(Imagen) Gabriel Boric votó en contra de…: #Chequeado

En Facebook y Twitter publicaron una gráfica en la que aparecen distintos proyectos de ley donde Gabriel Boric habría votado en contra. Fast Check CL verifico cada una las votaciones concluyendo que la gráfica cuenta con cinco afirmaciones reales, dos falsas y un impreciso.

En Facebook y Twitter publicaron una gráfica en la que aparecen distintos proyectos de ley donde Gabriel Boric habría votado en contra. Fast Check CL verifico cada una las votaciones concluyendo que la gráfica cuenta con cinco afirmaciones reales, dos falsas y un impreciso.


Si tienes poco tiempo:

  • A través de Facebook, varios usuarios publicaron una imagen donde aparecen distintos proyectos de ley en los que el candidato Gabriel Boric habría votado en contra:
  • Estado de excepción en La Araucanía: #Real.
  • Ley antisaqueos: #Real
  • La regulación de fuegos artificiales: #Real
  • Control de armas y aumentar penas asociadas: #Falso
  • Ley de protección a bomberos: #Impreciso
  • Penalizar con mayor grado el crimen organizado: #Falso
  • Penalizar el hurto de madera: #Real

Por Elías Miranda

A través de Facebook un usuario publicó una imagen con distintos proyectos de ley en los que el abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, habría votado en contra. Entre ellos está: el Estado de excepción en La Araucanía, la ley anti saqueos, la regulación de fuegos artificiales, que las fuerzas armadas puedan proteger la infraestructura crítica, control de armas y el aumento de penas asociadas, la ley de protección a bomberos, penalizar con mayor grado el crimen organizado y penalizar el hurto de madera.

La gráfica proviene del sitio web Yo Apoyo a Carabineros (YAAC) y se ha difundido en distintas publicaciones (1,2,3,4) de Facebook y Twitter, conciento s de reacciones y compartidos.

Imagen de YAAC.

En razón de aquello, Fast Check CL decidió revisar cada una de las votaciones para comprobar la veracidad del post, concluyendo que la gráfica cuenta con cinco aseveraciones reales, dos falsas y un impreciso.

1- Estado de excepción en La Araucanía: #Real

En cuanto a la extensión del Estado de Excepción en la Macrozona Sur, que incluye las provincias de Biobío y Arauco (Región del Biobío) y de Cautín y Malleco (Región de La Araucanía), por un plazo adicional de 15 días, Gabriel Boric efectivamente votó en contra. (Ver votación aquí).

La medida fue aprobada con un total de 80 a favor, 53 en contra y 6 abstenciones.

Ver recuadro amarillo.

2- Ley antisaqueos: #Real

En tanto, en la controvertida “ley antisaqueos y antibarricadas”, el registro de las votaciones muestra que Gabriel Boric Font votó en contra del proyecto que “tipifica acciones que atenten contra la libertad de circulación de las personas en la vía pública a través de medios violentos e intimidatorios y fija las penas aplicables al saqueo”.

Mientras que en su totalidad, la ley 21.208 fue aprobada por 84 votos a favor y 64 en contra. (Ver votación completa aquí). Cabe destacar que el proyecto que fue votado en enero de 2020, estuvo sujeto a votaciones por artículos (5, 6).

3- La regulación de fuegos artificiales: #Real

En este ítem, la regulación de fuegos artificiales fue aprobada ampliamente por la Cámara de Diputados y Diputadas, “por la afirmativa, 106 votos; por la negativa, 24 votos. Hubo 19 abstenciones”, según indica la Ley 21.310.

Para el caso del abanderado de Convergencia Social, éste votó en contra de la normativa.

Ver recuadro rojo.

4- Que las fuerzas armadas puedan proteger la infraestructura crítica: #Real

El 26 de noviembre se emitió un mensaje presidencial que permite “el empleo de fuerzas militares para realizar despliegue preventivo en protección de Infraestructura Crítica Nacional, ante la evidencia de un ataque probable sobre ella determinado por el Sistema de Inteligencia Nacional, sin restringir las libertades consagradas en la constitución a la sociedad” (Boletin N° 13.086-07).

Boric, siendo parte de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, votó en contra de la aprobación en general (Ver archivo 1), mientras que en sala repitió su negativa.

