Plan Kalergi: la teoría de conspiración sobre el fenómeno de la inmigración

Las teorías de conspiración no descansan y por tanto Fast Check CL tampoco. Hoy te entregamos este Especial sobre el denominado «Plan Kalergi», el cual fomenta el racismo sosteniendo que con el fenómeno de la inmigración se quiere acabar con la «raza blanca» o «raza europea».

Las teorías de conspiración no descansan y por tanto Fast Check CL tampoco. Hoy te entregamos este Especial sobre el denominado «Plan Kalergi», el cual fomenta el racismo sosteniendo que con el fenómeno de la inmigración se quiere acabar con la «raza blanca» o «raza europea».


Por Paula Altamirano O.

Fast Check CL ha intentado combatir la desinformación vinculada a las teorías conspirativas que circulan en las aguas de internet desde sus inicios, sobretodo las ligadas al origen de la pandemia del Covid-19. Sin embargo, sabemos que existen otras: es por eso que hoy te contamos sobre el «Plan Kalergi»: un intento por implantar ideas sobre el «nuevo orden mundial» y los personajes que supuestamente estarían detrás de los fenómenos socio-políticos como la inmigración.

(PONER LA PUB DE INSTA DE CHILE DIGNO)

¿Qué es el Plan Kalergi?

El Plan Kalergi es una teoría de conspiración difundida desde los años setenta entre grupos ultraconservadores, antisemitas, nacionalistas blancos y de extrema derecha del mundo occidental. Usualmente es asociada a grupos europeos y estadounidenses, sin embargo, igual tiene presencia en algunas zonas de América Latina.

Es conocida también como conspiración Coudenhove-Kalergi o genocidio blanco. Esta refiere a un supuesto proyecto —que halla su origen en la filosofía de Richard von Coudenhove-Kalergi, un político austriaco del siglo XX—  que busca mezclar a personas blancas con inmigrantes «no blancos» del tercer mundo, y así, de esta forma, eliminar a la «raza blanca» del planeta.

Una de las bases de esta teoría está en el alegato de círculos de extrema derecha sobre una supuesta clase gobernante secreta de élites judías que estaría utilizando la política de inmigración para alejar a los blancos europeos de la población. 

Inmigración y Soros

Con anterioridad, medios como la BBC habían publicado sobre este plan, explicando qué efecto genera en el escenario político de Europa. Por ejemplo, describe cómo se asocian los planteamientos del Plan Kalergi a la inmigración a través de políticos de ultraderecha: tal es el caso del exministro del Interior de Italia, Matteo Salvini, quien se refirió en varias oportunidades al «intento de genocidio contra las poblaciones que han estado viviendo en Italia durante los últimos siglos, y que alguien querría suplantar por decenas de miles de personas procedentes de otras partes del mundo».

Asimismo, Salvini, asegura la BBC, habría acusado a la Unión Europea (UE) de hacer una «limpieza étnica», culpando, además, al inversionista multimillonario, George Soros «por querer llenar Europa e Italia de inmigrantes porque le gustan los esclavos».

George Soros – Imagen sacada de BBC

¿De dónde nace esta teoría?

Esta teoría encontraría sus bases en las ideas del filósofo y político austriaco Richard Nikolaus Graf von Coudenhove-Kalergi, nacido en Tokio (Japón) en 1894 y criado en Viena (Austria) a principios del siglo XX.

Coudenhove-Kalergi para 1923 había publicado el «Manifiesto Paneuropa», donde hablaba de una confederación de países europeos, y había fundado la Unión Internacional Paneuropea, movimiento político que buscaba la unificación de los estados de Europa.

Richard Coudenhove-Kalergi y el Manifiesto Paneuropa
– Imagen de Revista Nova et Vetera

Dado la fecha post guerra es que Kalergi intentó con sus ideas de integración política europea prevenir otra guerra mundial, considerando que la integración racial en la sociedad era inevitable:

«El hombre del futuro será mestizo. Las razas y clases de hoy desaparecerán gradualmente debido a la desaparición del espacio, el tiempo y los prejuicios»

Idealismo práctico, kalergi (1925)

La teoría traída 30 años después de la muerte de Kalergi

«Adiós Europa. El plan Kalergi, un racismo legal» es el título de un libro publicado por el fallecido escritor húngaro Gerd Honsik en 2005 —30 años después de la muerte de Kalergi—, mientras se alojaba en España tras huir de una condena por enaltecimiento de Hitler y negacionismo del Holocausto.

¿Qué es lo que hace Honsik? En su texto reproduce textualmente varios párrafos sacados de contexto de las obras de Kalergi, con el fin de demostrar que el político era el ideólogo del supuesto plan «anti-blancos».

«Este oscuro personaje proclamó que Europa sería dominada por una “raza aristocrática judía”. Con tal fin, los europeos debían “ser cruzados” con negros y asiáticos como si de animales se tratara».

Adiós Europa. El plan Kalergi, un racismo legal, Gerd Honsik.

Con estos antecedentes y los seguidores de este tipo personajes es que al día de hoy, muchas personas en contra de la inmigración creen que detrás de las palabras del filósofo se hallaba un plan para destruir sistemáticamente a la raza blanca en Europa a través de la llegada masiva de extranjeros, y que este está en curso actualmente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.