(Video) Gobierno de Colombia lanza artillería contra viviendas de civiles desde helicópteros: #Impreciso

Desde la semana pasada ha circulado en las redes sociales un video, grabado desde un departamento en altura, que muestra ataques en un barrio residencial de la ciudad de Bogotá en Colombia. En él se ven proyectiles destellantes que atraviesan la escena, donde se ven personas corriendo alrededor de autos estacionados y edificios. A partir de esto, llegó a Fast Check CL este video con una descripción que afirmaba que el gobierno de Iván Duque, desde helicópteros, habría lanzado artillería contra viviendas de civiles desarmados, en esa zona del país. Chequeamos el tema y lo calificamos como Impreciso, al no presentar una panorámica íntegra de la situación, teniendo datos que faltan a la verdad.

Desde la semana pasada ha circulado en las redes sociales un video, grabado desde un departamento en altura, que muestra ataques en un barrio residencial de la ciudad de Bogotá en Colombia. En él se ven proyectiles destellantes que atraviesan la escena, donde se ven personas corriendo alrededor de autos estacionados y edificios. A partir de esto, llegó a Fast Check CL este video con una descripción que afirmaba que el gobierno de Iván Duque, desde helicópteros, habría lanzado artillería contra viviendas de civiles desarmados, en esa zona del país. Chequeamos el tema y lo calificamos como Impreciso, al no presentar una panorámica íntegra de la situación, teniendo datos que faltan a la verdad.


Si tienes poco tiempo:

  • En el marco del Paro Nacional de Colombia, el día 4 de mayo pasado se registraron diferentes momentos de protestas e incidentes llevados a cabo en la localidad de Bosa, al sur de la capital Bogotá.
  • Uno de ellos llegó hasta el buzón de Fast Check CL para ser verificado. Se trata de una grabación donde se ven ataques que culminan en destellos, chispas y grandes estruendos (como si fueran misiles). Todo alrededor de viviendas y personas que estaban en el lugar.
  • El video a verificar tiene como origen la cuenta de Instagram de la Juventudes Comunistas (JJCC), quienes afirmaban que el gobierno de Iván Duque, desde helicópteros, habría lanzado artillería contra viviendas de civiles desarmados, en esa zona del país.
  • Al chequear el tema, se vislumbró que se trata del uso, de parte de la policía colombiana, de un arma de nombre «Venom», la cual lanza diversos proyectiles calificados como «no letales», que se dispararía desde las tanquetas y no de helicópteros.
  • De esta forma, se calificó el tema como Impreciso al presentar datos no exactos sobre la situación, mezclando información verdadera y falsa en un mismo contexto.

Por Paula Altamirano O.

La cuenta de Instagram de las Juventudes Comunistas de Chile (JJCC), cuyos seguidores ascienden a casi 24 mil, compartió, el día de 5 de mayo, un video de un ataque realizado dentro de un barrio residencial en la ciudad de Bogotá en Colombia, bajo el contexto del Paro Nacional de ese país, levantado en sinónimo de rechazo a la reforma tributaria propuesta por el gobierno colombiano, liderado por Iván Duque.

Más de 12 mil reproducciones posee el audiovisual que está acompañado de la siguiente descripción:

«⭕ URGENTE: No es Siria ni Gaza, es Bogotá, Colombia. La Dictadura de Iván Duque y Álvaro Uribe desde helicópteros lanzan artillería contra viviendas de civiles desarmados.

Resiste pueblo Colombiano, más temprano que tarde caerán y serán juzgados por crímenes de lesa humanidad‼️✊🏽🇨🇴»

Juventudes Comunistas de Chile (JJCC).
Publicación de la JJCC sobre el video de Colombia.

De esta publicación se desprende, entonces, que se trataría de un ataque de la fuerza pública colombiana en un terreno con viviendas y civiles desarmados, utilizando armas militares desde una plataforma área, específicamente de un helicóptero. A raíz de esto, Fast Check CL indagó el tema y lo calificó como Impreciso.

¿Qué pasó y dónde?

El archivo dura 19 segundos, muestra una calle, aparentemente con un condominio de edificios a su costado, un estacionamiento con autos y un grupo de personas. Estas corren tras un estruendo producido por unos proyectiles que atraviesan el campo, se ven chispas y se replican varios ruidos de explosiones momentos antes de que se corte el audiovisual. A simple vista parecen disparos de misiles o algo similar.

El equipo de Fast Check CL realizó una búsqueda inversa con Google de este material, la cual arrojó otras publicaciones parecidas, pero de la red social Twitter. Algunas de ellas entregaban más información al respecto. Por ejemplo, la usuaria @Ayligineth escribió que se trataba de un hecho ocurrido el día 4 de mayo pasado, en un sector llamado «Bosa Metro Vivienda».

A partir de lo anterior, se buscó el lugar de los hechos, que resultó ser el barrio Metro Vivienda, aledaño a un Comando de Atención Inmediata (CAI) de la Policía Nacional de Colombia (PNC) en la localidad de Bosa al sur de la capital colombiana, Bogotá.

¿Qué pasó allí?

La tarde del martes 4 de mayo pasado, aquel sector residencial vivió un enfrentamiento entre manifestantes y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), los que utilizaron esta vez un arma diferente: un artefacto ensamblado a las tanquetas, que dispara diferentes proyectiles y es categorizado como «no letal», su nombre es Venom.

El medio colombiano «El Espectador» publicó al día siguiente, refiriéndose a los incidentes: «Es una de las armas “no letales” más sofisticadas y costosas que tiene el Esmad para dispersar manifestaciones. Se trata de Venom, un lanzador múltiple de proyectiles electrónicos que, según un derecho de petición que respondió el Ministerio de Defensa a la Comisión Sexta del Senado, tiene un costo cercano a los $400 millones».

