Eduardo Artés: “El primer país en tener más del 80% de vacunados es Cuba”: #Falso

Fast Check CL consultó múltiples fuentes, incluida fuentes oficiales del Ministerio de Salud cubano, quienes establecen que poseen el esquema de vacunación completa el 55,8% de la población cubana.

Fast Check CL consultó múltiples fuentes, incluida fuentes oficiales del Ministerio de Salud cubano, quienes establecen que poseen el esquema de vacunación completa el 55,8% de la población cubana.

Política de Actualización: A las 14:00 del día 14 de octubre del 2021, este artículo fue modificado, dado que lectores de Fast Check CL solicitaban cambiar la calificación de esta nota. Efectivamente, sigue siendo #Falso, pero en el nuevo subtítulo «Política de Actualización», damos más antecedentes respecto del por qué de la calificación.


Por Maximiliano Echegoyen

En el marco del Debate Presidencial 2021, transmitido por Mega, TVN y Canal 13, el candidato por Unión Patriótica, Eduardo Artés, afirmó que el 80% de la población cubana ya está vacunada contra el covid-19 (ver minuto 1:43:53). De hecho, este dato fue refutado por la periodista Mónica Pérez, quien estableció que solo el 37,7% de la población cubana está vacunada realmente (ver minuto 1:59:14).

Malta, el primer país en tener más del 80% de su población vacunada

Fast Check CL buscó en prensa internacional e información pública cuál fue el primer país en tener más del 80% de su población vacunada. Para ello, usamos como criterio poseer las dos dosis de la vacunación, que es cuando la inoculación se hace realmente efectiva.

El 1 de julio, el primer país del mundo que logró que el 80% de su población esté vacunada con ambas dosis fue Malta, como se puede leer en estos artículos del periódico argentino La Nación o el medio español El País. Malta es un archipiélago ubicado en el Mar Mediterráneo, perteneciente a la Unión Europea.

Según el portal de estadísticas Our World In Data, actualmente Malta está en el tercer lugar de países con población inoculada con las dos dosis por un 82,32% , superado por los Emiratos Árabes (84,34%) y Portugal (85,85%)

En América, quienes están por superar el umbral del 80% de inoculados con las dos dosis son Uruguay y Chile, con un 74,57% y un 73,99%, respectivamente.

El 55% de los cubanos tienen el esquema de vacunación completa

Fast Check CL revisó en la página oficial del Ministerio de Salud de Cuba, con tal de conocer las cifras oficiales del plan de vacunación cubano.

El último informe, que fue actualizado el domingo 10 de octubre, establece que el 55,8% de la población cubana posee el esquema de vacunación completo, es decir, las dos dosis correspondientes más una dosis de refuerzo.

Este dato coincide con el portal de estadísticas en línea Our Wolrd In Data, que con cifras actualizadas hasta el sábado 9 de octubre, expone que el 55,65% de la población de Cuba tiene el esquema de vacunación completo.

¿De dónde salieron los otros datos?

Tanto Eduardo Artés como Mónica Pérez entregaron datos desactualizados e incompletos, fechados hasta el jueves 7 de octubre. Según el sitio alemán de estadísticas, Statista, el 84,16% de la población cubana tenía solamente una dosis, mientras que el 37,16% las dos dosis. Cabe destacar que el portal no contempla la dosis de refuerzo.

Política de Actualización

Debido a que lectores de Fast Check CL nos han solicitado corregir la calificación de esta publicación, como medio de fact checking realizamos la siguiente política de actualización:

Explícitamente, en el minuto 1:43:53 del Debate Presidencial 2021 transmitido por Mega, Canal 13 y TVN, Eduardo Artés dice «Nadie dijo, por ejemplo, que el primer país en tener más del 80% de vacunados es Cuba, más aún, con vacunas propias». Como se puede leer, Artés jamás específico regionalidad o cantidad de dosis.

Fast Check CL verificó que a principios de Julio, el país europeo Malta fue el primero en alcanzar el 80% de población inoculada con el esquema completo de vacunación, es decir, con las dos dosis correspondientes que hacen efectiva las vacunas aprobadas por la OMS. Sobre este punto se hablará en el siguiente subtítulo.

Luego, verificamos la información entregada por nuestros lectores. Efectivamente, según la Red de Salud de Cuba, el 28 de septiembre el país caribeño alcanzó el 80% de vacunados con una dosis, es decir, casi dos meses después del hito realizado por Malta.

En el contexto latinoamericano, Cuba sí fue primer país en inocular con una dosis a más del 80% de su población, considerando a menores de edad. Sin embargo, cabe destacar que el Ministerio de Salud de Chile anunció el 23 de junio (casi dos meses antes de Cuba) que Chile logró vacunar al 80% su población objetivo (mayores de 18 años) con única y primera dosis.  

Imagen con la que el Ministerio de Salud anunció el 80% de vacunación a la población. Fuente: Minsal.

Efectividad de las dosis

El criterio utilizado por Fast Check CL para catalogar la información como #Falsa está relacionado con que la población del país tenga su esquema de vacunación completo. Las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud y que han sido aplicadas en Chile necesitan ser suministradas con dos dosis para que tenga un efecto inmunizador. De hecho, esto se puede corroborar en las explicaciones de la OMS sobre las vacunas AstraZeneca, la vacuna de Pfizer-BioNTech y la vacuna Coronavac de Sinovac, que con ambas dosis tienen una eficacia preventiva del 63,09%, 95% y 51% respectivamente.

En cuanto a las vacunas de Cuba -que no están aprobadas por la OMS- tienen la misma lógica que las anterior mencionadas. La vacuna Soberana 02 del Instituto Finlay de Vacunas necesita de dos dosis para tener un gran porcentaje de eficacia preventiva (62%). Mientras que la vacuna Abdala necesita tres dosis, en un intervalo de 14 días, para obtener un 92% de eficacia preventiva.

Conclusión

Fast Check CL concluye la información difundida en el Debate Presidencial 2021 de ayer como #Falsa, dado que se entregaron datos desactualizados y que no contemplan el esquema completo de la vacunación contra el covid-19 en Cuba.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.