Tipos de casos Covid-19

Fast Check CL decidió, mediante el informe epidemiológico, explicar los distintos tipos de casos que se abordan en él, de manera que la información sea lo más clara posible para el público.

Fast Check CL decidió, mediante el informe epidemiológico, explicar los distintos tipos de casos que se abordan en él, de manera que la información sea lo más clara posible para el público.


Por Elías Miranda

Dos veces por semana el Ministerio de Salud (Minsal) entrega un informe epidemiológico con todos los datos estadísticos de la pandemia en el territorio nacional. A medida que avanzan los meses se van recogiendo más antecedentes.

El último informe publicado por el Minsal, recoge una importante cantidad de información vinculada a numerosos datos y cifras. Entre toda esa cantidad de clasificaciones, están los tipos de casos asociados a covid -19.

¿Qué tipo de medidas implican los distintos casos? ¿Qué los diferencia y cuáles son sus definiciones?

Subsecretaría Daza, Ministro Paris y el subsecretario de Redes Asistenciales Arturo Zúñiga. Imagen: Minsal.cl

Caso Confirmado

Corresponde a la persona con test PCR positivo y que “cumple los criterios de definición de caso sospechoso o probable con el test”, según indica el Minsal. En un caso confirmado, el médico tratante debiese otorgar una licencia de 14 días y, a su vez, deberá cumplir la misma cantidad de tiempo en cuarentena, sea con o sin síntomas.

Caso Probable

Si el paciente tuvo contacto estrecho con un caso confirmado, que dé cuenta de al menos un síntoma compatible, sería caso probable, considerándose como caso confirmado y siendo “contabilizado dentro de los casos totales”.

Ahora bien, “el probable” dependerá del resultado que arroje el test. En caso de ser positivo, se cuenta como confirmado y si es negativo se mantendría en estado  “probable”. Se le instruirá licencia médica por 14 días, además de un periodo de aislamiento por dos semanas.

Caso Sospechoso

Clasificación correspondiente a quien cumpla con “un cuadro agudo y al menos con dos de los síntomas del covid -19: ya sea “fiebre (37,8°C o más), tos, disnea, dolor toráxico, odinofagia, mialgias, calofríos, cefalea, diarrea o pérdida tanto del olfato como el gusto”, establece la última actualización de junio.

El especialista a cargo debiera emitir una licencia extendida por 4 días, a la espera de la confirmación del examen. En cuanto al aislamiento, no se considera sin previa evaluación de un profesional sanitario.

Casos Importados

El informe lo establece para aquellos casos confirmados que tienen antecedentes de haber viajado o visitado un lugar con transmisión del virus “en un periodo compatible con el periodo de incubación de covid -19 (14 días)”, aclara el informe.

Casos Notificados

Es la persona que cumple como sospechoso, probable o confirmado, estando en el registro de Epivigila, el sistema de “Enfermedad de Notificación Obligatoria” del Ministerio de Salud.

Otros casos

De los ya mencionados, el informe N°56 reconoce varios más, como los no notificados que, pese a dar positivo en el test PCR, no están registrados en Epivigila.

También se encuentran los secundarios, (confirmados por covid -19) que tienen antecedentes de haber estrechado contacto con otro caso confirmado, pero sin historial de viajes realizados.

Existen también los casos: sin nexo (sin antecedentes de viaje ni contacto), en investigación (en proceso de completar registro) y con residencia desconocida.

Por último se encuentran los denominados actuales y activos. Ambos son confirmados o probables, presentan la misma fecha de inicio de síntomas (menor o igual a 14 días), con la salvedad que el primero (actuales) considera casos vivos y fallecidos, mientras que el segundo (activos) solo vivos.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.