Tipos de casos Covid-19

Fast Check CL decidió, mediante el informe epidemiológico, explicar los distintos tipos de casos que se abordan en él, de manera que la información sea lo más clara posible para el público.

Fast Check CL decidió, mediante el informe epidemiológico, explicar los distintos tipos de casos que se abordan en él, de manera que la información sea lo más clara posible para el público.


Por Elías Miranda

Dos veces por semana el Ministerio de Salud (Minsal) entrega un informe epidemiológico con todos los datos estadísticos de la pandemia en el territorio nacional. A medida que avanzan los meses se van recogiendo más antecedentes.

El último informe publicado por el Minsal, recoge una importante cantidad de información vinculada a numerosos datos y cifras. Entre toda esa cantidad de clasificaciones, están los tipos de casos asociados a covid -19.

¿Qué tipo de medidas implican los distintos casos? ¿Qué los diferencia y cuáles son sus definiciones?

Subsecretaría Daza, Ministro Paris y el subsecretario de Redes Asistenciales Arturo Zúñiga. Imagen: Minsal.cl

Caso Confirmado

Corresponde a la persona con test PCR positivo y que “cumple los criterios de definición de caso sospechoso o probable con el test”, según indica el Minsal. En un caso confirmado, el médico tratante debiese otorgar una licencia de 14 días y, a su vez, deberá cumplir la misma cantidad de tiempo en cuarentena, sea con o sin síntomas.

Caso Probable

Si el paciente tuvo contacto estrecho con un caso confirmado, que dé cuenta de al menos un síntoma compatible, sería caso probable, considerándose como caso confirmado y siendo “contabilizado dentro de los casos totales”.

Ahora bien, “el probable” dependerá del resultado que arroje el test. En caso de ser positivo, se cuenta como confirmado y si es negativo se mantendría en estado  “probable”. Se le instruirá licencia médica por 14 días, además de un periodo de aislamiento por dos semanas.

Caso Sospechoso

Clasificación correspondiente a quien cumpla con “un cuadro agudo y al menos con dos de los síntomas del covid -19: ya sea “fiebre (37,8°C o más), tos, disnea, dolor toráxico, odinofagia, mialgias, calofríos, cefalea, diarrea o pérdida tanto del olfato como el gusto”, establece la última actualización de junio.

El especialista a cargo debiera emitir una licencia extendida por 4 días, a la espera de la confirmación del examen. En cuanto al aislamiento, no se considera sin previa evaluación de un profesional sanitario.

Casos Importados

El informe lo establece para aquellos casos confirmados que tienen antecedentes de haber viajado o visitado un lugar con transmisión del virus “en un periodo compatible con el periodo de incubación de covid -19 (14 días)”, aclara el informe.

Casos Notificados

Es la persona que cumple como sospechoso, probable o confirmado, estando en el registro de Epivigila, el sistema de “Enfermedad de Notificación Obligatoria” del Ministerio de Salud.

Otros casos

De los ya mencionados, el informe N°56 reconoce varios más, como los no notificados que, pese a dar positivo en el test PCR, no están registrados en Epivigila.

También se encuentran los secundarios, (confirmados por covid -19) que tienen antecedentes de haber estrechado contacto con otro caso confirmado, pero sin historial de viajes realizados.

Existen también los casos: sin nexo (sin antecedentes de viaje ni contacto), en investigación (en proceso de completar registro) y con residencia desconocida.

Por último se encuentran los denominados actuales y activos. Ambos son confirmados o probables, presentan la misma fecha de inicio de síntomas (menor o igual a 14 días), con la salvedad que el primero (actuales) considera casos vivos y fallecidos, mientras que el segundo (activos) solo vivos.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “El presidente de Corea del Norte envía mensaje directo a Trump”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Kim Jong-un envió un mensaje directo a Donald Trump en defensa de Venezuela. Sin embargo, Fast Check verificó que esto es Falso: no hay registros oficiales ni mediáticos de esas declaraciones y el contenido sigue el mismo patrón de desinformación usado recientemente en videos falsos atribuidos a Xi Jinping y Vladimir Putin.

