Chile compró 84 millones de dosis de vacunas: #Impreciso

Se compartió en redes sociales la afirmación de que Chile había comprado 84 millones de dosis de vacunas contra el covid-19. Fast Check CL investigó y pudo catalogar como imprecisa la información, ya que efectivamente el Global Health Innovation Center entregó esta cifra, pero el Ministerio de Salud no dio la misma.

Se compartió en redes sociales la afirmación de que Chile había comprado 84 millones de dosis de vacunas contra el covid-19. Fast Check CL investigó y pudo catalogar como imprecisa la información, ya que efectivamente el Global Health Innovation Center entregó esta cifra, pero el Ministerio de Salud no dio la misma.


Por Isidora Osorio

En varias redes sociales se ha compartido la información de que Chile firmó contratos con cinco laboratorios distintos para que lleguen 84 millones de dosis de vacunas contra el covid-19. Según dicen, esto significaría que cada persona del país podría recibir más de cuatro dosis.

“Pasa ahora: Piñera recibe las primeras 10.000 vacunas. Ya firmo contratos para 84 millones de dosis con 5 laboratorios distintos. Sirve para vacunar 5 veces a toda la poblacion. Igualito que la Argentina, especifican en una de las publicaciones de Twitter.

Este tuit de Adrián Ventura, donde también se comparte la información de las 84 millones de dosis, proviene de una entrevista que se le hizo al periodista José María Del Pino, en un contacto en directo del canal TN, en donde el chileno asegura que Chile tendría contrato con cuatro farmaceuticas, lo que aseguraría 84 millones de dosis.

Desde el minuto 3:06

¿De dónde se obtiene esta información?

Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada en Google para dar con la información viralizada. El resultado más antiguo que se encontró fue una nota de el diario español El País, publicada el 7 de diciembre recién pasado, en la que se asegura que Chile cuenta con un stock preadquirido de 84 millones de dosis.

“Los datos disponibles señalan que solo el país más rico de la región, Chile, cuenta con un stock preadquirido de vacunas comparable (incluso superior, al menos por ahora) al de Estados Unidos o la Unión Europea: 84 millones de dosis para una población estimada en 19 millones de personas. Es decir, 4,4 dosis por habitante, afirman en la nota.

La información la obtuvieron de los datos entregados por el Global Health Innovation Center de la Universidad de Duke. Todo lo que sale ahí son cifras compiladas hasta el 30 de noviembre del 2020.

Datos del Global Health Innovation Center

Según información entregada en su página web, la misión de Global Health Innovation Center es “estudiar y apoyar la ampliación y adaptación de las innovaciones y las reformas de políticas relacionadas para abordar los desafíos de salud críticos en todo el mundo”.

Dentro de las investigaciones que han hecho se encuentran los acuerdos y negociaciones que tienen distintos países del mundo con empresas que están realizando una vacuna contra el covid-19 para adquirir dosis.

Estos datos son actualizados cada cierto tiempo, ya que constantemente van cambiando. En este sentido, el centro hasta el 30 de noviembre decía que Chile tenía acuerdos y contratos por 84 millones de dosis, pero en la última actualización este número cambió.

Nueva actualización de los datos:

Según los datos que ahí aparecen, hasta el 29 de diciembre (última actualización) Chile habría comprado más de 88 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 (88.400.000 específicamente).

De ellas, 14 millones son de la vacuna que está creando la Universidad de Oxford, 10 millones de Pfizer, 4 millones de Janssen y 60 millones de Sinovac (no se incluyen las dosis compradas a COVAX porque este se encuentra incluido como país en el mismo recuadro).

Captura del cuadro que publicó el Global Health Innovation Center en el que aparecen el total de dosis confirmadas por país y vacuna candidata

Según el Banco Mundial, Chile tiene una población aproximada de 19 millones de habitantes (18.952.038). Esto significaría que si el país compró 88 millones de dosis, cada persona recibiría 2,3 dosis de una vacuna contra el covid-19, ya que cada persona debería recibir dos dosis de vacuna contra el covid-19.

Sin embargo, estas cifras siguen siendo estimaciones, ya que no conocemos a ciencia cierta los números reales comprometidos de las vacunas adquiridas, debido a los acuerdos reservados que los países están haciendo con las diferentes farmacéuticas.

Versión del Ministerio de Salud

Fast Check CL se contactó con el Ministerio de Salud (Minsal) para confirmar si efectivamente Chile había comprado 88 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus.

Pero la respuesta del Minsal no muestra los mismos datos que especifica el Global Health Innovation Center.

Actualmente Chile tiene acuerdos y contratos que garantizan 10 millones de dosis con Pfizer-BioNTech y otras 10 millones con el grupo Sinovac, lo que sumado a los acuerdos con AztraZeneca-Oxford, Johnsson & Johnsson y la Alianza Covax, permite llegar a más de 30 millones de dosis, afirmó el Minsal.

Entonces, si bien se habla de que Chile tiene acuerdos y contratos con las mismas empresas que especifica el Global Health Innovation Center no entrega las mismas cifras.

Por ejemplo, en el caso de Sinovac, se dice que el país tiene acuerdos y contratos por 10 millones de dosis, pero en el recuadro del Centro de la Universidad de Duke comunican que es por 60 millones: los números no coinciden.

Conclusión

Fast Check CL catalogó como imprecisa la información viralizada, ya que efectivamente el Global Health Innovation Center dio esta cifra, que han replicado medios y periodistas, los que incluso aumentaron en la última actualización de datos (88 millones de dosis). Sin embargo, estos números no se condicen con los que entrega el Ministerio de Salud, quienes señalan que Chile tendría aproximadamente 30 millones de dosis aseguradas.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Últimos chequeos:

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.