¿Quién es Yasna Provoste, la nueva candidata presidencial de Unidad Constituyente?

Finalmente, Yasna Provoste presentó su candidatura presidencial por la Democracia Cristiana (DC) en su ciudad natal, Vallenar, terminando, de esta forma, con la incertidumbre que se mantuvo durante el 2021, desde que asumió la presidencia del Senado, dando paso a una nueva opción para la papeleta del próximo 21 de noviembre. ¿Quién es Yasna Provoste? Fast Check CL te lo cuenta en este especial. ¿Quién es Yasna Provoste, la candidata presidencial de la DC?

Finalmente, Yasna Provoste presentó su candidatura presidencial por la Democracia Cristiana (DC) en su ciudad natal, Vallenar, terminando, de esta forma, con la incertidumbre que se mantuvo durante el 2021, desde que asumió la presidencia del Senado, dando paso a una nueva opción para la papeleta del próximo 21 de noviembre. ¿Quién es Yasna Provoste? Fast Check CL te lo cuenta en este especial.


Hoy, la presidenta del Senado y militante del Partido Demócrata Cristiano (DC), Yasna Provoste Campillay, confirmó, su candidatura a la Presidencia de la República, sumándose de esta forma a la carrera por el cargo público más importante de país del próximo 21 de noviembre.

Tuit de Yasna Provoste.

Durante la noche de ayer, 22 de julio, se filtraba un registro de video y fotográfico, vía Twitter del despliegue de una “paloma” de la campaña de Yasna Provoste en la ciudad de Copiapó: «Un nuevo Chile es posible» indicaba el eslogan de la candidata. Pero la confirmación llegó hoy cerca de las 12:00 horas, cuando desde la misma ciudad de Vallenar, llegó la presidenta del Senado para presentar su candidatura, integrándose entonces a la lista junto a, hasta ahora, Sebastián Sichel (IND), Gabriel Boric (FA), José Antonio Kast (PLR), Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR).

¿Quién es Yasna Provoste?

¿Has buscado en Google el nombre de Yasna Provoste? Si lo has hecho, probablemente te ha aparecido este tipo de sugerencias: cuál es su partido, con quien está casada, qué hacía en su juventud, su paso como gimnasta, qué hizo como ministra e incluso su supuesto vínculo con el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). En este especial, Fast Check CL respondemos esas y más preguntas sobre la aspirante presidencial de la DC.

Búsqueda de Google sobre Yasna Provoste.

Los orígenes de yasna provoste

Yasna Provoste nació en diciembre de 1969 en la ciudad de Vallenar en la Región de Atacama. Tiene 51 años y es ascendente de la etnia diaguita por su lado materno (Campillay). Es una mujer católica y cuasimodista, hija de los microempresarios del área del transporte, Carlos Provoste y Nelly Campillay. Actualmente está casada con Mauricio Olagnier Tijero y tiene dos hijos.

Captura de pantalla de Youtube, Yasna Provoste.

Escolaridad

Cursó su escolaridad en su ciudad natal (en Escuela Nº 2 de Vallenar y el Liceo Santa Marta de Vallenar) y en el Internando Nacional Femenino de Santiago, tras convertirse en campeona nacional de gimnasia a los nueve años, cuestión por la que fue becada por la Escuela de Talentos del ex Físico de la Universidad de Chile. Tiempo después, se desempeñó en el atletismo siendo campeona de pentatlón en vallas, salto largo y alto, bala y 800 metros planos.

Entró a estudiar pedagogía en educación física en la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación (UPLA) en la ciudad de Valparaíso, y después, en el mismo establecimiento, realizó un magíster en Administración Educacional. En su periodo universitario fue presidenta del centro de alumnos, así como también parte de la mesa de la Federación de Estudiantes y vicepresidenta nacional de la Red de Estudiantes de Educación Física.

Adicionalmente, tiene un un diploma en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia sobre descentralización y gobiernos locales.

Sobre el FPMR: sin pruebas.

En cuanto a si esta tiene o no relación con el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), no existen antecedentes al respecto que puedan confirmar si hay o hubo un un vínculo entre ella y la organización guerrillera.

Existen publicaciones en redes sociales que insinúan aquello, pero no tienen ningún tipo de respaldo ni pruebas, por lo que se puede interpretar que se difunde tales declaraciones con el fin de desinformar sobre la vida política de Provoste. Aquí un ejemplo de ello:

Tuit que vincula a Provoste con el FPMR.

