Emiten cédulas de identidad para migrantes haitianos con 2 días de validez: #Real

Cédulas de identidad con 2 días de validez para migrantes haitianos emitidas por el Registro Civil, es lo que arrojó una cuenta de Instagram durante estos días, en señal de reclamo frente a la entrega de documentos que pierden su vigencia con gran rapidez. Fast Check CL revisó las imágenes que tienen un origen real, y buscó a las autoridades implicadas del caso para entender la situación.

Cédulas de identidad con 2 días de validez para migrantes haitianos emitidas por el Registro Civil, es lo que arrojó una cuenta de Instagram durante estos días, en señal de reclamo frente a la entrega de documentos que pierden su vigencia con gran rapidez. Fast Check CL revisó las imágenes que tienen un origen real, y buscó a las autoridades implicadas del caso para entender la situación.


Si tienes poco tiempo:

  • Se difundieron imágenes de cédulas de identidad de personas haitianas con un tiempo de validez extremadamente corto, llegando en algunos casos a ser de dos días.
  • La cuenta de Instagram que difundió los casos, “comunidad_haitiana_en_chile“, asegura que se trata de un abuso y discriminación, y que existen miles de casos iguales.
  • Desde el Registro Civil explican que las fechas de vencimiento de las cédulas van de la mano con la duración de la visa, que es otorgada por extranjería, y que como institución están obligados a entregar la documentación aunque quede con una duración efímera (por la visa).
  • De parte de Extranjería no hubo respuesta sobre los casos.

Por Paula Altamirano O.

El viernes 8 de enero pasado, a través de la cuenta de Instagram llamada “comunidad_haitiana_en_chile”, se comenzaron a difundir una serie de imágenes de unas cédulas de identidad. ¿Qué tenían de especial y en común? Todos los documentos pertenecían a migrantes haitianos con una duración extrañamente corta: 30 días, 10, 15, 5 y hasta 2 días de vigencia.

Publicación de cédula de identidad con dos días de validez.

No se trata de casos aislados

Hasta la fecha, en la red social se han publicado un total de 14 fotografías de diferentes cédulas de identidad de personas haitianas, entregadas por el Registro Civil, las cuales tienen una vigencia de un mes a dos semanas, en algunos casos apenas unos días.

Las imágenes están acompañadas de descripciones de quien administra la cuenta, explicando lo sucedido. En la primera foto, por ejemplo, se ve un carné de identidad que duraría solo cinco días, desde el 15 de diciembre al 20 de diciembre del 2020. El relato que la apoya dice lo siguiente:

“Dime que no es un abuso lo que nos esta haciendo extranjería: solicitar una visa por un año, pagas los derecho de la visa por 1 año, pagas la cédula por un año. Y extranjería te entra esa… por solo 5 días, ojo registro civil te entrega la cédula según vigencia de la visa.

Y lo peor si te vence antes de renovarla te multan o sea ¿se entiende? Bueno ni nosotros entendemos eso pero qué importa si solo cosas que pasan a los haitianos, ojo no solo 1 ni 2 son miles de casos y después preguntan porque los haitianos están irregulares en Chile? Como el gobierno nos engaña”.

Relato publicación de Instagram de “comunidad_haitiana_en_chile” del 8 de enero.
Primera imagen subida sobre la situación de las cédulas de identidad.

Fast Check CL intentó hablar con las personas detrás del Instagram “comunidad_haitiana_en _chile”, sin embargo, y a pesar de haber una respuesta positiva por parte de ellos en primer lugar, el contacto no se logró concretar por motivaciones de resguardo.

Reclamos y denuncias sin respuestas

Desde el Instagram aseguran además que “hay algunos (cédulas de identidad) que ni siquiera entregan, porque ya vienen vencidos antes de entregárselos”, en el post del 9 de enero, donde se muestra un carné con 10 días de validez.

Cédula de identidad de persona haitiana con 10 días de validez.

En las distintas publicaciones se hace una denuncia pública hacia el Estado Chileno,y las instituciones que están implicadas en la gestión: el Registro Civil y el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (DEM), afirmando que se trata de un caso de discriminación y abuso. Así lo expresa esta descripción, de una publicación del 9 de enero en Instagram:

“Si necesitan más pruebas para que vean cómo el estado chileno nos discrimina, nos abusa. (…) No es ERROR sino que es humillación y discriminación porque son miles de casos“.

Publicación en Instagram.

Cédulas de identidad con dos días de validez: #Real

De los casos más insólitos se encuentran aquellos que las cédulas tienen una duración de solo dos días. Tal es el caso del documento que va del 18 al 20 de diciembre del 2020, y el que va del 9 al 11 de diciembre del mismo año.

Cédula de identidad de persona haitiana con 2 días de validez.
Cédula de identidad de persona haitiana con 2 días de validez.

¿Por qué pasa esto?

El equipo de Fast Check CL se contactó con el Registro Civil para que explicara la situación de estos casos y, en ese sentido, la institución sostuvo:

“La vigencia del documento de identidad se asocia al tiempo de duración de la respectiva visa emitida por el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (DEM).

Es decir, si la visa temporaria que posee es de duración de 1 año, con vencimiento, por ejemplo, el 11 de julio de 2021, la cédula tendrá la misma fecha de vencimiento. Las visas electrónicas indican el tiempo de duración, señala la fecha de inicio y su vencimiento. El Servicio de Registro Civil e Identificación no establece el tiempo de duración del permiso de residencia de un extranjero.

Declaración Pública de Registro Civil enviada a Fast Check CL

Asimismo, en cuanto a los tiempos exageradamente cortos, explica: “La ley obliga al Registro Civil, a emitir cédula de identidad a todo quien la requiera (siempre que cumpla con los requisitos), independiente de los días de vigencia del documento.”

Por otro lado, de parte de Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (DEM) no hubo respuesta.

Comunicado de Registro Civil enviado a Fast Check CL por las preguntas del caso.

Solo para los que pueden: un año de extensión de las cédulas vencidas

Por el contrario, para aquellas personas extranjeras que su carné haya llegado a su fecha límite, y hayan solicitado previamente el trámite de prórroga de residencia, o que estén en proceso de obtención de visa de permanencia definitiva, están respaldadas por el Decreto nº34 sobre la extensión de vigencia de cédula de identidad para extranjeros, realizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Este decreto indica que los carnés de identidad de extranjeros que hayan vencido durante el 2019, estarían en vigencia hasta el 31 de diciembre pasado. Por otro lado, los que hayan vencido durante el 2020, tendrán un año más de duración desde la fecha en que caducó el documento.

Es importante recalcar que este beneficio no ayuda a las personas implicadas en la nota expuesta, ya que no necesariamente cumplen con los requisitos estipulados en el decreto nº34.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.