Observadores de Derechos Humanos del INDH detenidos por portar bombas molotov el día del joven combatiente: #Falso

A raíz de los dichos del subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, sobre las personas detenidas el día de ayer por porte de bombas molotov, que vestían como observadores de derechos humanos, en redes sociales comenzó a difundirse que estas personas serían funcionarios del Instituto de Derechos Humanos de Chile (INDH). Fast Check CL verificó que esta información es falsa.

A raíz de los dichos del subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, sobre las personas detenidas el día de ayer por porte de bombas molotov y que vestían como observadores de derechos humanos, en redes sociales comenzó a difundirse que estas personas serían funcionarios del Instituto de Derechos Humanos de Chile (INDH). Fast Check CL verificó que esta información es falsa.


Si tienes poco tiempo:

  • Juan Francisco Galli criticó a los detenidos del día de ayer, quienes eran investigados por los hechos ocurridos el Día del Joven Combatiente, donde personas vestidas como observadores de DD.HH. fueron encontradas portando bombas molotov.
  • «¿Para qué necesitamos observadores de Derechos Humanos en los hechos de violencia de ayer?» señaló la autoridad en un punto de prensa, provocando que en redes sociales se desinformara, confundiendo a estos observadores con los funcionarios del Instituto de Derechos Humanos (INDH).
  • Fast Check CL conversó con el INDH, quienes descartan alguna vinculación con las personas detenidas el día de ayer.

Por Equipo Fast Check CL

El día de hoy martes 30 de marzo, el subsecretario Juan Francisco Galli expresó a los medios de comunicación, su descontento con la detención de 11 personas en incidentes de violencia que dejaron un carabinero herido en una nueva jornada de protesta por el Día del Joven Combatiente 2021. «¿Para qué necesitamos observadores de Derechos Humanos en los hechos de violencia de ayer?» expresó la autoridad en atención a los hechos ocurridos el día 29 de marzo en la comuna de Cerrillos.

Los dichos de la autoridad fueron utilizados por algunas personas para vincular como sinónimos a los «observadores de Derechos Humanos», con los observadores del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Como por ejemplo, la publicación en Twitter de @ArturoCamaraCo1, quien expresamente culpó a los observadores del INDH.

Fast Check CL preguntó al INDH si es que los observadores de Derechos Humanos a los que hizo referencia el subsecretario Galli en su crítica, pertenecen o pertenecieron al Instituto, descartando que estas personas sean funcionarios observadores del INDH. Además, publicaron en Twitter una aclaración sobre la información falsa que circula en Internet.

¿Cómo reconocer a un funcionario del INDH?

En la pauta realizada por el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, se pudo ver el uniforme de los detenidos en el día de ayer— que hoy constituye evidencia para Carabineros de Chile—, por portar bombas molotov y causar desmanes. En efecto, utilizan unos enteros de color oscuro con las iniciales de Derechos Humanos: «DDHH», lo que además está presente en el casco blanco.

Crédito: ADN Radio

Sin embargo, los funcionarios del INDH visten de forma diferente. No usan buzos de color oscuro, sino, chaquetas amarillas con líneas negras y con las iniciales del nombre del Instituto de Derechos Humanos: «INDH» en el sector superior izquierdo del pecho. Sus cascos son del mismo color que las chaquetas: amarillo. Cada observador, además, porta una credencial de identificación a la vista, para que cualquier persona pueda pesquisar la identidad del funcionario.

INDH Chile

Conclusión:

Fast Check CL califica como falsa la asociación que se hizo en redes sociales entre observadores de Derechos Humanos con Observadores del INDH, a raíz de las palabras del subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, criticando a estas personas, hoy investigadas por porte de bombas molotov e incidentes en el Día del Joven Combatiente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.