Sebastián Sichel: “Menos de 1% de papás hace uso del postnatal parental. En 2021, de 20.074 permisos iniciados, se concretaron 42”: #Real

El pasado 20 de junio el candidato presidencial Sebastián Sichel aseguró que «menos de 1% de papás hace uso del postnatal parental. En 2021, de 20.074 permisos iniciados, se concretaron 42». Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada, ya que los datos de la Superintendencia de Seguridad Social coinciden con los entregados por el candidato.

El pasado 20 de junio el candidato presidencial Sebastián Sichel aseguró que «menos de 1% de papás hace uso del postnatal parental. En 2021, de 20.074 permisos iniciados, se concretaron 42». Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada, ya que los datos de la Superintendencia de Seguridad Social coinciden con los entregados por el candidato.


Si tienes poco tiempo:

  • El pasado 20 de junio el candidato presidencial Sebastián Sichel, en su cuenta de twitter, publicó que «menos de 1% de papás hace uso del postnatal parental. En 2021, de 20.074 permisos iniciados, se concretaron 42».
  • Fast Check CL ingresó al sitio web de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) y pudo comprobar que efectivamente menos del 1% de los padres hace uso del permiso postnatal parental, ya que, hasta el mes de abril, solamente el 0,2% de los permisos fue traspasado al papá.
  • Hasta marzo había un total de 20.073 permisos de postnatal parental (contando jornada completa y parcial) y de ellos 43 se habían traspasado al padre, cifras casi idénticas a las entregadas por el candidato. Pero estos no son los datos más actuales, por lo tanto, la información publicada por Sichel está correcta, pero desactualizada

Por Isidora Osorio

El pasado domingo 20 de junio el candidato presidencial Sebastián Sichel compartió en su cuenta de Twitter que menos del 1% de los padres hicieron uso del postnatal parental y aseguró que durante el 2021 de los 20.074 permisos iniciados, solo 42 se concretaron.

«Menos de 1% de papás hace uso del postnatal parental. En 2021, de 20.074 permisos iniciados, se concretaron 42. ¿Por qué tan poco? Falta de conciencia cultural de la importancia de un padre presente; poca empatía de los jefes; la madre tiene que sacrificar su tiempo», afirmó.

¿Qué es el postnatal parental?

El permiso postnatal parental comenzó a regir el año 2011 cuando se publicó la Ley 20.545, la cual modificó las normas de protección a la maternidad e incorpó el beneficio del postnatal parental, que busca extender el período de postnatal para la madre, quien a su vez puede traspasarle este permiso al padre.

Chile Crece Contigo explica que «el padre que está con contrato vigente de trabajo -sin importar su antigüedad en el trabajo ni su estado civil-, tiene derecho a un permiso pagado de 5 días posteriores al nacimiento de su hijo/a, el que puede utilizar en forma continuada desde el momento del parto, o distribuirlos durante el primer mes desde la fecha del nacimiento».

«Adicionalmente, con la extensión del postnatal, la madre puede traspasar semanas de su permiso postnatal parental al padre, en la última etapa de éste. Si la madre decide tomarse 12 semanas completas, puede traspasar hasta un máximo de 6 semanas al padre completas. Si la madre decide tomarse 18 semanas a media jornada, puede traspasar al padre hasta un máximo de 12 semanas en media jornada», agrega.

Imagen que da a conocer los derechos de los padres que tiene contratos vigentes. Obtenido en el sitio web de Chile Crece Contigo.

Cifras

Respecto a este beneficio el candidato presidencial aseguró que menos del 1% de los padres hace uso de él y afirmó que en 2021, de los 20.074 permisos que se iniciaron solo se lograron concretar 42. Fast Check CL pudo comprobar la información con los datos entregados en el sitio web de Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).

Específicamente, se verificó que, hasta abril de 2021, se habían subsidiado 26.340 permisos de postnatal parental en jornada completa y 89 en jornada parcial, lo que da una suma de 26.429 permisos de postnatal parental iniciados.

Tabla que muestra el total de permisos postnatal parental iniciados.

En cuanto a los que fueron traspasados a los padres, se pudo verificar que de los 26.429 permisos de postnatal parental iniciados solo 53 se habían traspasado al padre en jornada completa y 2 en jornada parcial, lo que da un total de 55 permisos de postnatal parental traspasados al padre.

Con estos datos podemos concluir que, hasta el mes de abril, solamente el 0,2% de los permisos fue traspasado al padre, lo que coincide con lo planteado por el candidato, quien afirma que menos del 1% de los papás hace uso del permiso postnatal parental.

Tabla que muestra el número de los permisos postnatal parental traspasados al padre.

Cifras no coinciden, pero se acercan

Si bien las cifras antes mencionadas no coinciden con las entregadas por el candidato presidencial, se pudo comprobar que los datos calculados hasta marzo si se acercan.

En los primeros tres meses de 2021 había un total de 20.073 permisos de postnatal parental (contando jornada completa y parcial) y de ellos 43 se habían traspasado al padre, cifras casi idénticas a las entregadas por el candidato (20.074 permisos y 42 traspasados al papá), por lo tanto, los datos publicados por Sichel están correctos, pero desactualizados.

De todas maneras, Fast Check CL se contactó con la Superintendencia de Seguridad Social (SUCESO) para ver si en el momento en que el candidato presidencial compartió estos datos (20 de junio) estos se encontraban actualizados hasta el mes de abril, y pudimos comprobar que sí. La institución explicó que las cifras suelen publicarse en la quincena de cada mes.

Conclusión

Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada por el candidato presidencial, ya que efectivamente menos del 1% de los padres hace uso del permiso postnatal parental. Además, las cifras entregadas por el candidato se acercan a las entregadas por la SUCESO hasta marzo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Nayib Bukele anuncia que será presidente de Venezuela: #Falso

En redes circula un video manipulado en el que se escucha a Nayib Bukele decir que podría ser el próximo presidente de Venezuela. Sin embargo, el registro corresponde a un discurso de hace nueve meses sobre proyectos internos de El Salvador, confirmado también en notas de prensa de la época. Bukele nunca mencionó a Nicolás Maduro ni a Venezuela. Fast Check califica este contenido como #Falso, ya que la voz del mandatario fue alterada para atribuirle palabras que jamás pronunció.

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

Fact Checking Debate CHV

Fact checking al Debate CHV

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate CHV, primer debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeanette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nichols.

Últimos chequeos:

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

(Video): Piloto de la Fuerza Aérea apoyando a Johannes Kaiser: #Falso

Se viralizó el video de un piloto de la Fuerza Aérea de Chile volando su avión mientras muestra un mensaje de apoyo al candidato presidencial, Johannes Kaiser. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que el video se generó con inteligencia artificial y múltiples elementos evidencian que no es real.

(Video) Nayib Bukele anuncia que será presidente de Venezuela: #Falso

En redes circula un video manipulado en el que se escucha a Nayib Bukele decir que podría ser el próximo presidente de Venezuela. Sin embargo, el registro corresponde a un discurso de hace nueve meses sobre proyectos internos de El Salvador, confirmado también en notas de prensa de la época. Bukele nunca mencionó a Nicolás Maduro ni a Venezuela. Fast Check califica este contenido como #Falso, ya que la voz del mandatario fue alterada para atribuirle palabras que jamás pronunció.

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.