Mensaje viral de jurado electoral con requisitos para ir a votar el 25 de octubre: #Fake

A través de whatsapp ha circulado un mensaje redactado por un supuesto “Jurado Electoral”, en el cual señala una serie de instrucciones a seguir para ir a sufragar este domingo. El contenido es falso y fue desmentido por el Servel. De hecho, Fast Check CL confirmó que corresponde a un reglamento electoral de Bolivia.

A través de whatsapp ha circulado un mensaje redactado por un supuesto “Jurado Electoral”, en el cual señala una serie de instrucciones a seguir para ir a sufragar este domingo. El contenido es falso y fue desmentido por el Servel. De hecho, Fast Check CL confirmó que corresponde a un reglamento electoral de Bolivia.


Por Jorge Vidal H.

A menos de una semana del plebiscito constitucional del 25 de octubre, el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, desmintió a través de Twitter una imagen que indica una serie de requisitos para asistir a votar. 

El mensaje, que fue viralizado a través de redes sociales y Whatsapp, señalaba que únicamente se aceptarán mascarillas desechables y que manchas de tinta en la papeleta la dejarán nula, entre otras cosas.

Aclaración Servel

Santamaría, a través de su cuenta de Twitter, realizó un hilo aclarando la mayoría de los puntos de la publicación , la cual él mismo declaró como falsa.


Al respecto, señaló que “Circulan unas supuestas instrucciones de alguien que dice ser un “jurado electoral. Aclaramos que en Chile no existen los jurados electorales, sino las y los vocales. Por ello,  el “cargo” que se adjudica quien da las instrucciones es FALSO”.

Papeleta manchada y tinta en los dedos: #Fake

En relación a que “se sellará el digital con la tinta”, es decir, se entintará un dedo a los y las sufragistas para corroborar que ya votaron, Santamaría señaló que: “Es FALSO, ya que hace años que no se entinta el dedo (…) para evitar doble votación”.

A esto se agrega que, si se mancha la papeleta con la tinta, el voto quedaría nulo. Sin embargo, esto también fue desmentido por el representante del Servel, quien además señaló que la tinta se utiliza en caso de que la persona no sepa cómo firmar.

Cualquier lápiz pasta azul y mascarillas sirve

Por último, la publicación viral señala que” no se podrán utilizar mascarillas reutilizables” y que las que únicas que están permitidas son las desechables. Además de señalar que el lápiz pasta azul debe ser de marca BIC.

Lo anterior fue aclarado por Santamaría, quien enfatizó en que cualquier mascarilla, que cumpla la función de proteger al elector, sirve y que el lápiz no debe ser de una marca en específico.

Esta información también fue desmentida por Fast Check CL tiempo atrás, mediante el reglamento de elecciones publicado en el Diario Oficial. En este se señala que “Los electores deberán firmar en el respectivo padrón de mesa haciendo uso de su propio lápiz pasta de color azul o el que al efecto le proporcionará el presidente de mesa“.

Información correspondiente a Bolivia

De hecho, tras la investigación, Fast Check CL constató que la información compartida en redes sociales y que fue desmentida por Santamaría, corresponde en realidad al “Reglamento de Elecciones Generales 2020” del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) de Bolivia.

Efectivamente, como indicó Santamaría, el término de “Jurado Electoral” no existe en Chile ni en reglamentos del Servel y en realidad este corresponde a un cargo con fines electorales utilizado en Bolivia.

Según el Art 6° del Reglamento para Elecciones Generales 2020 de Bolivia, los jueces electorales son designados por el Tribunal Supremo Electoral, estos corresponden a jueces ordinarios en ejercicio de funciones,que serán los encargados de toda la organización de las mesas de sufragio designadas a cada uno.

Además en el Protocolo de Bioseguridad Sanitaria de la OEP, establecen los requisitos sanitarios para el proceso de las votaciones, dentro de los que destacan, uso obligatorio de mascarillas, llevar un bolígrafo y el uso de tinta para marcar la huella dactilar en la lista de los habilitados.

Protocolo Elecciones Generales 2020 OEP

Cabe destacar que, las elecciones presidenciales en Bolivia se celebraron el pasado 18 de octubre y que Luis Arce, ex ministro de Economía de Evo Morales, triunfó tras obtener más del 50% de los sufragios.

Por lo tanto, tras verificar esta información mediante fuentes oficiales y gracias a las aclaraciones realizadas por Santamaría, Fast Check CL cataloga como #Fake la información viralizada en redes sociales respecto a las recomendaciones de cara al plebiscito del 25 de octubre.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.