(Imagen) “Se confirma tratamiento por adicción a la cocaína del candidato comunista Gabriel Boric”: #Falso

Es falsa la información de la ficha médica de Gabriel Boric que indicaría que está siendo tratado por "adicción a las drogas", consumo de cocaína. La información fue desmentida por la propia clínica IMET, formato que se hizo viral con los datos personales del candidato presidencial del Frente Amplio.

Es falsa la información de la ficha médica de Gabriel Boric que indicaría que está siendo tratado por “adicción a las drogas”, consumo de cocaína. La información fue desmentida por la propia clínica IMET, formato que se hizo viral con los datos personales del candidato presidencial del Frente Amplio.

Por Fast Check CL

Circula en redes sociales, una ficha médica de la Clínica IMET supuestamente del candidato presidencial del Frente Amplio, Gabriel Boric Font. En la ficha, aparecen sus datos personales, el médico tratante: la Dra. María Beatriz Lancien y el tratamiento: “adicción a drogas (cocaina)”.

Imagen de supuesta ficha médica de Gabriel Boric

Clínica IMET lo desmiente

La Clínica IMET, ubicada en Punta Arenas, salió hoy desmintiendo el contenido de esta imagen: “la Dirección Médica de Clínica IMET desmiente en forma absoluta dicha afirmación por tratarse de un documento falso que no se condice con la realidad, dado que el señor aludido, no es ni ha sido paciente de nuestra institución de salud”. El documento fue emitido hoy y firmado por el director médico, Raúl Alvarado.

Comunicado oficial de clínica IMET

Gabriel Boric desmiente

El candidato presidencial, Gabriel Boric, tras el debate ocurrido el día de ayer, salió a desmentir el contenido de la imagen viralizada. “Hoy cuentas anónimas en redes y WSP dieron el 2do paso de la operación que anoche inició Kast, difundiendo una ficha clínica falsa que fue desmentida por la institución. No todo vale para ganar una elección. Les pido que no seamos nunca como ellos”.

¿Qué pasó en el debate?

En un momento tenso del debate presidencial de octubre de 2021, de Mega, TVN y Canal 13, el candidato presidencial José Antonio Kast, del Partido Republicano, invitó en vivo al candidato Boric a mostrar la ficha médica y cuenta bancaria.

Conclusión

Es falsa la ficha médica de Gabriel Boric, de clínica IMET, que circula en redes sociales y que indica que habría sido tratado por adicción a las drogas, consumo de cocaína. La clínica desmiente que Boric se trate en la clínica y desmiente la ficha que circula.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Franco Parisi PDG

Franco Parisi: “Tuvimos que ordenar el PDG porque estaba muy desorientado. Hubo gente que sacamos a la pizarra, se molestaron y se fueron”

En su tercer intento por llegar a La Moneda, Franco Parisi regresó a Chile para iniciar su campaña en terreno. En entrevista con Fast Check CL, el líder del Partido de la Gente (PDG) aborda la crisis interna que vivió su colectividad y defiende con firmeza el proceso de reestructuración. Además, lanza duras críticas contra figuras de Chile Vamos y del Gobierno, y profundiza en sus propuestas de seguridad, con un enfoque de mano dura: “El criminal tiene dos opciones, bala o cementerio”.

Municipalidad de Palena nombró como director de obras a copropietario de empresa que mantenía contrato con el municipio

Jaime Hidalgo Jara fue designado como director de obras municipales de Palena en febrero de 2024, mientras figuraba como copropietario de una empresa con un contrato vigente con el municipio por más de $172 millones, en su etapa da garantía. Días antes, el alcalde había puesto término anticipado a otra licitación que el funcionario mantenía con el mismo organismo. Según Contraloría, la contratación vulneró la Ley 18.575, que impide ingresar a la administración pública a personas con participación significativa en empresas que tengan contratos activos con el órgano que las contrata.

Últimos chequeos:

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Comision para la Paz

Los cuatro puntos clave en el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

Este martes por la mañana, los ocho comisionados designados por el presidente Gabriel Boric para redactar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentaron el documento final en La Moneda.Tras dos años de trabajo, en este informe destacan propuestas de reformas estructurales a favor de los pueblos indígenas y una inyección histórica de recursos.