(Imagen) Tres empresas pesqueras le pagaron 17 millones a Jacqueline Van Rysselberghe y ella también dijo que no podía vivir con menos de $9 millones: #Chequeado

En Facebook se compartió una imagen que asegura que tres empresas pesqueras le pagaron 17 millones de pesos a Jacqueline Van Rysselberghe para que defendiera sus intereses. Además, señalan que la ex senadora declaró: «No puedo vivir con menos de 9 millones de pesos mensuales». Fast Check CL pudo comprobar que es real que tres pesqueras donaron 17 millones a su campaña política en 2013, pero es falso que haya afirmado que no puede vivir con menos de 9 millones.

En Facebook se compartió una imagen que asegura que tres empresas pesqueras le pagaron 17 millones de pesos a Jacqueline Van Rysselberghe para que defendiera sus intereses. Además, señalan que la senadora declaró: «No puedo vivir con menos de 9 millones de pesos mensuales». Fast Check CL pudo comprobar que es real que tres pesqueras donaron 17 millones a su campaña política en 2013, pero es falso que haya afirmado que no puede vivir con menos de 9 millones.


Si tienes poco tiempo:

  • Una imagen compartida en Facebook afirma que Jacqueline Van Rysselberghe recibió $17 millones de empresas pesqueras y que ella misma declaró que no podía vivir con menos de $9 millones mensuales.
  • Fast Check CL utilizó los operadores de Google, con los que pudo comprobar que no hay registro que demuestre que la senadora haya especificado que no puede vivir con menos de nueve millones de pesos. Además, conversamos con la senadora, quien descartó decir la frase de forma literal.
  • En un listado, publicado por El Mercurio, se detalla que Jacqueline Van Rysselberghe, durante su campaña de 2013 para ser senadora, recibió un aporte de $5.000.000 de la empresa Camanchaca Pesca Sur S.A., $2.000.000 de Landes S.A. y $10.000.000 de Pesquera Itata S.A., lo que da un total de $17.000.000.
  • Por lo tanto, es real que recibió 17 millones de pesos por parte de empresas pesqueras, pero es falso que haya declarado que no puede vivir con menos de 9 millones.

Por Isidora Osorio

El pasado 25 de agosto se publicó en Facebook una imagen, compartida más de 1.500 veces, que asegura que tres empresas pesqueras le pagaron 17 millones de pesos a Jacqueline Van Rysselberghe para que defendiera sus intereses y que la senadora también había declarado que no podía vivir con menos de 9 millones de pesos.

En la imagen se puede ver una fotografía de Jacqueline Van Rysselberghe en medio y alrededor de ella las aseveraciones antes mencionada. Además, se realiza un llamado a no reelegirla en estas nuevas elecciones.

Publicación verificada.

Jacqueline Van Rysselberghe: “No puedo vivir con

menos de 9 millones de pesos mensuales”: #Falso

Como bien se mencionó antes, en la imagen se asegura que la senadora Jacqueline Van Rysselberghe declaró que no puede «vivir con menos de 9 millones de pesos mensuales», pero esta información es falsa, ya que no hay registros que demuestren que la senadora haya entregado dicha afirmación.

Fast Check CL utilizó los operadores de Google para buscar la aseveración exacta, que supuestamente habría entregado Jacqueline Van Rysselberghe, y lo que encontramos fueron publicaciones de distintas cuentas en redes sociales, que en el pie colocaban la supuesta cita y junto con ella compartían un video de 24 horas donde la senadora, comenta su postura respecto a la disminución de las dietas parlamentarias. Sin embargo, en ninguna parte entrega la declaración textual que se difundió: «No puedo vivir con menos de 9 millones de pesos mensuales».

Los “patipelados”

Lo que explícitamente señala es que «cualquier patipelao se siente con el derecho de insultar a alguien que trabaja en el servicio público. Entonces, si además le ofrecemos a las personas un costo alternativo al valor de mercado, yo creo que de verdad va a ser difícil encontrar gente buena que se dedique a la política y la democracia se construye sobre la política».

Video original de 24 Horas. Obtenido en Youtube.

De igual manera, se revisaron aseveraciones entregadas por la senadora a distintos medios, y se comprobó que en ninguna parte menciona que no puede «vivir con menos de 9 millones de pesos mensuales».

Además, Fast Check CL se contactó con la senadora, quien desmintió la información, asegurando que «es falso, yo nunca he dicho nada como eso».

Tres empresas pesqueras le pagaron 17 millones de

pesos: #Real

Además, en la imagen compartida en Facebook se asegura que tres empresas pesqueras le pagaron 17 millones de pesos para que defendiera sus intereses. Fast Check CL pudo comprobar que efectivamente en el año 2013 tres pesqueras donaron 17 millones a su campaña política.

El 3 de marzo del año 2017, El Mercurio, en el marco del caso Asipes, dio a conocer un listado de los aportes reservados legales que seis empresas pesqueras realizaron a 35 políticos en sus campañas, entre los años 2009 y 2013.

«El Ministerio Público tiene ya el listado (entregado por el Servel) con los montos que recibieron 35 políticos por aportes reservados legales de seis pesqueras, para las campañas electorales de 2009 y 2013, incluyendo primarias y elecciones presidenciales, parlamentarias y a consejeros regionales. Ello, en el marco de la investigación a las otras pesqueras de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes A.G.), arista que salió del caso Corpesca», explicó el medio.

Específicamente, en este listado se detalla que Jacqueline Van Rysselberghe durante su campaña de 2013 habría recibido un aporte de $5.000.000 de la empresa Camanchaca Pesca Sur S.A., $2.000.000 de Landes S.A. y $10.000.000 de Pesquera Itata S.A., lo que da un total de $17.000.000.

Listado de los políticos que recibieron aportes de seis pesqueras durante los años 2009 y 2013. Obtenido en el sitio web de El Mercurio.
Segundo listado que muestra los políticos que recibieron aportes de seis pesqueras durante el 2013. Obtenido en el sitio web de El Mercurio.

Coincide con este monto CNN, el cual detalló que «entre las mayores donaciones destaca Jacqueline Van Rysselberghe, quien recibió un total de 17 millones de pesos por parte de tres pesqueras durante 2013».

De igual manera, en una investigación, Ciper especificó que «desde Pesquera Camanchaca se habrían entregado $5 millones a la campaña de la senadora (Jacqueline Van Rysselberghe) en 2013. Los documentos indican que ese año las empresas de Asipes se organizaron para canalizar sus dineros a distintas campañas políticas».

Conclusión

Fast Check CL calificó como chequeado la información entregada en la imagen, ya que se tuvo que investigar dos temas: el dicho sobre el sueldo y si efectivamente recibió dineros de las pesqueras. Efectivamente Jacqueline Van Rysselberghe recibió 17 millones por parte de 3 empresas pesqueras en 2013. Sin embargo, es falso que haya declarado que no puede vivir con menos de 9 millones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.