Los 9.330 millones de dólares en exenciones tributarias de Chile: El 3% del PIB que podría volver al Fisco

¿¿Qué son las exenciones tributarias? ¿Qué implicancias tienen para el Estado? Para este especial, Fast Check CL revisó las exenciones tributarias estimadas por el Servicio de Impuestos Internos, conversando con expertos para dilucidar la complejidad de la materia.

¿Qué son las exenciones tributarias? ¿Qué implicancias tienen para el Estado? Para este especial, Fast Check CL revisó las exenciones tributarias estimadas por el Servicio de Impuestos Internos, conversando con expertos para dilucidar la complejidad de la materia.


Por Elías Miranda

“La exención tributaria (o fiscal) es un derecho por el cual un hecho por el que debía pagarse un impuesto queda exonerado del mismo. Así, el contribuyente queda liberado de ese tributo por mandato de ley”. Así define Economipedia la exención tributaria.

En simples palabras, la exención tributaria es un beneficio que supone un menor pago de impuestos o el no pago de impuestos, cuando en principio debería. El Ministerio de Hacienda ha venido trabajando este tema durante el año, pensando en el desafío constitucional y de recuperación económica que tiene Chile por delante tras el impacto que provocó la pandemia del Covid-19.

El pasado 22 de octubre, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, conformó una comisión de 16 economistas que durante 8 meses deberán reflexionar y avanzar en propuestas en base al análisis de exenciones tributarias elaborado por la OCDE y el FMI. La Comisión Tributaria para el Crecimiento y Equidad, “deberá dar a conocer sus recomendaciones en junio de 2021”, informó Hacienda.

El grupo de expertos cuenta con caras conocidas, entre los que destacan Rodrigo Valdés (ex ministro de Hacienda), José de Gregorio (ex Pdte. Banco Central) y Rodrigo Vergara (ex Pdte. Banco Central). Sin embargo, no hay ningún tributarista, que conozca a fondo el problema de las exenciones y su manejo en las finanzas de las empresas que se ven beneficiadas.

Fast Check CL revisó el último informe de Gasto Tributario (2018-2019) emitido por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y consultó a expertos en la materia, para entender mejor cuáles son las exenciones tributarias a las empresas que hay en Chile y cuál es el monto del que estamos hablando.

Gasto tributario: US$ 9.333 millones en exenciones

De acuerdo al informe de la Subdirección de Gestión Estratégica y Estudios Tributarios del SII, se denomina gasto tributario “al monto de ingresos que el Estado deja de percibir al otorgar un tratamiento impositivo” establecido por la ley “y que tiene por objeto beneficiar, promover o fomentar determinadas actividades, sectores, ramas, regiones, o grupos de contribuyentes”. No obstante, como se verá más adelante, no es lo mismo exención que gasto tributario, por más similares que parezcan.

El reporte del SII proyecta que en Chile las exenciones tributarias alcanzan los US$ 9.333 millones. La partida se compone en base a tres criterios: el impuesto a la renta (US$ 6.825 millones), el IVA (US$ 2.407 millones) y el impuesto a combustibles (US$ 101 millones). Cada una de las leyes de estos impuestos comprende distintas exenciones. (Ver los gráficos).

Exenciones por sector

Las exenciones equivalen al 2,96% del PIB de acuerdo al SII. Si se comparan con los US$ 74.000 millones del Presupuesto 2020, las exenciones corresponden a un 13%, de acuerdo a nuestras estimaciones.

El reporte del SII consigna distintas metodologías para calcular las exenciones, como también las ordena por diferentes tramos, sectores u objetos.

Según la entidad a cargo, el Ahorro e Inversión es el objeto con el monto más alto de exenciones: US$ 4.723 millones. Le sigue Educación (US$ 1.055 millones), Salud (US$ 787 millones) y el sector Inmobiliario (US$ 754 millones). Ver el gráfico.

Entre las partidas más relevantes, por ejemplo, los establecimientos de educación (privados) registran exenciones por US$ 508 millones.

Mientras en salud, las prestaciones -aquellas que se requieren para el tratamiento o diagnóstico de una determinada patología- superan los US$ 360 millones.

