(Imagen) Excomandante de la Armada, Edmundo González: “Si nos dejan actuar, terminamos con el terrorismo en 72 horas”: #Real

Entre las redes sociales ha circulado una imagen del almirante en retiro y excomandante de la Armada chilena, Edmundo González, junto a una frase adjudicada a él: «Si nos dejan actuar, terminamos con el terrorismo en 72 horas». Fast Check CL chequeó el origen de la afirmación, calificándolo como Real.

Entre las redes sociales ha circulado una imagen del almirante en retiro y excomandante de la Armada chilena, Edmundo González, junto a una frase adjudicada a él: «Si nos dejan actuar, terminamos con el terrorismo en 72 horas». Fast Check CL chequeó el origen de la afirmación, calificándolo como Real.


Si no tienes tiempo:

  • En redes sociales se viralizó una imagen del almirante en retiro y excomandante de la Armada chilena, Edmundo González, junto a una frase adjudicada a él: «Si nos dejan actuar, terminamos con el terrorismo en 72 horas».
  • La iconografía también contenía el logo de “Jóvenes X la Derecha”, la cuenta de Instagram que la publicó inicialmente.
  • El origen de los dichos se halla en una entrevista, registrada en YouTube, realizada por el canal El Nacional-Libertario
  • De esta forma, el equipo de Fast Check CL, cataloga el enunciado como Real.

Por Paula Altamirano O.

«Si nos dejan actuar, terminamos con el terrorismo en 72 horas», dice la imagen que contiene un logo de «Jóvenes X la Derecha», junto a la fotografía del almirante en retiro y excomandante en jefe de la Armada de Chile, Edmundo González, a quien la adjudican tal afirmación.

Una de las personas que compartió la iconografía en su cuenta de Twitter, fue el concejal por la comuna de Ñuñoa, Camilo Brodsky, el día 24 de febrero.

Del mismo modo, cuentas de la misma red social también compartieron la imagen, como la de Luis Mariano Rendón, candidato a constituyente al distrito 13, y Brigada Chacón, entre otras.

El origen de la imagen

La aseveración del excomandante en jefe de la Armada sobre el denominado «conflicto mapuche», halla su origen en una publicación del Instagram «Jóvenes X la Derecha», del miércoles 24 de febrero, donde se describe: «ESTADO DE SITIO EN ARAUCANÍA Y ZONA DE ARAUCO! AHORA! @gobiernodechile @sebastianpinerae».

Imagen de la publicación de «Jóvenes X la Derecha»

En la descripción de la publicación hacen alusión a la fuente de los dichos: una entrevista a Edmundo González, realizada por El Nacional-Libertario, un canal de YouTube.

La entrevista de Edmundo González

La entrevista fue llevada a cabo por Johannes Kaiser, hermano de Axel Kaiser, director ejecutivo de la Fundación para el Progreso.

La conversación se dio de forma en vivo, el día 4 de enero pasado, y tuvo como nombre «Política y geopolítica chilena con el almirante Edmundo González Robles», donde a eso del minuto 51 pronuncia la siguientes palabras:

«Si usted (refiriéndose de forma general) diera luz verde a las Fuerzas Armadas para que controlaríamos la erradicación de los actos terroristas, esa cuestión se hace en 72 horas».

Edmundo González, almirante en retirno y excomandante en Jefe de la Armada de Chile.
Imagen del video donde González emite sus dichos.

Si bien, sus palabras textuales no fueron «Si nos dejan actuar, terminamos con el terrorismo en 72 horas», lo que el excomandante expresó tienen la misma connotación, por ello Fast Check CL calificó el enunciado viralizado como Real.

Si quieres ver el momento exacto de las declaraciones de González, puedes revisarlo aquí:

Video donde González emite sus dichos.

Durante la entrevista, además, González sostuvo que «el tema de la Araucanía no es un tema de los pueblos originarios, ahí se nos metió el narcoterrorismo. Y si no lo controlamos a tiempo será lo mismo que la pase a Colombia con la FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)».

Y añadió: «Tenemos un problema que no es policial, que tampoco es de ineficiencia de las fuerzas armadas (…) es un tema de voluntad política, nada más».

En cuanto al tratamiento que le ha dado el Gobierno de Sebastián Piñera, a los problemas en la Araucanía, proponiendo proyectos de Ley antiterrorista, González se ha manifestado contrario en su cuenta de Twitter:

Tuit de Edmundo González

El almirante Edmundo González y su papel en el tsunami del 2010

Edmundo González Robles es un marino chileno, almirante en retiro y excomandante en Jefe de la Armada de Chile. Se desempeñó en ese cargo desde el 18 de junio del 2009, y lo dejó el 18 de junio de 2013.

González se hizo conocido luego de ser parte del equipo que enfrentó el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero del 2010, cuando hubo cuestionamiento desde la población chilena, luego de que las autoridades, entre ellas el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) levantaran una alerta de tsunami, terminando en el desenlace que ya todos conocemos.

Tras la tragedia, el entonces comandante el jefe de la Armada, informó a la prensa sobre la situación, Radio U. de Chile, el 6 de mayo del 2010, registró:

«La alerta fue cancelada por las 04:46, vale decir, estuvo vigente por espacio de una hora cinco minutos. A raíz de los acontecimientos posteriores podemos concluir que la cancelación de la alerta de maremoto fue apresurada y que si bien se emplearon ciertos criterios técnicos en el análisis de los antecedentes considerados, no se efectuó una acuciosa evaluación de la totalidad que el SHOA tenía disponibles a esa hora».

Edmundo González, Radio U. de Chile.

Asimismo, tiempo después, en mayo del 2013 declaró en un discurso en conmemoración de las glorias navales, publicado por El Mostrador, que «toda la responsabilidad es mía y me siento en paz. He dado mi batalla y he luchado sin descanso ni mezquindades por lo que he creído correcto y necesario».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Últimos chequeos:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».