Estado actual del Covid-19 en Chile: 1 de marzo de 2021

Han pasado 363 días desde que el primer caso de Covid-19 llegó a Chile y 347 desde que se decretó estado de catástrofe, las proyecciones desde ahí han variado bastante. Fast Check CL investigó el estado actual del virus en el país. Hasta el momento hay 829.770 casos totales y 20.660 personas fallecidas.

Han pasado 363 días desde que el primer caso de Covid-19 llegó a Chile y 347 desde que se decretó estado de catástrofe, las proyecciones desde ahí han variado bastante. Fast Check CL investigó el estado actual del virus en el país. Hasta el momento hay 829.770 casos totales y 20.660 personas fallecidas.


Si no tienes tiempo:

  • Actualmente en Chile hay: 829.770 casos totales. De ellos 784.213 están recuperados y 24.466 casos permanecen activos.
  • 1.675 personas están en la UCI, de ellos 1.415 están conectados a ventilación mecánica invasiva.
  • Hay un total de 2.806 ventiladores mecánicos en este momento, de ellos 2.593 están ocupados y 213 disponibles.
  • Las regiones que tienen más casos activos confirmados actualmente son: la Región Metropolitana con 5.971, seguida por la Biobío con 3.418 y Valparaíso con 2.100.
  • De todos los pacientes que han fallecido, 463 han tenido menos de 39 años, 704 entre 40 y 49 años, 2.022 entre 50 y 59, 4.281 entre 60 y 69, 5.814 entre 70 y 79, 5.400 entre 80 y 89 y 1.976 mayores de 90.

Por Isidora Osorio

El 03 de marzo de 2020 llegó el primer caso de Covid-19 a Chile, han pasado exactamente 363 días de ese hecho y 347 desde que se decretó el estado de catástrofe el 18 de marzo. Ambos sucesos cambiaron las rutinas de todas las personas que habitan el país. Ahora las mascarillas, el alcohol gel, lavado de manos, distanciamiento social y el toque de queda son parte de la vida diaria.

Las proyecciones han ido cambiando mes a mes y el número total de contagiados también. No cabe duda que el plan Paso a Paso es lo más cercano que hemos estado, en estos últimos meses, a un camino de normalidad. Sin embargo, el virus sigue presente y los fallecimientos por él también.

Datos nacionales: 1 de marzo de 2021

Todos los datos expuestos aquí fueron obtenidos del Ministerio de Salud y del Ministerio de Ciencia en sus apartados respectivos sobre la pandemia del coronavirus.

Contagiados:

El virus se transmite de persona a persona después de haber tenido contacto con alguien contagiado. Se propaga a través de pequeñas partículas líquidas, que son expulsadas por una persona que está contagiada, a través de la boca o la nariz por: hablar, toser, estornudar o resoplar

También se puede contraer el virus al tocar una superficie infectada y luego tocarse los ojos, la boca o la nariz

Actualmente en Chile hay: 829.770 casos totales. De ellos 784.213 están recuperados y 24.466 casos permanecen activos.

Defunciones:

  • En este momento hay 20.660 personas fallecidas por Covid-19 en el país.

De hecho, según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), el Covid-19 es la principal causa de muerte actualmente en Chile.

De todos los pacientes que han fallecido, 463 han tenido menos de 39 años, 704 entre 40 y 49 años, 2.022 entre 50 y 59, 4.281 entre 60 y 69, 5.814 entre 70 y 79, 5.400 entre 80 y 89 y 1.976 mayores de 90.

Pacientes críticos:

La Sociedad Americana de Medicina Intensiva define al paciente crítico como la persona que se encuentran “fisiológicamente inestable que requiere soporte vital avanzado y una evaluación clínica estrecha con ajustes continuos de terapia según evolución”.

Estos generalmente se encuentran en las unidades de cuidados críticos (UCI). El caso del covid-19 no es la excepción, al contrario, son muchos los pacientes que han tenido que ingresar a estas unidades por estar médicamente graves.

Actualmente 1.675 personas están en la UCI, de ellos 1.415 están conectados a ventilación mecánica invasiva (cuando un pacientes está muy grave y se le conecta un tubo a la traquea para que vaya directamente hacía los pulmones).

Capacidad de ventiladores:

Hay un total de 2.806 ventiladores mecánicos en este momento, de ellos 2.593 están ocupados y 213 disponibles.

Es importante mencionar también que de todos los pacientes que están en la UCI 145 tienen menos de 39 años, 151 entre 40 y 49 años, 361 entre 50 y 59, 534 entre 60 y 69 y 464 son mayores de 70.

Covid- 19 en regiones: 1 de marzo de 2021

Mayor número de contagiados:

Las regiones que tienen más casos activos confirmados actualmente son: la Región Metropolitana con 5.971 casos activos, seguida por Biobío 3.418 y Valparaíso con 2.100.

Mayor número de fallecidos:

Mientras que las región con más fallecidos hasta el momento es: la Región Metropolitana con 12.016, seguida por Valparaíso con 1.604 y Biobío con 1.287.

Imagen que muestra todos los casos y fallecidos por región obtenido en el sitio web del Ministerio de Salud.

Vacunados

Este 1 de marzo 42.305 personas fueron vacunadas y hasta la fecha 3.348.171 individuos han recibido al menos una dosis de una inyección contra el Covid-19.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Últimos chequeos:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.