(Imagen) Gabriel Boric votó en contra de…: #Chequeado

En Facebook y Twitter publicaron una gráfica en la que aparecen distintos proyectos de ley donde Gabriel Boric habría votado en contra. Fast Check CL verifico cada una las votaciones concluyendo que la gráfica cuenta con cinco afirmaciones reales, dos falsas y un impreciso.

En Facebook y Twitter publicaron una gráfica en la que aparecen distintos proyectos de ley donde Gabriel Boric habría votado en contra. Fast Check CL verifico cada una las votaciones concluyendo que la gráfica cuenta con cinco afirmaciones reales, dos falsas y un impreciso.


Si tienes poco tiempo:

  • A través de Facebook, varios usuarios publicaron una imagen donde aparecen distintos proyectos de ley en los que el candidato Gabriel Boric habría votado en contra:
  • Estado de excepción en La Araucanía: #Real.
  • Ley antisaqueos: #Real
  • La regulación de fuegos artificiales: #Real
  • Control de armas y aumentar penas asociadas: #Falso
  • Ley de protección a bomberos: #Impreciso
  • Penalizar con mayor grado el crimen organizado: #Falso
  • Penalizar el hurto de madera: #Real

Por Elías Miranda

A través de Facebook un usuario publicó una imagen con distintos proyectos de ley en los que el abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, habría votado en contra. Entre ellos está: el Estado de excepción en La Araucanía, la ley anti saqueos, la regulación de fuegos artificiales, que las fuerzas armadas puedan proteger la infraestructura crítica, control de armas y el aumento de penas asociadas, la ley de protección a bomberos, penalizar con mayor grado el crimen organizado y penalizar el hurto de madera.

La gráfica proviene del sitio web Yo Apoyo a Carabineros (YAAC) y se ha difundido en distintas publicaciones (1,2,3,4) de Facebook y Twitter, conciento s de reacciones y compartidos.

Imagen de YAAC.

En razón de aquello, Fast Check CL decidió revisar cada una de las votaciones para comprobar la veracidad del post, concluyendo que la gráfica cuenta con cinco aseveraciones reales, dos falsas y un impreciso.

1- Estado de excepción en La Araucanía: #Real

En cuanto a la extensión del Estado de Excepción en la Macrozona Sur, que incluye las provincias de Biobío y Arauco (Región del Biobío) y de Cautín y Malleco (Región de La Araucanía), por un plazo adicional de 15 días, Gabriel Boric efectivamente votó en contra. (Ver votación aquí).

La medida fue aprobada con un total de 80 a favor, 53 en contra y 6 abstenciones.

Ver recuadro amarillo.

2- Ley antisaqueos: #Real

En tanto, en la controvertida “ley antisaqueos y antibarricadas”, el registro de las votaciones muestra que Gabriel Boric Font votó en contra del proyecto que “tipifica acciones que atenten contra la libertad de circulación de las personas en la vía pública a través de medios violentos e intimidatorios y fija las penas aplicables al saqueo”.

Mientras que en su totalidad, la ley 21.208 fue aprobada por 84 votos a favor y 64 en contra. (Ver votación completa aquí). Cabe destacar que el proyecto que fue votado en enero de 2020, estuvo sujeto a votaciones por artículos (5, 6).

3- La regulación de fuegos artificiales: #Real

En este ítem, la regulación de fuegos artificiales fue aprobada ampliamente por la Cámara de Diputados y Diputadas, “por la afirmativa, 106 votos; por la negativa, 24 votos. Hubo 19 abstenciones”, según indica la Ley 21.310.

Para el caso del abanderado de Convergencia Social, éste votó en contra de la normativa.

Ver recuadro rojo.

4- Que las fuerzas armadas puedan proteger la infraestructura crítica: #Real

El 26 de noviembre se emitió un mensaje presidencial que permite “el empleo de fuerzas militares para realizar despliegue preventivo en protección de Infraestructura Crítica Nacional, ante la evidencia de un ataque probable sobre ella determinado por el Sistema de Inteligencia Nacional, sin restringir las libertades consagradas en la constitución a la sociedad” (Boletin N° 13.086-07).

Boric, siendo parte de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, votó en contra de la aprobación en general (Ver archivo 1), mientras que en sala repitió su negativa.

