(Imagen) Tres empresas pesqueras le pagaron 17 millones a Jacqueline Van Rysselberghe y ella también dijo que no podía vivir con menos de $9 millones: #Chequeado

En Facebook se compartió una imagen que asegura que tres empresas pesqueras le pagaron 17 millones de pesos a Jacqueline Van Rysselberghe para que defendiera sus intereses. Además, señalan que la ex senadora declaró: «No puedo vivir con menos de 9 millones de pesos mensuales». Fast Check CL pudo comprobar que es real que tres pesqueras donaron 17 millones a su campaña política en 2013, pero es falso que haya afirmado que no puede vivir con menos de 9 millones.

En Facebook se compartió una imagen que asegura que tres empresas pesqueras le pagaron 17 millones de pesos a Jacqueline Van Rysselberghe para que defendiera sus intereses. Además, señalan que la senadora declaró: «No puedo vivir con menos de 9 millones de pesos mensuales». Fast Check CL pudo comprobar que es real que tres pesqueras donaron 17 millones a su campaña política en 2013, pero es falso que haya afirmado que no puede vivir con menos de 9 millones.


Si tienes poco tiempo:

  • Una imagen compartida en Facebook afirma que Jacqueline Van Rysselberghe recibió $17 millones de empresas pesqueras y que ella misma declaró que no podía vivir con menos de $9 millones mensuales.
  • Fast Check CL utilizó los operadores de Google, con los que pudo comprobar que no hay registro que demuestre que la senadora haya especificado que no puede vivir con menos de nueve millones de pesos. Además, conversamos con la senadora, quien descartó decir la frase de forma literal.
  • En un listado, publicado por El Mercurio, se detalla que Jacqueline Van Rysselberghe, durante su campaña de 2013 para ser senadora, recibió un aporte de $5.000.000 de la empresa Camanchaca Pesca Sur S.A., $2.000.000 de Landes S.A. y $10.000.000 de Pesquera Itata S.A., lo que da un total de $17.000.000.
  • Por lo tanto, es real que recibió 17 millones de pesos por parte de empresas pesqueras, pero es falso que haya declarado que no puede vivir con menos de 9 millones.

Por Isidora Osorio

El pasado 25 de agosto se publicó en Facebook una imagen, compartida más de 1.500 veces, que asegura que tres empresas pesqueras le pagaron 17 millones de pesos a Jacqueline Van Rysselberghe para que defendiera sus intereses y que la senadora también había declarado que no podía vivir con menos de 9 millones de pesos.

En la imagen se puede ver una fotografía de Jacqueline Van Rysselberghe en medio y alrededor de ella las aseveraciones antes mencionada. Además, se realiza un llamado a no reelegirla en estas nuevas elecciones.

Publicación verificada.

Jacqueline Van Rysselberghe: “No puedo vivir con

menos de 9 millones de pesos mensuales”: #Falso

Como bien se mencionó antes, en la imagen se asegura que la senadora Jacqueline Van Rysselberghe declaró que no puede «vivir con menos de 9 millones de pesos mensuales», pero esta información es falsa, ya que no hay registros que demuestren que la senadora haya entregado dicha afirmación.

Fast Check CL utilizó los operadores de Google para buscar la aseveración exacta, que supuestamente habría entregado Jacqueline Van Rysselberghe, y lo que encontramos fueron publicaciones de distintas cuentas en redes sociales, que en el pie colocaban la supuesta cita y junto con ella compartían un video de 24 horas donde la senadora, comenta su postura respecto a la disminución de las dietas parlamentarias. Sin embargo, en ninguna parte entrega la declaración textual que se difundió: «No puedo vivir con menos de 9 millones de pesos mensuales».

Los “patipelados”

Lo que explícitamente señala es que «cualquier patipelao se siente con el derecho de insultar a alguien que trabaja en el servicio público. Entonces, si además le ofrecemos a las personas un costo alternativo al valor de mercado, yo creo que de verdad va a ser difícil encontrar gente buena que se dedique a la política y la democracia se construye sobre la política».

Video original de 24 Horas. Obtenido en Youtube.

De igual manera, se revisaron aseveraciones entregadas por la senadora a distintos medios, y se comprobó que en ninguna parte menciona que no puede «vivir con menos de 9 millones de pesos mensuales».

Además, Fast Check CL se contactó con la senadora, quien desmintió la información, asegurando que «es falso, yo nunca he dicho nada como eso».

Tres empresas pesqueras le pagaron 17 millones de

pesos: #Real

Además, en la imagen compartida en Facebook se asegura que tres empresas pesqueras le pagaron 17 millones de pesos para que defendiera sus intereses. Fast Check CL pudo comprobar que efectivamente en el año 2013 tres pesqueras donaron 17 millones a su campaña política.

El 3 de marzo del año 2017, El Mercurio, en el marco del caso Asipes, dio a conocer un listado de los aportes reservados legales que seis empresas pesqueras realizaron a 35 políticos en sus campañas, entre los años 2009 y 2013.

«El Ministerio Público tiene ya el listado (entregado por el Servel) con los montos que recibieron 35 políticos por aportes reservados legales de seis pesqueras, para las campañas electorales de 2009 y 2013, incluyendo primarias y elecciones presidenciales, parlamentarias y a consejeros regionales. Ello, en el marco de la investigación a las otras pesqueras de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes A.G.), arista que salió del caso Corpesca», explicó el medio.

Específicamente, en este listado se detalla que Jacqueline Van Rysselberghe durante su campaña de 2013 habría recibido un aporte de $5.000.000 de la empresa Camanchaca Pesca Sur S.A., $2.000.000 de Landes S.A. y $10.000.000 de Pesquera Itata S.A., lo que da un total de $17.000.000.

Listado de los políticos que recibieron aportes de seis pesqueras durante los años 2009 y 2013. Obtenido en el sitio web de El Mercurio.
Segundo listado que muestra los políticos que recibieron aportes de seis pesqueras durante el 2013. Obtenido en el sitio web de El Mercurio.

Coincide con este monto CNN, el cual detalló que «entre las mayores donaciones destaca Jacqueline Van Rysselberghe, quien recibió un total de 17 millones de pesos por parte de tres pesqueras durante 2013».

De igual manera, en una investigación, Ciper especificó que «desde Pesquera Camanchaca se habrían entregado $5 millones a la campaña de la senadora (Jacqueline Van Rysselberghe) en 2013. Los documentos indican que ese año las empresas de Asipes se organizaron para canalizar sus dineros a distintas campañas políticas».

Conclusión

Fast Check CL calificó como chequeado la información entregada en la imagen, ya que se tuvo que investigar dos temas: el dicho sobre el sueldo y si efectivamente recibió dineros de las pesqueras. Efectivamente Jacqueline Van Rysselberghe recibió 17 millones por parte de 3 empresas pesqueras en 2013. Sin embargo, es falso que haya declarado que no puede vivir con menos de 9 millones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.