Ministerio de Economía de Perú hace un llamado empresarios chilenos a invertir en el país: #Fake

En estos días se ha compartido un supuesto comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. Este hace un llamado para que empresarios chilenos se instalen con sus empresas en el país vecino. Fast Check CL verificó esta información y pudo comprobar que es falsa.

En estos días se ha compartido un supuesto comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. Este hace un llamado para que empresarios chilenos se instalen con sus empresas en el país vecino. Fast Check CL verificó esta información y pudo comprobar que es falsa.


Por Isidora Osorio

Hace un par de días comenzó a compartirse un supuesto comunicado realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. En este se hace un llamado a los empresarios chilenos para que se instalen en Perú sin tener que pagar impuestos por ingresar sus activos.

“La República del Gobierno de Perú hace un llamado a los empresarios chilenos interesados en instalar sus empresas en territorio peruano, lo podrán hacer sin tener que pagar impuesto por ingresar sus activos fijos y activos circulantes“, aseguran en el comunicado sin fecha.

“En vista a la incertidumbre económica de Chile, sean bienvenidos al Perú”, finalizan.

Ministerio de Economía y Finanzas Perú

El Ministerio de Economía y Finanzas de Perú, como señala su nombre, es el organismo que se encarga de planear y ejecutar la política económica del país.

Dentro del sitio web del ministerio se pueden encontrar informes del país, eventos, normas legales relacionadas con la entidad e información de la institución. Además, los comunicados del organismo se pueden encontrar en esta misma página, en la sección “Notas de Prensa y Comunicados“.

Fast Check CL ingresó a esta sección para verificar si efectivamente existía este comunicado, sin encontrar nada similar.

Se revisaron todos los comunicados y noticias publicadas por el ministerio hasta agosto de 2019 y no existe nada relacionado con un beneficio a empresarios chilenos.

Sitio web del Ministerio de Economía y Finanzas

Impuestos a las importaciones

Fast Check CL también revisó los impuestos que se cobran a las mercancías que ingresan a Perú. En la página de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria de Perú, se encuentra el desglose de todos los impuestos que se cobran a las importaciones.

Algunos impuestos solo se le cobran a determinados productos y otros a todos los bienes que ingresaran al país. Este último es el caso del Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto de Promoción Municipal (IMP).

Ambos impuestos suman una tasa del 18%: en el caso del IGV se cobra un 16% y en el caso del IMP un 2%.

En este sentido, se debe destacar que en ningún caso se nombra algún acuerdo con Chile o alguna excepción para empresarios chilenos.

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria de Perú (SUNAT)

En el comunicado también se afirma que “los interesados podrán realizar el trámite de Importación Temporal por 10 años“. De esta manera no pagarían impuestos por ingresar sus activos fijos.

Si bien es real que existe la posibilidad de realizar el trámite de Importación Temporal para suspender aranceles y tributos, esto solo se puede hacer con mercancías que tengan un fin determinado en un lugar específico (no pueden ser vendidas, ni modificadas).

Además, esto solo se puede hacer durante 12 meses, es decir, un año, no 10 como se especifica en el comunicado.

Fragmento de la norma de Importación Temporal

Acuerdo Chile – Perú

Sobre este punto, Chile efectivamente tiene un acuerdo con Perú: el Acuerdo de Complementación Económica (ACE Nº38).

“El Acuerdo de Libre Comercio mejora y amplía las disciplinas comerciales, incorpora temas de inversiones y de comercio transfronterizo de servicios y establece un sistema más efectivo de solución de controversias comerciales”, asegura en su sitio la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.

“Además, contiene cláusulas evolutivas para negociar en el corto plazo, servicios financieros, compras públicas, tratamiento de zonas francas y turismo, entre otros”, agrega.

Si bien el acuerdo cuenta con facilidades y beneficios en aranceles, en ninguna parte explicita que no se cobrarán impuestos por el ingreso de activos a Perú.

Fuente: Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Panorama actual en Perú

Según el Banco Mundial, Perú ha sido uno de los países más afectados económicamente en la región con la pandemia. En el primer semestre de 2020 el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un descenso del 17,4%.

“De acuerdo a las encuestas de alta frecuencia del Banco Mundial, los hogares peruanos experimentaron una de las mayores pérdidas de empleo e ingresos de toda América Latina“, explica el Banco Mundial.

“Las pérdidas de empleo y la aversión al riesgo afectarán el consumo en lo que queda del año, mientras que la incertidumbre seguirá entorpeciendo la recuperación de la inversión privada”, enfatiza.

Conclusión

Fast Check CL pudo concluir que el supuesto comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas de Perú es #fake. Por un lado, no se encontró el comunicado en el sitio web de la institución. Por otro, las afirmaciones que ahí se entregaban no coincidían con la información oficial entregada por organismos del país.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.