Yasna Provoste presentó un proyecto para nacionalizar los fondos de pensiones, el cual fue apoyado por Gabriel Boric: #Impreciso

Fast Check CL revisó información pública, corroborando que si bien es real que la senadora Yasna Provoste presentó un proyecto de nacionalización de fondos de pensiones, es imposible que Gabriel Boric haya firmado aquella moción, puesto que es diputado. Además, las propuestas de Boric respecto a las pensiones no contemplan nacionalizar los fondos.

Fast Check CL revisó información pública, corroborando que si bien es real que la senadora Yasna Provoste presentó un proyecto de nacionalización de fondos de pensiones, es imposible que Gabriel Boric haya firmado aquella moción, puesto que es diputado.Desde el equipo de campaña de Boric precisan que tienen su propio proyecto, que no busca nacionalizar los fondos de pensiones.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula un post con más de 1.300 veces compartida, afirmando que el proyecto de nacionalización de fondos de la senadora Yasna Provoste tuvo el apoyo del diputado Gabriel Boric.
  • Fast Check CL revisó el proyecto de ley, que presenta la firma de Yasna Provoste (DC) junto a Ximena Órdenes (independiente-PPD), Alejandro Navarro (PRO), Juan Ignacio Latorre (RD) y Alfonso de Urresti (PS).
  • Por razones lógicas, dado que pertenecen a distintas Cámaras, Gabriel Boric no firmó en el proyecto de ley. A pesar de ello, nos contactamos con su equipo de campaña, quienes precisaron que en un supuesto gobierno de Boric se va a respetar la propiedad de los saldos de pensiones, dando como una nueva alternativa de elección una nueva institución pública y autónoma.

Por Maximiliano Echegoyen

Con más de 1.300 veces compartidas, circula en Facebook una fotografía de la senadora Yasna Provoste junto al diputado Gabriel Boric. En la descripción del post, que fue subido el 2 de octubre, se lee: «Yasna Provoste presentó hace unos meses con el apoyo de Boric un proyecto para “Nacionalizar” los fondos de pensiones», agregando las definiciones de los conceptos «expropiar» y «nacionalizar».

Sobre el concepto expropiar, se describe como «quitar contra su voluntad algo a alguien pagandole el valor comercial del bien a su dueño». En cambio, el concepto nacionalizar es definido como «quitar contra su voluntad algo a alguien sin pagar ni indemnizar».

Captura de pantalla al post que circula en Facebook.

Un proyecto que nació en el Senado

El día 13 de mayo del 2020, ingresó en el Senado un proyecto de ley para nacionalizar los fondos de pensiones, que fue firmado por Yasna Provoste (DC) junto a los senadores Ximena Órdenes (independiente-PPD), Alejandro Navarro (PRO), Juan Ignacio Latorre (RD) y Alfonso de Urresti (PS). Este hecho ya había sido chequeado anteriormente por Fast Check CL.

  • Si quieres leer ese chequeo, haz clic aquí.

Fast Check CL revisó el proyecto de ley, el que contempla crear una entidad pública y descentralizada llamada Instituto de Seguridad Social. Respecto al financiamiento, este será de manera tripartita, es decir, que el trabajador, el empleador y el Estado aportarán en el saldo de las pensiones. También planea ser el único sistema de pensiones, por lo que las Fuerzas Armadas y de Orden también pasarían a este nuevo sistema.

Cabe destacar que en el proyecto de ley, que ha estado paralizado desde el 26 de junio del 2020, no se eliminan completamente las AFP, sino que estas pasarían a ser un mecanismo para que las personas acumulen ahorros voluntarios que sean destinados a complementar las pensiones del Instituto de Seguridad Social.

Apoyo de Boric en el proyecto de Provoste: #Falso

Como se dijo anteriormente, el proyecto surgió desde el Senado, por lo que sería imposible que contenga la firma de Gabriel Boric, dado que él pertenece a la Cámara de Diputadas y Diputados.

Contacto con comando Boric

De igual manera, Fast Check CL se contactó con el equipo de campaña del candidato Boric para conocer su versión respecto al proyecto presentado en la Cámara Alta. Desde el comando señalan que ni si quiera se ha discutido este proyecto, pero que la propuesta del candidato respeta la propiedad de los saldos de los fondos y que el traslado de lo ahorrado es voluntario, dando por inexistente algún apoyo del candidato hacia la moción senatorial.

También revisamos registros de prensa, sin embargo, no se encontraron archivos de prensa de un apoyo explícto por parte de Gabriel Boric al proyecto que busca nacionalizar los fondos de pensiones.

Diputado Gabriel Boric. Fuente: Google.

Diferencias entre nacionalizar y expropiar

Fast Check CL habló con Juan Ignacio Ipinza, abogado constitucionalista y profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad Mayor, para profundizar en las definiciones de «nacionalizar» y «expropiar».

Según el académico, «nacionalización» ha estado ligado históricamente a estatizar bienes o empresas, con o sin indemnización en el proceso. «Cuando se habla de nacionalización, se refiere a un proceso en donde hay un cambio de propiedad, como una empresa o un bien, que pasa al Estado. Podría ocurrir que la nacionalización implique una indemnización; en este caso estaríamos hablando de una expropiación en cubierta. Sin embargo, si no hay una indemnización de por medio, estamos hablando de una confiscación», aclara el abogado.

En este punto, Juan Ignacio Ipinza afirma que en Chile, el concepto expropiación «se refiere a una figura jurídica que consagra la ley, mediante la cual, a causa de utilidad pública, se le puede transferir un bien de una persona o empresa al Estado, siempre bajo una figura de indemnización». En este sentido, el jurista explica que «no es una compra, a la persona la obligan a transferir su bien al Estado».

Fast Check CL revisó el Decreto Ley 2.186 sobre expropiaciones, cuyo artículo 4 consagra que debe haber una indemnización por el bien expropiado, donde el monto debe ser designado por una comisión.

A modo de síntesis, la nacionalización consiste en la apropiación de un Estado sobre un bien, donde pueden haber dos mecanismos distintos para ello: expropiación o confiscación. La diferencia entre estos dos últimos conceptos es que la expropiación contempla una indemnización por el bien apropiado, mientras que la confiscación no.

Conclusión

Fast Check CL concluye que la información es #Impreciso, dado que si bien el proyecto de nacionalización de fondos de pensiones fue firmado por Yasna Provoste, también tuvo las firmas de otros senadoras. Además, el diputado y candidato Gabriel Boric no apoya esta medida, puesto que contempla una alternativa pública y autónoma del Estado, sin eliminar las actual AFP.

Por otra parte, el concepto «nacionalizar» estaba definido de manera incompleta, dado que solo fue contemplada la arista de la confiscación. Como fue explicado por Juan Ignacio Ipinza, también se puede nacionalizar a través de la expropiación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.