“El Hospital San Borja se quemó, pero ya lo arreglamos”: #Falso

El pasado 6 de junio en el programa Estado Nacional, el ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó que el Hospital San Borja se había quemado, pero ya había sido arreglado. Fast Check CL calificó como falsa la afirmación, ya que profesionales de la salud que trabajan ahí aseguran que aún no se arregla el lugar siniestrado.

El pasado 6 de junio en el programa Estado Nacional, el ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó que el Hospital San Borja se había quemado, pero ya había sido arreglado. Fast Check CL calificó como falsa la afirmación, ya que profesionales de la salud que trabajan ahí aseguran que aún no se arregla el lugar siniestrado.


Si tienes poco tiempo:

  • En el programa Estado Nacional del 6 de junio el ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró que «el Hospital San Borja se quemó, pero ya lo arreglamos».
  • El Capítulo Médico del Hospital San Borja al otro día sacó un comunicado en el que aseguraba que dicha afirmación no es real. Específicamente explicaron que tras el incendio se siguen presentando fallas estructurales y se está atendiendo a personas en carpas en el estacionamiento del hospital.
  • De igual manera, Erwin Huaiquil, kinesiólogo y dirigente de APRUS del Hospital San Borja, explicó a Fast Check CL que si bien se arregló la red eléctrica y las cañerías para que parte del recinto pudiera funcionar aún no se ha realizado nada en la zona siniestrada.
  • Además, explica que actualmente no está habilitada la posta infantil ni tampoco la urgencia de maternidad y los pacientes de los policlínicos se están atendiendo en containers en los estacionamientos del hospital.

Por Isidora Osorio

El pasado 6 de junio, el ministro de Salud, Enrique Paris, en el programa Estado Nacional de TVN, aseguró que el Hospital San Borja se había quemado, pero ya había sido arreglado. «El Hospital San Borja, que se quemó, pero ya lo arreglamos, la Posta Central y el Hospital Metropolitano van a estar dedicados exclusivamente a camas Covid-19», afirmó el ministro de Salud en el programa.

cOMUNICADO HOSPITAL SAN BORJA

Luego de los dichos del ministro de Salud, en el programa Estado Nacional, el Colegio Médico compartió un comunicado del Capítulo Médico del Hospital San Borja, en el que se sostiene que se siguen observando fallas estructurales tras el incendio del recinto.

«Tras el incendio que afectó el recinto el día 30 de enero del presente año, aún se presentan graves déficits estructurales», aseguran.

«Solo se ha podido implementar en forma progresiva algunos pisos de hospitalización con pacientes Covid; sin poder dar atención, por ejemplo, a otras patologías médicas, gineco obstétricas, que son parte de nuestro Centro de Alta Complejidad», agregan.

«Informamos que desde registrado el incendio a la fecha, las atenciones de especialidades se están relocalizando en carpas y módulos instalados en el sector de estacionamientos del recinto. Algo que claramente atenta contra las necesidades médicas de nuestros pacientes», continuan.

«Extendemos una invitación al ministro de Salud, Dr. Enrique Paris, a visitar nuestras dependencias y verificar en terreno las condiciones de trabajo anteriormente señaladas», finalizan.

Estado actual del Hospital

Fast Check CL contactó a trabajadores del Hospital para corroborar si la información compartida en el comunicado era real y se pudo comprobar que sí.

Erwin Huaiquil, kinesiólogo y dirigente de la Asociación de Profesionales Universitarios de Salud del Hospital San Borja explicó que hubo un proceso de restauración después de que se quemó el recinto, pero que aún no se arregla nada de la zona quemada.

«Hubo un proceso de restauración en el que se arregló la red eléctrica y de alcantarillado, eso además de pintar las paredes, todo para que pudiera seguir funcionando parte del hospital. Pero, la zona que se quemó aún no se ha arreglado», comenta.

Fotografía del estado actual de la zona quemada del Hospital San Borja. Enviada este martes 15 de junio por un trabajador del hospital.

«Actualmente están habilitados algunos pisos especialmente para dar cabida a pacientes Covid-19, pero ahí han ocurrido problemas con las cañerías y la luz. Por otro lado, el CDT, que fue el principal sector siniestrado (donde están los policlínicos), está inhabilitado y los policlínicos están realizando funciones parciales en containers, en el sector de estacionamientos del hospital. En cuanto a la posta infantil y la urgencia de maternidad no están habilitadas, por lo que tenemos que derivar a los pacientes para que sean atendidos en otros lugares», agrega.

«Pero como te digo, no se ha realizado el más mínimo arreglo en el CDT. Hay una planificación que se derrumbe y arregle en un año aproximadamente, pero ahora, al parecer, ya se está hablando de dos años», enfatiza.

Coincide con él, Ariel Herrera, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud del Hospital San Borja, quien además agrega que «hay algunos avances, pero no los suficientes como para trabajar en óptimas condiciones y para brindar una atención integral».

Imagen del techo incendiada del hospital publicada el 11 de junio por Aprus en Facebook.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información entregada por el ministro de Salud, ya que, según la información entregada por trabajadores del hospital, aún no está arreglado el recinto tras el incendio que lo afectó el pasado 30 de enero. Si bien se mejoró la red eléctrica y las cañerías, el lugar siniestrado sigue sin poder ser habilitado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.