La votación no alcanzó quórum y se redirigió al Senado.

Ver recuadro amarillo.

5- Control de armas y aumentar penas asociadas: #Falso

Cabe precisar que la imagen no cuenta con ninguna especificación del proyecto de ley en cuestión, como tampoco las indicaciones que pudieron emanarse desde otras instancias, por lo que Fast Check CL revisó las distintas leyes asociadas al control de armas y al aumento de penas asociadas, no encontrando ninguna coincidencia en la votación de Gabriel Boric como se afirma en la premisa.

Además, actualmente, existen dos proyectos que se encuentran en tramitación (1,2), los cuales se remontan a 2013 y que han pasado por distintos trámites. En 2017, Gabriel Boric votó a favor en la discusión general que “Modifica ley N° 17.798, sobre control de armas, limitando acceso de armas de fogueo y, aumenta penas por el porte y/o tenencia de armas artesanales o hechizas”.

Aunque en la discusión en particular votó en negativo (1,2,3).

Ver recuadro amarillo.

El pasado 29 de noviembre, en materia que “Modifica la ley N°17.798, sobre control de armas, con el objeto de fortalecer su institucionalidad“, Boric se acogió a pareo en razón de su candidatura presidencial.

6- Ley de protección a bomberos: #Impreciso

La ley 21.246, ingresada inicialmente en 2015, no contó con el voto favorable de Gabriel Boric en el informe de la ley en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados/as, quien fue el único que votó en contra. Así lo detalla la descripción de la instancia:

“(Boric) manifiesta su inquietud frente a la conveniencia de esta medida legislativa argumentando que la mayoría de los casos -según se ha informado- respondería a situaciones complejas, dramáticas, en contextos vulnerables y de precariedad. Apunta a que se debieran aplicar las reglas generales sobre lesiones, pero no un aumento de penas ya que las agresiones tendrían como antecedente este estado de desesperación en un contexto de vulnerabilidad o pobreza”.

Ahora bien, conforme a la discusión en general y en particular, el diputado por Magallanes se abstuvo en todas sus formas.

En difinitiva, es real que Boric votó en contra de la ley de protección de bomberos en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, no obstante, en la votación en sala, tanto en general como en particular, se abstuvo en cada una de las votaciones, por ende, es impcreciso señalar que rechazó el proyecto en su totalidad.

7- Penalizar con mayor grado el crimen organizado: #Falso

Respecto a este punto, y al igual que en el control de armas y aumento de penas asociadas, no queda claro el proyecto en específico. Lo reciente es una inciciativa enviada por el Gobierno en diciembre de 2020, “para perseguir y sancionar con más y mejores instrumentos a la delincuencia organizada”.

Hoy por hoy, la iniciativa se encuentra en segundo trámite constitucional. Hasta el momento, el candidato de Apruebo Dignidad se ha abstenido en las votaciones registradas por el Congreso (1,2,3,4,), contradiciendo lo que indica la imagen difundida en Facebook.

8- Penalizar el hurto de madera: #Real

Tanto el proyecto enviado por el Gobierno, como la iniciativa presentada por los diputados de la bancada de Renovación Nacional en relación a la tipificación y sanción a los delitos de robo y hurto de madera en troza, tuvieron los votos en contra de Gabriel Boric.

Proyecto de Gobierno.
Moción de parlamentarios.

Consultas

Mediante correo electrónico, nos pusimos en contactó con la organización YAAC para consultar respecto al detalle de la votación y el proyecto de ley en específico sobre el control de armas y aumento de penas asociadas, como también la iniciativa para penalizar con mayor grado el crimen organizado. Hasta el cierre de esta edición no hemos recibido respuesta.

Conclusión

Fast Check CL califíca como #Chequeado la imagen que circula en redes sociales, ya que mediante información pública de la Cámara de Diputados/as logramos concluir que cinco proyectos fueron efectivamente votados en contra por Gabriel Boric. Pero, otras dos afirmaciones resultaron ser falsas porque en esas propuestas emitió un voto favorable y una abstención respectivamente. Por último, se detectó información imprecisa, puesto que si bien la iniciativa en Comisión fue rechazada por Boric, en sala se abstuvo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.