Ximena Rincón: “La Región de Coquimbo tiene la más alta tasa de cesantía, del 16%”: #Incompleto

“La Región de Coquimbo tiene la más alta tasa de cesantía, del 16%”, dijo la senadora y ahora precandidata presidencial de la DC, Ximena Rincón, la noche del domingo en el programa Tolerancia Cero por la señal CNN Chile. Fast Check CL buscó el dato y lo calificó como incompleto. Aquí te contamos porqué.

“La Región de Coquimbo tiene la más alta tasa de cesantía, del 16%”, dijo la senadora y ahora precandidata presidencial de la DC, Ximena Rincón, la noche del domingo en el programa Tolerancia Cero por la señal CNN Chile. Fast Check CL buscó el dato y lo calificó como incompleto. Aquí te contamos porqué.


Si no tienes tiempo:

  • La carta presidencial de DC, Ximena Rincón se presentó en Tolerancia Cero, y aseguró que Coquimbo es la región con más cesantía con un 16%.
  • A raíz de eso, nos contactamos con el INE para corroborar la información, y se concluyó que Coquimbo es la región con más desocupación, pero con un 12,4%, y no un 16%.
  • Fast Check CL calificó de incompleto el dato de Rincón al presentar información inacabada y sin una fuente de información específica.

Por Paula Altamirano O.

Ximena Rincón se convirtió en la propuesta presidencial de la Democracia Cristiana (DC), luego de que el fin de semana ganara las primarias de su partido, frente al exministro de Obras Públicas de Michelle Bachelet, Alberto Undurraga, con el 62% de los 27.500 votos emitidos.

Aquello la llevó a ser invitada al programa de debate político de CNN Chile, Tolerancia Cero, el domingo 24 de enero, donde se refirió a temas como el proyecto de ley de aborto, la supuesta vinculación de ella con la empresa Felices y Forrados, además de su relación con Daniel Jadue, Michelle Bachelet y Paula Narváez.

Asimismo, como en todo discurso público, la senadora por el Maule, añadió cifras para sustentar la conversación. Entre ellas, postuló la siguiente, en el minuto 42.45 del programa, cuando se hablaba de la crisis sanitaria y económica del país: “La Región de Coquimbo tiene la más alta tasa de cesantía, del 16%”.

El equipo de Fast Check CL consideró que el dato era digno de corroborarse, y decidió consultarlo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Ximena Rincón en el panel de Tolerancia Cero el domingo 24 de enero.

Coquimbo: región con más desocupación a nivel nacional

La encuesta Nacional de Empleo (ENE) del INE, que se actualiza de forma trimestral, arrojó que la tasa de desocupación en la Región de Coquimbo del último trimestre del 2020, de setiembre, octubre y noviembre, es del 12,4% y no del 16%.

Fragmento del archivo Excel de la ENE sobre
“Indicadores complementarios a la tasa de desocupación”.

Si bien Coquimbo se lleva el primer lugar en desocupación al término del 2020, no es el mayor número que ha alcanzado, pues durante el trimestre de mayo, junio y julio del 2020 llegó al 16,1%.

Esta información también fue publicada y analizada por medios locales de la cuarta región, como El Día, donde reconocen la decadencia del empleo en la zona, pero celebran que esta vaya en baja, pues la desocupación ha disminuido: el trimestre anterior (agosto, septiembre y octubre) fue de un 13,2%, 0,8% más que el último registro.

Situación en el resto del país

Desde el punto de vista nacional, el país entero no está tan lejano a los números de Coquimbo, pues su nivel de desocupación es de 10,8%, 10,4% en hombres y 11,2% en mujeres.

La regiones que le siguen a Coquimbo, con un empate de 11,8, son la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso. Y continúa Atacama con un 11,7.

En la contraparte, la que tiene una tasa menor de desocupados es la Región de Los Lagos con un 3,0%.

Cabe recordar que los números sobre desempleo se han visto considerablemente afectados por la pandemia del Covid.19, previo estallido social, por lo cual, el 2020 ha sido un año de grandes pérdidas de trabajo.

Diferencia entre “desocupados” y “cesantes”

Para fines de esta nota, es necesario mostrar la diferenciación que hace el INE en cuanto a “desocupados” y “cesantes”. Los “desocupados” cuentan con dos tipos de personas: aquellas que “buscan trabajo por primera vez” y quienes han perdido sus trabajo pero que han cotizado y/o participado del sistema laboral, es decir, “cesantes”.

Gráfica “¿Cómo se mide el trabajo” del INE.

Conclusión

En conclusión, el dato expuesto en los dichos de la senadora Rincón, lo calificamos como incompleto: el contenido o discurso público no alcanza a ser verdadero al 100%, ya que omite un dato o una parte del contexto que no se lo permite.

Si bien, el enunciado “La Región de Coquimbo tiene la más alta tasa de cesantía” calza con los últimos datos trimestrales del INE, la cifra “del 16%”, no lo hace, y no queda claro si la parlamentaria tiene otros datos específicos sobre cesantía, o si se refiere a la tasa de desocupación de Coquimbo del trimestre de mayo, junio y julio 2020, donde fue de un 16,1%.

Puedes ver la entrevista completa a Ximena Rincón, en el siguiente enlace:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.