(Imagen) Bailarinas del video con camioneros dan positivo a examen covid-19: #Fake

El equipo de Fast Check CL verificó una imagen que circulaba en Twitter, de una supuesta nota de CNN Chile sobre el contagio de las bailarinas que estuvieron durante el paro de camioneros. Sin embargo, ese pantallazo fue editado y como pudimos comprobar totalmente falso en su contenido y forma.

El equipo de Fast Check CL verificó una imagen que circulaba en Twitter, de una supuesta nota de CNN Chile sobre el contagio de las bailarinas que estuvieron durante el paro de camioneros. Sin embargo, ese pantallazo fue editado y como pudimos comprobar totalmente falso en su contenido y forma.


Por Camila González Harnau y Jorge Vidal Hidalgo

Hace unos días comenzó a circular en redes sociales un tuit con una imagen supuestamente de CNN Chile, en donde se lee “Bailarinas dan positivo a examen covid-19”. La publicación fue retuiteada más de 900 veces y tuvo cerca de 2,1 mil me gusta.

El equipo de Fast Check CL investigó la veracidad de la imagen, la que muestra un fragmento del video que se difundió durante la noche del lunes 31 de agosto pasado en medio de las paralizaciones de camioneros, y pudimos comprobar que la imagen fue editada para simular una noticia real.

Imagen falsa compartida en redes sociales

Diferencias en los GC 

Como es evidente, en la imagen compartida en twitter, se puede apreciar a simple vista que la fuente utilizada en el GC (Generador de caracteres) es distinta a la que utiliza CNN en sus noticieros oficiales. Además en la imagen falsa se muestra un recuadro diferente al que utiliza CNN para mostrar la hora.

Enunciado de la imagen falsa

También nos percatamos que la franja inferior que contiene información y que va cambiando cada ciertos segundos (ticker), en la imagen falsa tiene todo el texto en mayúsculas, lo que no corresponde al texto normal que fija CNN para los titulares en sus notas televisivas. 

Ejemplo de un titular oficial de CNN Chile

Resultados en Fotoforensics

Fotoforensics es una herramienta online que sirve para detectar las imágenes que han sido manipuladas, esto lo hace a través de algoritmos que detectan si la fotografía ha sido alterada por programas de edición.

Esta página forma parte del kit de verificación de Fast Check CL, por lo que sometimos la imagen en cuestión al análisis de esta herramienta para hacer una observación más detallada.

Análisis Fotoforensics

Tras los resultados pudimos observar una coloración anaranjada en la parte inferior de la imagen, precisamente en el recuadro horario que aparece en la esquina inferior derecha de la imagen falsa. Esta coloración, según la lectura de Fotoforensics, se podría interpretar como un recuadro que pertenece a otra foto y que fue sobrepuesta en la fotografía fraudulenta.

Este es otro indicio que permite deducir la falsedad de la imagen compartida en redes sociales, ya que las imágenes sin edición generalmente se aprecian tonalidades similares en el recuadro negro, sin cambios significativos, lo que nos permite confirmar como fake el contenido de esta foto difundida en Twitter.

Imagen de xatakafoto.com

El equipo de Fast Check CL además hizo una revisión de prensa para conocer si medios nacionales habían dado cobertura durante la jornada de ayer a esta supuesta noticia, y pudimos corroborar que no había información al respecto.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.