La votación no alcanzó quórum y se redirigió al Senado.

Ver recuadro amarillo.

5- Control de armas y aumentar penas asociadas: #Falso

Cabe precisar que la imagen no cuenta con ninguna especificación del proyecto de ley en cuestión, como tampoco las indicaciones que pudieron emanarse desde otras instancias, por lo que Fast Check CL revisó las distintas leyes asociadas al control de armas y al aumento de penas asociadas, no encontrando ninguna coincidencia en la votación de Gabriel Boric como se afirma en la premisa.

Además, actualmente, existen dos proyectos que se encuentran en tramitación (1,2), los cuales se remontan a 2013 y que han pasado por distintos trámites. En 2017, Gabriel Boric votó a favor en la discusión general que “Modifica ley N° 17.798, sobre control de armas, limitando acceso de armas de fogueo y, aumenta penas por el porte y/o tenencia de armas artesanales o hechizas”.

Aunque en la discusión en particular votó en negativo (1,2,3).

Ver recuadro amarillo.

El pasado 29 de noviembre, en materia que “Modifica la ley N°17.798, sobre control de armas, con el objeto de fortalecer su institucionalidad“, Boric se acogió a pareo en razón de su candidatura presidencial.

6- Ley de protección a bomberos: #Impreciso

La ley 21.246, ingresada inicialmente en 2015, no contó con el voto favorable de Gabriel Boric en el informe de la ley en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados/as, quien fue el único que votó en contra. Así lo detalla la descripción de la instancia:

“(Boric) manifiesta su inquietud frente a la conveniencia de esta medida legislativa argumentando que la mayoría de los casos -según se ha informado- respondería a situaciones complejas, dramáticas, en contextos vulnerables y de precariedad. Apunta a que se debieran aplicar las reglas generales sobre lesiones, pero no un aumento de penas ya que las agresiones tendrían como antecedente este estado de desesperación en un contexto de vulnerabilidad o pobreza”.

Ahora bien, conforme a la discusión en general y en particular, el diputado por Magallanes se abstuvo en todas sus formas.

En difinitiva, es real que Boric votó en contra de la ley de protección de bomberos en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, no obstante, en la votación en sala, tanto en general como en particular, se abstuvo en cada una de las votaciones, por ende, es impcreciso señalar que rechazó el proyecto en su totalidad.

7- Penalizar con mayor grado el crimen organizado: #Falso

Respecto a este punto, y al igual que en el control de armas y aumento de penas asociadas, no queda claro el proyecto en específico. Lo reciente es una inciciativa enviada por el Gobierno en diciembre de 2020, “para perseguir y sancionar con más y mejores instrumentos a la delincuencia organizada”.

Hoy por hoy, la iniciativa se encuentra en segundo trámite constitucional. Hasta el momento, el candidato de Apruebo Dignidad se ha abstenido en las votaciones registradas por el Congreso (1,2,3,4,), contradiciendo lo que indica la imagen difundida en Facebook.

8- Penalizar el hurto de madera: #Real

Tanto el proyecto enviado por el Gobierno, como la iniciativa presentada por los diputados de la bancada de Renovación Nacional en relación a la tipificación y sanción a los delitos de robo y hurto de madera en troza, tuvieron los votos en contra de Gabriel Boric.

Proyecto de Gobierno.
Moción de parlamentarios.

Consultas

Mediante correo electrónico, nos pusimos en contactó con la organización YAAC para consultar respecto al detalle de la votación y el proyecto de ley en específico sobre el control de armas y aumento de penas asociadas, como también la iniciativa para penalizar con mayor grado el crimen organizado. Hasta el cierre de esta edición no hemos recibido respuesta.

Conclusión

Fast Check CL califíca como #Chequeado la imagen que circula en redes sociales, ya que mediante información pública de la Cámara de Diputados/as logramos concluir que cinco proyectos fueron efectivamente votados en contra por Gabriel Boric. Pero, otras dos afirmaciones resultaron ser falsas porque en esas propuestas emitió un voto favorable y una abstención respectivamente. Por último, se detectó información imprecisa, puesto que si bien la iniciativa en Comisión fue rechazada por Boric, en sala se abstuvo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.