“La aplicación antichilena: Jesuitas la crearon para ayudar a los ilegales a impedir la expulsión”: #Engañoso

Un post de Instagram afirma que los jesuitas crearon una aplicación que ayudaría a las personas que han ingresado al país de manera irregular a evadir la expulsión y obligar al Gobierno de Chile a que los legalice. Tras indagar sobre el tema Fast Check CL catalogó el contenido de engañoso, puesto que, si bien es cierto que MigrApp otorga orientación a migrantes, esta es conforme a la legislación vigente.

Política de corrección (15/02/2021): Tras ser publicada la verificación, Juan José Soto, director comercial de Let’s Talk nos señaló que los costos de la aplicación MigrApp son asumidos en su totalidad por la empresa. Desde la unidad de prensa del Servicio Jesuita también se corroboró que la información entregada a Fast Check CL al momento de realizar la investigación fue equivocada. Y se agregó que la aplicación es donada al SJM por la empresa Let’s Talk, brindando el desarrollo tecnológico y soporte técnico, mientras que ACNUR financia la labor de profesionales y voluntarios que brindan la atención social a personas migrantes y refugiadas en Chile.

Por este motivo se decidió retirar de la nota el siguiente párrafo sobre el financiamiento de MigrApp: “Actualmente, los costos de la aplicación son financiados por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), mientras que la plataforma Let’s Talk entrega el soporte técnico y tecnológico”. Y fue reemplazado con la información señalada anteriormente.

Un post de Instagram afirma que los jesuitas crearon una aplicación que ayudaría a las personas que han ingresado de manera irregular al país a evadir la expulsión y obligar al Gobierno de Chile a que los legalice. Tras indagar sobre el tema Fast Check CL catalogó el contenido de engañoso, puesto que, si bien es cierto que MigrApp otorga orientación a migrantes, esta es conforme a la legislación vigente.


Si tienes poco tiempo:

  • La cuenta @gringofantasias publicó en Instagram una imagen en donde se afirma que los jesuitas crearon una aplicación, financiada por el Gobierno de Chile, para ayudar a las personas que han ingresado al país de manera irregular a impedir la expulsión.
  • MigrApp es una plataforma del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) que conecta a personas migrantes y refugiadas con voluntarios/as en Chile. 
  • Actualmente, los costos de la aplicación son financiados en su totalidad por la empresa Let’s Talk, mientras que ACNUR financia la labor de profesionales y voluntarios que brindan la atención social a personas migrantes y refugiadas en Chile.
  • Eduardo Cardoza, secretario ejecutivo del Movimiento Acción Migrante, señaló que MigrApp se preocupa de la realidad de la migración respetando la legislación vigente. Agregando que nadie puede obligar jurídicamente a nada que no sea legal, como se quiere posicionar en la acusación.

Por Isabel León S.

El pasado 31 de enero, la cuenta de Instagram @gringofantasias publicó un post en donde se afirma que los jesuitas crearon una aplicación, financiada por el Gobierno de Chile, para ayudar a las personas que han ingresado al país de manera irregular a impedir la expulsión y obligar al Gobierno de Chile a que los legalice.

Publicación que verificamos

En la descripción del post se agrega que las autoridades y los medios de comunicación mienten, puesto que sería el gobierno mismo, en complicidad con el Sistema de Naciones Unidas (SNU) radicado en Chile, el que estaría dejando entrar a extranjeros para poder cumplir con la cuota de 6 millones de inmigrantes para Chile que exigiría el internacionalismo.

En el post se presenta, además, el link de un video de youtube titulado “La prueba final del profundo odio de los jesuitas a los chilenos. Volumen 2”, que fue publicado el 29 de diciembre de 2020.

Fast Check CL intentó comunicarse con los autores de la publicación a través de Instagram, pero no se obtuvo respuesta.

¿Qué es MigrApp?

MigrApp es una plataforma del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) que conecta a personas migrantes y refugiadas con voluntarios/as en Chile. 

Su objetivo es facilitar y ampliar el acceso de la población migrante y refugiada a información relevante y personalizada sobre temáticas claves para el ejercicio de sus derechos, inclusión e integración social, fomentando su vinculación con la población chilena a través de espacios de encuentro virtual.

¿Cómo se financia? 

Actualmente, los costos de la aplicación son financiados en su totalidad por la empresa Let’s Talk, que brinda el desarrollo tecnológico y soporte técnico. Mientras que la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) financia la labor de profesionales y voluntarios que brindan la atención social a personas migrantes y refugiadas en Chile.

Respecto a la acusación

Desde el SJM se enfatizó que el contenido de la publicación difundida por @gringofantasias es falso.

Y se agregó que, a través de la aplicación MigrApp, se busca brindar orientación apegada al debido proceso establecido en el actual reglamento del Departamento de Extranjería y Migración (DEM) a aquellas personas que se encuentran en situación migratoria regular e irregular. Por lo tanto, no se está actuando en contra de la ley.

“Con respecto a las personas que ingresan por pasos no habilitados, nuestra labor es indicar que es necesario llevar a cabo una auto-denuncia en la Policía de Investigaciones (PDI), ya que es la institución en Chile encargada del resguardo y la administración de las fronteras”

Servicio Jesuita a Migrantes (SJM)

Legalidad de la actuación

Eduardo Cardoza, secretario ejecutivo del Movimiento Acción Migrante señaló a Fast Check CL que MigrApp se preocupa de la realidad de la migración respetando la legislación vigente y configura un aporte, en tanto existen insuficiencias abismales de información en la administración pública. 

En esa misma línea, se refirió a la acusación difundida en contra de la iniciativa y planteó que nadie puede obligar jurídicamente a nada que no sea legal, como se quiere posicionar.

“Es noticia falsa. Es una interpretación amañada de personas que quieren utilizar políticamente la migración y tienen una visión supremacista de la realidad” 

Eduardo Cardoza, secretario ejecutivo del Movimiento Acción Migrante

Cabe mencionar que Fast Check CL consultó al DEM respecto a las acusaciones en contra de MigrApp, pero no quisieron referirse al tema.

Conclusión

Si bien la plataforma MigrApp del Servicio Jesuita a Migrantes busca entregar orientación a personas migrantes y refugiadas, esta se entrega respetando la legislación vigente establecida en el actual reglamento del Departamento de Extranjería y Migración.

En el caso de las personas en situación migratoria irregular, se les aconseja la necesaria auto-denuncia en PDI. Por lo tanto, luego de ello, el trámite sigue su curso legal en manos de las autoridades correspondientes.

Por otro lado, el Gobierno de Chile también debe actuar conforme a lo establecido en la ley, por lo que -como señaló Eduardo Cardoza- no puede ser obligado a nada que no sea legal.

Por ende, Fast Check CL catalogó de engañosa la información difundida por la cuenta @gringofantasias en Instagram, ya que utiliza información verdadera para manipular un mensaje, que resulta ser falso.

 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Últimos chequeos:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso sin uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.