“Censuran artículo científico que demuestra que muchas muertes han sido falsamente atribuidas a la Pandemia”: #Fake

En un video, el panelista Juan Andrés Salfate aseguró que se había censurado un paper que demostraría una manipulación en las causas de muertes y la inexistencia de un alza de fallecimientos. Fast Check CL investigó la información y confirmó su falsedad.

En un video, el panelista Juan Andrés Salfate aseguró que se había censurado un paper que demostraría una manipulación en las causas de muertes y la inexistencia de un alza de fallecimientos. Fast Check CL investigó la información y confirmó su falsedad.


Por Gabriela Tapia

En tiempos de pandemia, muchos trabajadores han tenido que reinventar sus trabajos. No ajeno a este fenómeno, Juan Andrés Salfate, publicista y panelista de TV, cambió sus usuales teorías sobre ovnis y vida fuera del planeta, por teorías del covid-19.

El día 8 de diciembre, mediante su cuenta de Twitter, Salfate aseguró que se había censurado un artículo científico revelador. Supuestamente, este demostraría que el año 2020 no hubo exceso de fallecimientos por la pandemia y muertes fueron “falsamente atribuidas a la pandemia”.

La fuente de la desinformación

El video habla sobre un documento del Johns Hopkins News-Letter, medio de alumnos de la casa de estudios. Este se redactó basado en la charlaCOVID-19 Deaths: A Look at U.S. Data“, de Genevieve Briand, subdirectora del Programa de Maestría en Economía Aplicada.

En el documento se menciona que el 2020 “las muertes relacionadas con covid-19 superaron a las muertes por enfermedades cardíacas. Esto fue muy inusual ya que las enfermedades cardíacas siempre han prevalecido como la principal causa de muerte”.

La frase señalada en el párrafo previo resume principalmente el video de Salfate. No obstante, esta inquisitiva planteada tiene una respuesta bastante simple: la gente con enfermedades prevalentes –como problemas cardiacos y respiratorios– tiene mayor riesgo de muerte por covid.

Cabe destacar que el documento al que Salfate hace referencia nunca fue censurado, sino retirado de circulación por errores. Incluso, aún se encuentra disponible en la página del News-Letter.

Aclaración de Johns Hopkins

Tras una serie de conspiracionistas que sacaron conclusiones erróneas, la misma Universidad Johns Hopkins se refirió al tema. En una aclaratoria, aseguraron que son incorrectas las afirmaciones de Briand: “no hay evidencia de que COVID-19 haya creado un exceso de muertes”.

“Esta afirmación es incorrecta y no tiene en cuenta el aumento en el recuento bruto de muertes por todas las causas en comparación con años anteriores. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), ha habido casi 300.000 muertes en exceso debido a COVID-19″, puntualizó The Johns Hopkins News-Letter.

Además, respecto a la supuesta mala categorización de muertes, señalaron que “el covid-19 afecta de manera desproporcionada a las personas con afecciones preexistentes, por lo que las personas con esas afecciones subyacentes tienen estadísticamente más probabilidades de verse gravemente afectadas y morir a causa del virus“.

Genevieve Briand
Fuente: Universidad Johns Hopkins

Exceso de muertes en Chile

Llevando este tema a un plano más local, es posible observar en Chile que este año sí ha habido un aumento de muertes ligadas al covid-19. Según información del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, el total de fallecimientos se había mantenido en un promedio de 106.642 muertes al año entre 2016 y 2019.

Sin embargo, este año 2020 las muertes al día de publicación de este artículo ya van en 118.270. Esta cifra supone un aumento en un 10,9% de las muertes promedio.

Fuente: DEIS, Ministerio de Salud

Tras esta revisión de la información existente, Fast Check CL corroboró que la información compartida por Juan Andrés Salfate es falsa, ya que el paper no fue censurado, sino sacado de circulación por publicar información errónea. Además, sí se ha producido un exceso de muertes producto de la pandemia.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.