“La posibilidad de que una persona vacunada contagie a otra es muy baja”: #Impreciso

En una reciente entrevista, realizada por CNN Chile, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich aseguró que «la posibilidad de que una persona vacunada contagie a otra es muy baja». Fast Check CL calificó como imprecisa la afirmación, ya que efectivamente hay estudios que han demostrado que la vacuna Pfizer puede disminuir la transmisión del Covid-19 a otras personas. Sin embargo, no se sabe si la vacuna Sinovac tiene ese efecto.

En una reciente entrevista, realizada por CNN Chile, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich aseguró que «la posibilidad de que una persona vacunada contagie a otra es muy baja». Fast Check CL calificó como imprecisa la afirmación, ya que efectivamente hay estudios que han demostrado que la vacuna Pfizer puede disminuir la transmisión del Covid-19 a otras personas. Sin embargo, no se sabe si la vacuna Sinovac tiene ese efecto.


Si tienes poco tiempo:

  • El pasado 24 de mayo el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseguró al medio de comunicación CNN Chile que el «el Comité Asesor Covid, el día viernes 21, estimaron que la posibilidad de que una persona que está vacunada contagie a otra es muy baja y así también los reportes internacionales».
  • Fast Check CL acudió a la última minuta del Consejo Asesor Covid-19 (21 de mayo) y pudo comprobar que no aparece esto en ninguna parte. De hecho, se plantea que «se desconoce el nivel de protección contra la infección asintomática o si una persona vacunada que se contagia puede transmitir el virus».
  • En cuanto a los estudios internacionales, los CDC mencionan que, según la evidencia, las personas vacunadas con Pfizer o Moderna tienen menos probabilidad de transmitir el virus.
  • Miguel O’Ryan, miembro del Consejo Asesor Científico Vacuna Covid-19 e investigador, asegura que «no sabemos cuánto contagian las personas con infecciones muy leves o que no presentan síntomas perceptibles. Es probable que la capacidad de contagiar de estas personas sea menor porque probablemente tendrán menor carga viral».

Por Isidora Osorio

El pasado 24 de mayo el Gobierno anunció que comenzaría a regir el llamado Pase de Movilidad que, cuyo fin es «acreditar que una persona ha completado su proceso de vacunación contra el COVID-19 y le va a permitir desplazarse en una comuna en Cuarentena o Transición y, por tanto, también los fines de semana y festivos, así como realizar viajes interregionales entre comunas que se encuentren en Paso 2 o superior».

En este contexto CNN Chile contactó al ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, y le preguntó si una persona que está vacunada puede contagiar.

«Esta pregunta se la hizo el Comité Asesor Covid, el día viernes 21. Ellos estiman que la posibilidad de que una persona que está vacunada contagie a otra es muy baja y así también los reportes internacionales. Sin embargo, en esta reunión del Consejo Asesor Covid-19 (…) recomiendan que estas personas vacunadas mantengan mascarilla, no vayan a estar en lugares donde hay mucha gente e incluso sugieren que en lugares donde todavía la tendencia es al alza no se implemente aún este Pase de Movilidad», respondió el ex ministro de Salud.

¿Qué dijo el consejo asesor covid-19?

Para comprobar si es real que el Comité Asesor Covid-19, el día viernes 21, estimó que la posibilidad de que una persona que está vacunada contagie a otra es muy baja, Fast Check CL revisó la minuta del Consejo Asesor de ese día.

En esta se descubrió que en ninguna parte se plantea que es muy baja posibilidad de que una persona que está vacunada contagie a otra. De hecho, aseguran que «se desconoce el nivel de protección contra la infección asintomática o si una persona vacunada que se contagia puede transmitir el virus. El que se desconozca el nivel de protección contra el contagio no es sinónimo de que no exista protección».