Carrera política

Entró a militar a la Democracia Cristiana (DC) a muy temprana edad: a los 14 años, y comenzó a vincularse al mundo de la administración pública rápidamente una vez fuera de la universidad, de la mano de la ex Concertación:

  • A los 28 años se convirtió en gobernadora de Huasco, bajo la mandato de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Y previo a ello fue directora regional del Servicio Nacional de la Mujer de Atacama, entre 1996 y 1997.
  • Seguido de ello, en el gobierno de Ricardo Lagos pasó a ser nombrada intendenta de la región de Atacama (2001). Para posteriormente, a sus 36 años, ser designada como ministra de Planificación y Cooperación (2004).
  • En el primer gobierno de Michelle Bachelet, en plena «revolución pingüina» (2006) fue nombrada ministra de Educación. Antes de eso, se desempeñó como directora ejecutiva nacional de Fundación Integra.
  • Finalmente, bajo su rol como ministra de Educación fue acusada constitucionalmente por la oposición —liderado por el actual candidato del Partido Republicano, y en ese entonces diputado UDI, José Antonio Kast (JAK)—, cuestión que la llevó a ser destituida de su cargo y ser inhabilitada cinco años a ejercer cargos públicos.

Acusación constitucional y su destitución

En el verano del 2008, la Contraloría General de la República (CGR) entregó un lapidario informe, donde se destaparían diferentes desórdenes financieros en la Seremi de Educación por $262 mil millones. Debido a ello, la oposición presentó una acusación constitucional por negligencia en la ejecución las leyes.

Yasna Provoste en el momento de su destitución. – Fuente: El País

Se le llamó «Caso Subvenciones», ya que se trató de irregularidades en el pago de subvenciones escolares, destinados a colegios públicos y particulares subvencionados.

El caso se trató sobre duplicidad de pagos y cheques girados, donde la ex funcionaria del departamento de Finazas de la Seremi de Educación, Franka Grez, autorizó 200 millones de pesos a personas que no eran sostenedores, entre otras irregularidades. Grez fue condenada a 11 años de cárcel por malversación de fondos.

A partir de esto, Provoste fue acusada constitucionalmente en el Congreso Nacional, por su responsabilidad política administrativa, y tras una larga sesión de ocho horas, finalmente el Senado la nombró culpable.

  • Quienes llevaron a cabo la acusación constitucional son el actual senador Iván Moreira y el actual candidato presidencial y exdiputado, José Antonio Kast, del Partido Republicano, con quien se enfrentará en las próximas elecciones de primera vuelta.

Acto seguido, se convirtió en la primera ministra destituida de su cargo, desde la llegada a la democracia y fue obligada a no ejercer cargos públicos hasta el año 2013 (cinco años de castigo). Tuvo la intención de renunciar a su cargo antes de ser sentenciada, pero esto no fue aprobado por la ex Mandataria.

Desde la DC le ofrecieron asumir como secretaria ejecutiva de la Concertación, puesto que aceptó. Luego de ello, se fue a vivir a Canadá con su familia para realizar una investigación académica, regresando a Chile en el año 2010, cuando fue elegida como presidenta de su partido en la región de Atacama.

Vuelta a la política y su rápido ascenso

Yasna Provoste – Fuente: El Mostrador.

Volvió a la política en gloria y majestad el año 2013, al postularse —de la mano de la ex Nueva Mayoría (NM)— como diputada por el Distrito Nº6, escaño que ganó con la mayor preferencia. Ya como parlamentaria en 2018 alcanzó la primera mayoría en la elección del Consejo Nacional de su la DC, dejando fuera al histórico (ahora exmilitante): Gutenberg Martínez.

Tres años después se aventuró al Senado, por la cuarta Circunscripción (Región de Atacama), donde ganó con el 34,25% de los votos. Y ya como senadora fue elegida, el pasado 17 de marzo, presidenta del Senado, papel que mantiene hasta la actualidad, y que con sus declaraciones y posiciones políticas —en las que destacan sus críticas hacia el gobierno de Piñera por el manejo de la pandemia y las ayudas económicas, y su apoyo al indulto para los presos políticos de la revuelta social— ha generado un liderazgo que hoy por hoy la tiene como la carta presidencial de la DC y de la centro izquierda.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.