Observadores de Derechos Humanos del INDH detenidos por portar bombas molotov el día del joven combatiente: #Falso

A raíz de los dichos del subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, sobre las personas detenidas el día de ayer por porte de bombas molotov, que vestían como observadores de derechos humanos, en redes sociales comenzó a difundirse que estas personas serían funcionarios del Instituto de Derechos Humanos de Chile (INDH). Fast Check CL verificó que esta información es falsa.

A raíz de los dichos del subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, sobre las personas detenidas el día de ayer por porte de bombas molotov y que vestían como observadores de derechos humanos, en redes sociales comenzó a difundirse que estas personas serían funcionarios del Instituto de Derechos Humanos de Chile (INDH). Fast Check CL verificó que esta información es falsa.


Si tienes poco tiempo:

  • Juan Francisco Galli criticó a los detenidos del día de ayer, quienes eran investigados por los hechos ocurridos el Día del Joven Combatiente, donde personas vestidas como observadores de DD.HH. fueron encontradas portando bombas molotov.
  • «¿Para qué necesitamos observadores de Derechos Humanos en los hechos de violencia de ayer?» señaló la autoridad en un punto de prensa, provocando que en redes sociales se desinformara, confundiendo a estos observadores con los funcionarios del Instituto de Derechos Humanos (INDH).
  • Fast Check CL conversó con el INDH, quienes descartan alguna vinculación con las personas detenidas el día de ayer.

Por Equipo Fast Check CL

El día de hoy martes 30 de marzo, el subsecretario Juan Francisco Galli expresó a los medios de comunicación, su descontento con la detención de 11 personas en incidentes de violencia que dejaron un carabinero herido en una nueva jornada de protesta por el Día del Joven Combatiente 2021. «¿Para qué necesitamos observadores de Derechos Humanos en los hechos de violencia de ayer?» expresó la autoridad en atención a los hechos ocurridos el día 29 de marzo en la comuna de Cerrillos.

Los dichos de la autoridad fueron utilizados por algunas personas para vincular como sinónimos a los «observadores de Derechos Humanos», con los observadores del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Como por ejemplo, la publicación en Twitter de @ArturoCamaraCo1, quien expresamente culpó a los observadores del INDH.

Fast Check CL preguntó al INDH si es que los observadores de Derechos Humanos a los que hizo referencia el subsecretario Galli en su crítica, pertenecen o pertenecieron al Instituto, descartando que estas personas sean funcionarios observadores del INDH. Además, publicaron en Twitter una aclaración sobre la información falsa que circula en Internet.

¿Cómo reconocer a un funcionario del INDH?

En la pauta realizada por el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, se pudo ver el uniforme de los detenidos en el día de ayer— que hoy constituye evidencia para Carabineros de Chile—, por portar bombas molotov y causar desmanes. En efecto, utilizan unos enteros de color oscuro con las iniciales de Derechos Humanos: «DDHH», lo que además está presente en el casco blanco.

Crédito: ADN Radio

Sin embargo, los funcionarios del INDH visten de forma diferente. No usan buzos de color oscuro, sino, chaquetas amarillas con líneas negras y con las iniciales del nombre del Instituto de Derechos Humanos: «INDH» en el sector superior izquierdo del pecho. Sus cascos son del mismo color que las chaquetas: amarillo. Cada observador, además, porta una credencial de identificación a la vista, para que cualquier persona pueda pesquisar la identidad del funcionario.

INDH Chile

Conclusión:

Fast Check CL califica como falsa la asociación que se hizo en redes sociales entre observadores de Derechos Humanos con Observadores del INDH, a raíz de las palabras del subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, criticando a estas personas, hoy investigadas por porte de bombas molotov e incidentes en el Día del Joven Combatiente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.