Además, recalca que «mientras no haya adecuada certeza respecto a la infección asintomática y transmisibilidad (capacidad de contagiar) en este grupo (personas vacunadas), es relevante mantener precauciones generales». En este sentido recomiendan que se liberen las medidas restrictivas para los vacunados cuando existan indicadores que señalen que la epidemia se encuentra estable o en descenso y sugieren que sigan utilizando mascarilla, mantener el distanciamiento físico y cumplir con las medidas sobre aforo.

Captura de pantalla de la minuta del Cosejo Asesor Covid-19 del martes 21 de mayo. Obtenida en el sitio web de la Universidad del Desarrollo.
Captura de pantalla de las propuestas del Cosejo Asesor Covid-19. Obtenidas en la minuta del martes 21 de mayo en el sitio web de la Universidad del Desarrollo.

Los reportes internacionales

En la misma afirmación el ex ministro de Salud asegura que los reportes internacionales también indican que la posibilidad de que una persona que está vacunada contagie a otra es baja. Para chequear dicha información Fast Check CL acudió a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y estudios, los cuales mencionan que las personas vacunadas con Pfizer o Moderna tienen menos probabilidad de transmitir el virus.

«La evidencia indica que las personas completamente vacunadas con una vacuna de ARNm (Pfizer-BioNTech y Moderna) tienen menos probabilidades de tener una infección asintomática o de transmitir el SARS-CoV-2 a otras personas», explicitan en el sitio web de los CDC.

De igual manera, un reciente estudio realizado en Israel y publicado en Nature arrojó que «más allá de la protección sustancial de los vacunados individuales, las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) podrían reducir la carga viral en la infección irruptiva y, por lo tanto, suprimir aún más la transmisión».

Visión de expertos

Fast Check CL además contactó a distintos expertos para conocer si hay evidencia científica que respalde los dichos por el ex ministro de Salud.

Fotografía de Miguel O’Ryan. Obtenida en el sitio web de la Universidad de Chile.

En este sentido, Miguel O’Ryan, miembro del Consejo Asesor Científico Vacuna Covid-19 e investigador y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, asegura que «la vacuna Sinovac baja en un 65% la posibilidad de tener infección sintomática (todas esas personas son la base del contagio, hasta donde sabemos), la vacuna Pfizer supera el 90% y la AstraZeneca está cerca del 70% también».

«Sin embargo, no sabemos cuánto contagian las personas con infecciones muy leves o que no presentan síntomas perceptibles (lo que se ha llamado infección asintomática). Es probable que la capacidad de contagiar de estas personas sea menor porque probablemente tendrán menor carga viral (aunque ello no se conoce a ciencia cierta)».

Fotografía de Mercedes López. Obtenida en el sitio web de la Universidad de Chile.

Por otra parte, la directora del Programa de Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Mercedes López, sostuvo que «solo la vacuna Pfizer tiene alguna evidencia al respecto. Para la vacuna Sinovac no se ha demostrado que pare el contagio».

«De todas maneras, aunque se vacune a toda la población con Pfizer se requiere cortar la circulación del virus simultáneamente con la vacunación. Esto quiere decir que las vacunas requieren tiempo y un porcentaje grande de la población vacunada, por mientras eso se logra la alta circulación viral sigue enfermando y matando a los susceptibles y además, favoreciendo la aparición de variantes», agregó

De igual manera, Fast Check CL intentó contactarse con el exministro de Salud, pero no se obtuvo respuesta hasta la publicación de esta verificación.

Conclusión

Fast Check CL catalogó como imprecisa la información entregada por el exministro de Salud, Jaime Mañalich, ya que efectivamente hay estudios que han demostrado que la vacuna Pfizer disminuye la transmisión del Covid-19 a otras personas. Sin embargo, aún no se sabe si la vacuna Sinovac tiene ese efecto. Además, en la minuta del 21 de mayo del Comité Asesor Covid-19 no se condice con lo planteado por el ministro en CNN Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

Últimos chequeos:

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.