Venom: el arma a distancia

En base a la descripción que entrega la empresa distribuidora del arma, VIMAD Global Services, se trataría de un sistema lanzador de munición no letal, llamado Venom. Explica que se ha utilizado en el cuerpo de la marina de Estados Unidos, así como en los gobiernos de Israel y Filipinas. Dentro de sus características están que:

  • Tiene un sistema de tubos lanzadores de hasta 30 proyectiles desechables.
  • Elevaciones de los lanzadores: 10º, 20º y 30º.
  • Diámetro de los proyectiles: 38mm.
  • Opción de 30 y 150 metros en lanzamiento.
  • El lanzador contiene 3 cofres para 10 municiones cada uno. Cada cartucho es asignado con una dirección IP para ser disparado individualmente o en cualquier secuencia deseada. También está disponible un lanzador modular compacto de 10 municiones.

Sobre el último punto, actualmente tiene disponibles cuatro tipo de municiones:

  • Flash Bang/Fragmentos de Caucho: 4 proyectiles de caucho que detonan secuencialmente en rangos de 100 a 200 metros produciendo estruendos, destellos y fragmentos de caucho a velocidades punzantes.
  • Flash Bang de Alto Rango: Proyectil de Caucho estabilizado con una sola aleta que detona en rangos de hasta 700 metros para aplicaciones marítimas.
  • Municiones de Humo: CS, color o de pantalla. 7 proyectiles por cartucho con rangos de hasta 200 metros. Rápida cobertura de áreas abiertas.
  • Municiones Combinadas: Conteniendo 5 cartuchos de humo y 1 flash bang.
  • Municiones de Impacto: Variedad de proyectiles como perdigones de caucho y espuma.
Imagen del arma Venom.

Una vez sabida la información sobre este arma, se puede concluir que la munición utilizada en esta instancia fue la «Flash Bang/Fragmentos de Caucho», pues esta, según sus características, produce secuencialmente estruendos, destellos y fragmentos de caucho a velocidades punzantes en rangos de 100 a 200 metros. O sea, genera una sensación de velocidad como la apreciada en el video verificado.

“Es un arma peligrosa e indiscriminadora”

Otros medios de comunicación también sacaron el tema, refiriéndose además a los dichos del director de Human Rights Watch (HRW) para las Américas, José Miguel Vivanco, quien a través de su cuenta de Twitter manifestó su preocupación sobre el uso de estos proyectiles. «Es un arma peligrosa e indiscriminadora», sentenció.

Tuit de José Miguel Vivando, director de HRW para las Américas.

¿venom se consideraría artillería?

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, la RAE, la palabra «artillería» comprendería, en primer lugar, lo siguiente:

artillería.

1. f. Arte de construir, conservar y usar todas las armas, máquinas y municiones de guerra.

Real academia española (rae)

En ese sentido, «Venom» no sería categorizada dentro del concepto de «artillería», pues no contempla ser una herramienta de guerra, al ser «no letal». No obstante, se cree que es potencialmente peligroso de apuntarse directamente hacia una persona.

Vivanco fue enfático con aquello, cuando escribió el 6 de mayo en su cuenta de Twitter, debido a otro incidente en que también la policía colombiana hizo empleo de este dispositivo:

Tuit de Vivanco sobre otro ataque en manifestaciones de Colombia.

Comentarios desde la JJCC

El equipo de Fast Check CL se comunicó con quienes administran la cuenta de Instagram de las Juventudes Comunistas de Chile (JJCC) y también con su presidente Camilo Sánchez. Desde la red social comentaron cómo obtuvieron la información: «Funcionamos coolaborativamente por medio de respost e información de organizaciones hermanas de Colombia».

Les explicamos sobre nuestra investigación y los resultados de de estas, en donde se hallaban datos erróneos en su publicación de Instagram. Luego de eso, nos comentaron que corrigieron la descripción original, dejándola de esta forma:

«La Dictadura de Iván Duque y Álvaro Uribe desde tanquetas abren fuego contra viviendas de civiles desarmados».

Asimismo, nos escribieron: «Espero podamos estar más conectados, de verdad muchísimas gracias y valoramos también mucho de su medio. Hemos aprendido harto de ustedes y su trabajo».

Por su parte, Sánchez explicó que la cuenta de Instagram está a cargo de Comunicaciones, por lo que no está tan al tanto del post. Sin embargo, aclaró igualmente: «Me parecen imágenes horribles pensando que no hay dudas en que estamos hablando de ataques hacia civiles. Se haya atacado con helicópteros o tanquetas, estamos hablando de violaciones evidentes a los derechos humanos».

Conclusión

Para concluir, Fast Check CL califica de Imprecisa la información entregada por el Instagram de JJ.CC, ya que no explica sobre el contexto de la situación ni el arma en cuestión. Asimismo, entrega datos falsos que entorpecen aún más el flujo de información. Es decir, en el post conviven verdad y falsedad en similar proporción. Por un lado, el ataque a civiles es real, pero no en las condiciones que describen.

De esta forma, acerca de la afirmación de que se habría lanzado artillería contra viviendas de civiles desde helicópteros, se sostiene que el arma «Venom» es «no letal », por tanto no es considerado de guerra (artillería).

Sin embargo, cabe recordar que en esta ocasión, efectivamente el ataque se llevó a cabo en una zona residencial, por lo que cualquier ataque directo podría significar un alto riesgo para la ciudadanía colombiana, tal como advirtió Vivanco de Human Righst Watch,

Por último, como se presentó anteriormente, se trata de una herramienta estática y terrestre (en este caso), así que no se necesitó de un helicóptero (como afirman en el post) para su ejecución, sino las mismas tanquetas. Por consiguiente, esa parte de la información es falsa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.