciales ya dictadas y los tratados internacionales, lo que le está diciendo es: órgano constituyente, usted dedíquese a hacer lo que tiene que hacer”.

En otras palabras, este órgano estará a cargo de redactar una nueva constitución, no aprobar o derogar tratados internacionales. Su mandato es claro en la ley.

Sin embargo, Domingo Lovera puntualizó que “el hecho de que la Convención no pueda revisar los tratados, no significa que la nueva constitución  no establezca un procedimiento para revisarlos (…) eso será materia de discusión política en su momento”.

Artículo 136

Finalmente, en el artículo 136 se vuelven a mencionar los tratados internacionales, asegurando nuevamente que son intocables. Lovera insistió, por las mismas razones esgrimidas en el punto anterior, que derogar los tratados no es función del órgano constituyente.

Sobre la materia, el profesor afirmó que “los tratados no son una materia a la que tiene que dedicarse la Convención, pero una vez que esta ofrezca una nueva constitución, no tengo dudas que esa nueva constitución va a contener un procedimiento que nos permita después, cuando esta constitución rija, sentarnos, deliberar y discutir si acaso queremos mantener o no los tratados”.

Información real, conclusión engañosa

El equipo de Fast Check CL califica esta información como Engañosa, ya que, pese a proporcionar datos reales, entrega una interpretación errónea de los datos, que guía al lector/a a conclusiones ad hoc a las opiniones de la persona anónima que hizo la imagen.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Por esta nueva promoción del creador de Ualá donde hace alusión al 3% de coimas de Karina Milei”: #Falso

Circuló en redes sociales una fotografía de Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, compañía argentina de soluciones financieras, posando con un cartel que bromea sobre el posible caso de corrupción en el que está envuelta Karina Milei, hermana del presidente de Argentina. Pero Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la imagen se editó y, además, el propio Barbieri lo desmintió.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Últimos chequeos:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Imagen) “Por esta nueva promoción del creador de Ualá donde hace alusión al 3% de coimas de Karina Milei”: #Falso

Circuló en redes sociales una fotografía de Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, compañía argentina de soluciones financieras, posando con un cartel que bromea sobre el posible caso de corrupción en el que está envuelta Karina Milei, hermana del presidente de Argentina. Pero Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la imagen se editó y, además, el propio Barbieri lo desmintió.