“Iglesia de la asunción: Fue centro de tortura hasta 1982”: #Impreciso

En el marco del primer aniversario del 18 de octubre se quemó la conocida Iglesia de la Asunción, la cual, en redes sociales, se aseguró que fue un centro de tortura hasta 1982. Fast Check CL a través de varios documentos pudo concluir que esta afirmación es imprecisa, ya que no figura entre los documentos oficiales.

En el marco del primer aniversario del 18 de octubre se quemó la conocida Iglesia de la Asunción, la cual, en redes sociales, se aseguró que fue un centro de tortura hasta 1982. Fast Check CL a través de varios documentos pudo concluir que esta afirmación es imprecisa, ya que no figura entre los documentos oficiales.


Por Isidora Osorio

La conmemoración del Estallido Social se cumplió este domingo 18 de octubre. En esta jornada de protesta se causaron algunos daños, entre ellos la quema de la conocida Iglesia de la Asunción.

Una de las informaciones que se compartió y viralizó sobre este hecho, fue que la iglesia habría sido un centro de tortura en la dictadura militar de Augusto Pinochet.

“Iglesia de la Asunción: Fue centro de tortura hasta 1982. Posterior a esa fecha fue ocupada como archivo de la CNI para recopilar antecedentes de detenidos por la dictadura”, se afirma en la publicación.

Centro de tortura

Vicuña Mackenna 69, es la dirección de la parroquia en cuestión. Esta misma dirección es mencionada en diversas fuentes, que aseguran que ahí se llevaron a cabo varias diligencias para torturar y asesinar a personas en la dictadura militar de Augusto Pinochet.

Específicamente se refieren a la casa parroquial de la iglesia, es decir, un inmueble que está en el mismo terreno. Ahí es donde generalmente viven los sacerdotes y se llevan a cabo las funciones administrativas de la parroquia.

“Lugares desaparecidos”

El documental Lugares Desaparecidos. Rastros de los centros de tortura y exterminio en Santiago; realizado por el académico del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago, José Santos Herceg, quien ha publicado varios textos relacionados con la tortura en los tiempos de dictadura en Chile, explicita que en la misma dirección de la Iglesia de la Asunción (Vicuña Mackenna 69) hubo un centro de tortura.

“Esta es una de las impresiones más brutales que me he llevado en este recorrido. Uno viene por Vicuña Mackenna mirando los números y de repente llega al 69 miras para arriba y hay un iglesia y desde al lado de la iglesia se desprende esta casa parroquial que fue utilizada como centro de tortura siendo un inmueble colindante con la parroquia“, señala en José Santos Herceg en el documental.

Comisión Valech y Rettig

Sin embargo, a pesar de la información que se entrega en este documental, Vicuña Mackenna 69 no aparece como centro de tortura en los registros de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Comisión Valech).

Respecto a esto, el abogado de derechos humanos y ex miembro de la Vicaría de la Solidaridad, Nelson Caucoto, aseguró al medio digital El Dínamo que: “no existe ningún dato de esa naturaleza que confirme el uso de este inmueble para detención y tortura”.

“Jamás he escuchado una cosa como esa. Yo he estado todos los días de mi vida recreando la mente con los lugares que fueron recintos de detención y tortura, pero esa dirección no aparece en ninguna parte. Le puedo asegurar que nunca he recibido una información de esa naturaleza”, destacó.

Museo de la Memoria e INDH

Frente a esta situación Fast Check CL consultó al Museo de la Memoria y al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) si es que tenían registro de esta dirección como centro de tortura. Ambas instituciones dijeron que no, ya que (según explican) se guían por los documentos oficiales (Comisión Valech e Informe Rettig).

Unidad de computación de la CNI

La Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) fue la policía secreta en la dictadura. Esta institución, con Manuel “Mamo” Contreras a la cabeza, se encargaba de asesinar, torturar y secuestrar a los opositores del gobierno desde 1973 hasta 1977.

Ese mismo año la DINA fue reemplazada por la CNI y Contreras por el general Odlanier Mena, quien estuvo al mando hasta 1980.

El inmueble antes mencionado (Vicuña Mackenna 69) es más conocido por haber sido parte de la Unidad de Computación de la Central Nacional de Informaciones (CNI).

La Huella

En base a testimonios y confesiones obtenidos por el periodista Manuel Salazar, este logró escribir La Huella y el libro Las Letras del Horror. Tomo II: La CNI. En ambos textos explica que Odlanier Mena decidió trasladar la Unidad de Computación de la CNI (L5) al primer piso de un edificio ubicado en Vicuña Mackenna 69.

Lo que se hacía en este lugar era llevar a cabo todo el trabajo administrativo, es decir, todo lo que tuviera relación con la creación de archivos y la información que se obtenía de las víctimas.

“Podemos inferir que es un trabajo administrativo del horror. Lo que se hacía ahí era crear los archivos de víctimas, es decir, sus redes familiares, con quién se juntaba, dónde iba, qué hacía, etc. Básicamente todo el cruce para agarrarte y destruirte. A veces también había enseñanza de la tortura en esos lugares”, explicó la coordinadora de la Comisión de Observadores de Derechos Humanos de la Casa Memoria, José Domingo Cañas.

Municipalidad de Santiago y Arzobispado

Fast Check CL para tener la certeza de que siempre fue esa la dirección de la parroquia y no se estaba hablando de otro lugar se contactó con el Arzobispado de Santiago y con la Subdirección de Documentación Técnica y Urbanismo de la Municipalidad de Santiago. Ambas instituciones aseguraron que Vicuña Mackenna 69 fue la dirección que siempre tuvo la parroquia, desde su construcción en el año 1876.

Conclusión

Tras la investigación realizada por Fast Check CL, se pudo concluir que la afirmación entregada en Instagram es imprecisa, ya que no se cuenta con suficientes antecedentes para probar que efectivamente fue un centro de tortura. Los documentos e instituciones oficiales no tienen antecedentes de que esta dirección haya sido utilizada para este propósito. Sin embargo, hay antecedentes como los ya expuestos, de testimonios que dan a entender que en esta dirección sí se practicaban estos ilícitos.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.