“El Partido Libertario y el Partido Social Cristiano tienen en su programa cosas que para nosotros son totalmente inaceptables: eliminar el Banco Central”: #Falso

En Mesa Central, el diputado Guillermo Ramírez (UDI) aseguró que el Partido Libertario y el Partido Social Cristiano proponen eliminar el Banco Central. Sin embargo, Fast Check verificó que esa afirmación es #Falsa: el programa de Johannes Kaiser plantea solo una reforma técnica a la meta de inflación y el PSC nunca presentó un programa presidencial en 2025.

(Imagen) Marines estadounidenses abordan un barco pesquero de Venezuela: #Falso

En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, comenzó a circular una imagen que supuestamente muestra a marines estadounidenses apuntando a un barco pesquero venezolano. Sin embargo, esto es #Falso. La imagen corresponde a un operativo de 2018 en el Golfo de Adén y no tiene relación con los ataques recientes.

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.

Se querellan contra exsubcomisario de la PDI por presunto falseo de informe en causa de abuso sexual

El Juzgado de Garantía de Rancagua admitió a trámite una querella criminal contra el exsubcomisario de la PDI Roberto Claudio Rodríguez Rodríguez, acusado de obstrucción a la investigación y falsificación ideológica de documento público. El funcionario, quien integraba la Brigada de Delitos Sexuales de Rancagua, habría consignado información falsa en un informe policial y mantuvo bajo su poder evidencias que debían ser remitidas al Servicio Médico Legal.

Últimos chequeos:

(Video) “El presidente de Corea del Norte envía mensaje directo a Trump”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Kim Jong-un envió un mensaje directo a Donald Trump en defensa de Venezuela. Sin embargo, Fast Check verificó que esto es Falso: no hay registros oficiales ni mediáticos de esas declaraciones y el contenido sigue el mismo patrón de desinformación usado recientemente en videos falsos atribuidos a Xi Jinping y Vladimir Putin.

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

(Imagen) Marines estadounidenses abordan un barco pesquero de Venezuela: #Falso

En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, comenzó a circular una imagen que supuestamente muestra a marines estadounidenses apuntando a un barco pesquero venezolano. Sin embargo, esto es #Falso. La imagen corresponde a un operativo de 2018 en el Golfo de Adén y no tiene relación con los ataques recientes.

“Gobierno de Chile anuncia deportar masivamente a todos los bolivianos en caso de que la dupla socialista del PDC tome la presidencia boliviana”: #Falso

Se viralizó que supuestamente el gobierno chileno anunció deportar bolivianos y cerrar fronteras en caso de ser electo presidente el candidato del Partido Demócrata Cristiano de Bolivia, Rodrigo Paz. Sin embargo, esto es #Falso, pues el gobierno de Chile no ha anunciado tal medida y el medio al que se le atribuye, no publicó la información, sumado a que desde el Ministerio del Interior lo desmintieron.

(Video) “El presidente de Corea del Norte envía mensaje directo a Trump”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Kim Jong-un envió un mensaje directo a Donald Trump en defensa de Venezuela. Sin embargo, Fast Check verificó que esto es Falso: no hay registros oficiales ni mediáticos de esas declaraciones y el contenido sigue el mismo patrón de desinformación usado recientemente en videos falsos atribuidos a Xi Jinping y Vladimir Putin.

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.

Se querellan contra exsubcomisario de la PDI por presunto falseo de informe en causa de abuso sexual

El Juzgado de Garantía de Rancagua admitió a trámite una querella criminal contra el exsubcomisario de la PDI Roberto Claudio Rodríguez Rodríguez, acusado de obstrucción a la investigación y falsificación ideológica de documento público. El funcionario, quien integraba la Brigada de Delitos Sexuales de Rancagua, habría consignado información falsa en un informe policial y mantuvo bajo su poder evidencias que debían ser remitidas al Servicio Médico Legal.