En pensiones están los Tratamientos de las rentas del sistema de fondos de pensiones (US$1.194), entre los que se encuentra el Ahorro Previsional Voluntario (APV), un instrumento adicional al ahorro obligatorio, cuyo objetivo principal es aumentar el monto de la pensión o compensar períodos no cotizados, donde se contemplan beneficios que según el tramo, tienen una rebaja de impuestos entre un 5% y hasta un 40%, detalla un informe de la Asociación Administradora de Fondos Mutuos (AAFM).

Por su parte, las empresas de transporte de carga (camioneros), que utilicen petróleo diésel en camiones “con un peso bruto vehicular igual o superior a 3.860 kilos, tienen derecho a rebajar de su débito fiscal, por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA)“, informa el SII.

De acuerdo al análisis realizado por la OCDE y el FMI, se aconseja subir el impuesto del diésel y eliminar el crédito tributario, es decir, la devolución de hasta un 80% impuestos pagados a los que acceden las empresas de transporte, . Si esto se llegara a concretar, la recaudación aumentaría en US $ 88 millones. (Descargar el informe).

Distinciones y legalidad

Fast Check CL contactó a Juan Ignacio Figueroa, abogado por la Universidad del Desarrollo y profesor tributarista, para aclarar desde el punto de vista jurídico ciertas dudas que rondan el tema. Una de ellas, como se dijo anteriormente, la distinción entre gasto tributario y exención (o franquicia) tributaria. Figueroa lo explica de la siguiente manera:

“Por ejemplo, una señora que tiene una panadería compra un computador para su local. Ese computador es un gasto y al ser un gasto, su Renta Líquida Imponible baja, al igual que baja su pago de impuestos”, plantea el abogado.

El SII define renta líquida imponible a la (renta líquida) que se le “efectúan agregados o disminuciones ordenados por la ley, cuyo resultado es la base para la aplicación de los impuestos correspondientes”.

“En cambio -continúa Figueroa- una exención como la que aplicó Hacienda para las pymes este año, implica que la tasa de impuesto corporativo baje de un 25% a un 15%”. En este caso, la exención vendría a socorrer a las pymes que han sufrido fuertes caídas en sus ingresos por la crisis, lo que conlleva menor recaudación para el fisco.

Al ser consultado por el límite legal que existe para una exención, sea en aumentar o disminuir su porcentaje, Figueroa señala que “el límite sería el mismo que se coloca a cualquier ley: no pasar a llevar los principios constitucionales”.

“Pocas exenciones se justifican”

En conversación con Joseph Ramos, Doctor en Economía por la Universidad de Columbia y académico de la Universidad de Chile, indica que uno de los mayores perjuicios de las franquicias tributarias “es la menor recaudación de tributos por parte del Estado”.

A juicio del economista, pocas exenciones se justifican: “¿Por qué Educación y Salud cuentan con exenciones cuando los que están exentos son los que asisten a colegios particulares privados o están en Isapre? Es decir, eximimos precisamente a la gente que está en el quintil más alto de ingreso”, sostiene Ramos.

Joseph Ramos. Imagen extraída de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Si bien el SII consigna en el último reporte las exenciones del Impuesto a la Renta y el IVA principalmente, estas no son las únicas y aunque si bien no hay un catálogo preciso de exenciones, entre las más conocidas se encuentran las de zona franca, de renta presunta y el impuesto a ganancias de capital.

La exención de ganancia de capital, por ejemplo, es cuando no se tributa por la venta de un sitio (parcela por ejemplo) o acción bursátil. “Uno puede aumentar la tributación, eliminado ciertas exenciones sin tener que aumentar las tasas (de impuestos)”, explica el economista.

Tras ser consultado por la experiencia internacional y si es posible comparar a Chile con otros países miembros de la OCDE o países de la región, Ramos expresa que cada país tiene sus particularidades, con distintas industrias y tasas impositivas, “por lo que no es fácil hacer las comparaciones”, concluye.

En febrero de este año se promulgó la modernización tributaria presentada por Hacienda y pese a que en ese entonces Briones recalcó que no habrá una nueva reforma tributaria en el gobierno de Sebastián Piñera, si se examinarán las exenciones y regímenes especiales. Pues bien, tendremos que esperar hasta junio de 2021 la recomendación de los expertos.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.